Cómo Hacer Fideos Ramen
Taller de Ramen en Barcelona: Asociación Kitsune
Llevaba tiempo con ganas de apuntarme, la idea me rondaba la cabeza y cuando vi un tuit que alertaba diciendo “última plaza para el Taller de Ramen” no lo dudé dos veces y me apunté. El curso para aprender cómo hacer Ramen o Taller de Ramen lo imparte la Asociación Kitsune, son un grupo de personas apasionados por la cultura y gastronomía japonesa. Llevan años trabajando en temas relacionados con la gastronomía del sol naciente a través de su web Recetas Japonesas. Son bastante conocidos y han colaborado en ferias o eventos difundiendo su conocimiento de los platos y cocina japoneses. La fundación nació para oficializar todos los recursos que más los caracterizan. Al final del artículo podréis ver un vídeo que grabamos de cómo hacer el emplatado de los Ramen.
Personalmente los Fideos Ramen me chiflan y me encantan en todas sus variedades pero especialmente el Shoyu Ramen (Ramen de soja) y afortunadamente en el Taller de la Asociación Kitsune aprenderíamos a cómo hacer Ramen Shoyu, prepararlo y cocinarlo. La Asociación Kitsune suele impartir diferentes talleres de cocina Nipona como: Taller de Tapas Japonesa, Taller de Mochis, Taller de Postres Matcha, Taller de Onigiri, Taller de Okonomiyaki, etc.
El Taller me costó 35€ en los que se incluyen todos los ingredientes necesarios y también la degustación final con una copita de Sake. Después de la experiencia tan satisfactoria que he tenido en el Taller de Ramen, sin duda me apuntaré a otros que me interesen. Foodies, estos cursos molan mucho !!! Al final de la clase, que os hará la boca agua, uno podrá degustar lo elaborado, no os iréis con el estómago vacío. Al llegar a casa lo primero que dije fue “por fin se cómo hacer Ramen” con cara de satisfacción.
Cómo Hacer Ramen: Preparar y Cocinar
El sitio dónde se imparte la formación culinaria es el espacio y tienda Cooking The Kitchen Company (Carrer de Provença, 246) un lugar dedicado a productos de cocina de alta calidad. En su segunda planta hay un espacio preparado para Showcookings limitado en alrededor de 8 personas equipado con todo lo necesario para impartir clases de cocina, etc.
Llegué el último, problemas con los FGC, estaban todos sentados y listos para comenzar la formación por parte de la Profesora de cocina Vanessa del Valle y una ayudante. Comenzó explicando que hoy sabríamos cómo hacer Ramen por nosotros mismos y que también que nos iba a bombardear con mucha información. Entre los asistentes habían algunos frecuentes a los talleres de la Asociación Kitsune, una señora mayor y varias personas bastante maduras con ganas de aprender a cocinar. Muy buen rollo entre todos.
Ingredientes para Hacer Ramen
La mesa estaba repleta de ingredientes para elaborar y hacer los fideos Ramen, no me había dado cuenta de la complejidad y la cantidad de diferentes productos que se necesitan para elaborar los fideos japoneses: Caldo elaborado el día antes, setas, alga Wakame, alga Nori, carne Chasu, huevo Tamago y bambú macerados durante la noche….Mucha dedicación y trabajo para obtener un resultado, que evidentemente, vale la pena. A veces uno visita cualquiera de los restaurantes de Ramen en Barcelona y no se da cuenta del trabajo y curro que hay detrás.
La clase comenzó explicando qué es el Ramen, sus diferentes tipos, si alguien lo había probado alguna vez, etc. La introducción era perfecta para aquellas personas que no tengan conocimientos de este plato típico japonés. Luego pasamos al repaso de los ingredientes y la importancia del Caldo.
Los diferentes caldos para hacer Ramen
El caldo se basa en tres elementos distintos: Caldo de Pollo 2/3, Caldo Dashi típico japonés 1/3 y el Tare (una sopa a base de salsa de soja, Sake y otros ingredientes). Paso a paso la profesora Vanessa fue explicando lo necesario para elaborar cada uno de ellos.
Receta de Caldo de Pollo para Ramen
El Caldo de Pollo es primordial, 2/3 partes de la sopa de los fideos Ramen se basa en él siendo un elemento importantísimo. Se ha de preparar a fuego lento durante 3 horas como mínimo. El que pudimos utilizar nosotros, estuvo 8 horas cocinándose a fuego lento durante la noche y tenía un olor espectacular.
El Caldo de Pollo para los fideos Ramen se hace con: Tres litros de agua, Carcasas de Pollo, un par de alitas, 1 cebolla, 1 puerro, la mitad de una cabeza de Ajo, varias láminas de Jengibre troceado (para darle sabor oriental y alejarnos del sabor mediterráneo) y algo de sal. Cuanto más tiempo este a fuego lento el caldo, más rico estará. Nos interesa utilizar únicamente el caldo, colaremos el resto de ingredientes. (Evitemos utilizar caldo preparado ya que estropearía el sabor global del plato).
Receta de Caldo Dashi para Ramen
El Caldo Dashi es la 1/3 parte de la sopa de los fideos Ramen, se elabora con alga Kombu y Katsuobushi (escamas de bonito seco). Primero se remoja el alga Kombu en una olla con tres litros de agua fría durante media hora, más tarde se enciende el fuego y dejamos que la olla vaya cogiendo calor, cuando rompa a hervir retiramos la alga. Se reduce la intensidad del fuego para evitar que continúe la cocción y añadimos el Katsuobushi. Dejaremos que repose durante unos 15-10 minutos para que el agua coja todo el sabor. Con un colador retiraremos el Kasuobushi, algo caro y que podemos reutilizar (La Chef Vanessa insistió bastante en eso). Ya tendremos entonces el caldo Dashi, un caldo base muy utilizado en la cocina japonesa.
En la imagen de abajo se puede ver todo el proceso: La limpieza de las algas antes de ponerlas en la olla con agua hirviendo y finalmente el momento en el que se retira el alga Kombu y el gran tamaño que llega a alcanzar. En el tupper que aparece en la imagen en la que se limpian las algas aparece el Kasuobushi.
Una vez tenemos el Caldo Dashi terminado, se añade con el Caldo de Pollo para que se mezclen los dos. El siguiente paso una vez unificados los dos caldos, es freír en aceite de sésamo las láminas de jengibre y los ajos, poniendo con cuidado el aceite utilizado en la olla ayudándonos de un colador para no arrojar el jengibre y el ajo puesto que será utilizado para el caldo Tare. Ese mismo aceite se puede utilizar posteriormente para freír el Chasu.
Receta de Caldo o Sopa Tare para Ramen
El Tare es una sopa o caldo muy importante para los Ramen, es el toque final. Tiene un color oscuro y un sabor muy fuerte, otorgando a los Ramen el sabor dulce a soja (entre otros ingredientes). Una vez mezclado el Caldo de Pollo y Dashi y servido en el bol de Ramen, se añadirá un cucharón del Caldo Tare. En función de tu gusto o paladar se añadiría un segundo cucharón, etc.
El Tare se elabora de la siguiente manera, por cada bol de Ramen que queramos preparar 2/3 de un vaso de salsa de soja, 1/3 de un vaso de Mirin, una taza de Sake, media cebolleta cortada a trozos y un poco de sal.
El Tare se hierve solo 10 min con la mezcla de Sake, salsa de soja, Mirin (o azúcar) láminas de jengibre y ajo crudo. Opcional añadir cebolleta o puerro. ¡Nada más! Una vez tenemos ese caldo o salsa se añade en un Tupper junto al Chasu y el Tamago y lo dejamos macerar durante la noche (o varias horas) en el frigorífico para que todo tome sabor. Al día siguiente, el Tare habrá obtenido el sabor de los ingredientes y toppings, a la vez que éstos el del Tare. Debemos colarlo y quedarnos únicamente con el Támago, Chasu y Bambú marinado, tirando el resto de ingredientes (ajo y jenjibre) ya que no los utilizaremos.
En la imagen de abajo se puede apreciar a la izquierda el Tupper de Caldo Tare con los Tamago y Chasu, mientras que a la derecha el Caldo Dashi. (En el siguiente punto hablaremos de como elaborar el Tamago y Chasu)
Toppings necesarios para hacer Ramen
Pasamos a los Toppings, los deliciosos acompañamientos que llevará nuestro caldo con los fideos. En nuestro caso diferentes tipos de setas chinas, cebolleta china, alga Wakame y Nori, bambú, Chasu y Tamago (éstos tres últimos algo más complejos de elaborar debido a su maridaje).
El Chasu es panceta de cerdo, también se puede elaborar con Lomo. Podemos freírlo con el aceite de sésamo que hemos utilizado anteriormente para freír el jengibre y el ajo.
La idea es enrollar varias lonchas como si fueran calcetines para atarlas y freírlas en una sarte con aceite vegetal (evitemos el de oliva). Lo dejaremos dentro del Tare durante la noche dentro de un tupper acompañadas de los Tamago y bambú, todo sumergido en el Caldo Tare del que hablábamos anteriormente. .
Los Tamago , o Huevos que emplearemos para el Ramen, se elaboran muy fácilmente, simplemente son huevos cocidos durante unos 5 minutos con la yema semicruda en el interior. No hay que poner sal en el cazo para su cocción ya que puede alterar el tiempo que requiere fijado en 5 minutos aproximádamente (en mi caso 6,5 minutos, es cuestión de ir probando hasta tener el Tamago perfecto).
En la imagen de abajo el Chasu y el Tamago cortado.
Las algas, como el Wakame, también tienen su manera de cocinarlas, remojarlas en agua hirviendo unos 15 segundos para que absorban el agua, pero evitando que se disuelvan. La alga Nori no se remoja, queremos que esté seca y crujiente, por ello encendemos el fuego de la hornilla (o vitro) y pasamos unos segundos para que la hoja de alga Nori se tueste levemente. Al poner el alga Nori en el caldo de los fideos Ramen aguantará mucho más evitando que se disuelva.
Las setas chinas o japonesas, más de lo mismo, remojar en el agua hirviendo unos 30 segundos y retirar. Queremos que estén algo crujientes evitando que sean crudas.
Los fideos para hacer Ramen
Los fideos también son importantes, debemos tener cuidado a la hora de elegir el tipo de pasta correcto para hacer los Ramen, siempre que sean unos fideos de trigo rizado. Nos recomendaron una marca para comprarla a posteriori llamada Cap Atoom Bulan Mie Asli. Los fideos se han de cocer según recomiende el paquete (cada tipo tiene un tiempo diferente) y han de quedar al dente, no deben estar demasiado hechos.
Cómo Hacer Ramen: El emplatado en Vídeo
Una vez tenemos todos los ingredientes, toppings y elementos que vamos a emplear, tan solo falta ordenarlos según gusto y criterio. En el vídeo de abajo se puede ver la elaboración final una vez tenemos todos los caldos y toppings preparados.
Primero de todo servir en un bol el caldo unificado (Caldo de Pollo y Caldo Dashi), después añadir al gusto un cucharón de Caldo Tare. Le sigue añadir los fideos o noodles Ramen. Podemos añadir el Chasu (que estará frío y así se va calentando), el huevo Tamago, setas, algas, cebolleta china, etc. Como topping también se le puede añadir Maíz dulce o láminas de berenjena. Utiliza la imaginación y personaliza tu receta de Ramen.
La experiencia fue fantástica, ya estoy pensando en que otro taller apuntarme para continuar ampliando mis conocimientos de la cocina japonesa. En la imagen de abajo tenéis el bol de Shoyu Ramen que elaboró la chef Vanessa de la Asociación Kitsune.
Al final de la formación culinaria acerca de cómo hacer Ramen, nos dieron una serie de boles de cartón para que cada uno de nosotros se sirviera a su gusto sus fideos Ramen. En la imagen de abajo se puede ver el plato de Ramen que elaboré con los ingredientes que escogí. Tiene muy buena pinta 😉 (el recipiente era algo pequeño por eso se ve todo agolpado).
Yummy Barcelona es un Blog Gastronómico de Barcelona que te acerca nuevas propuestas, restaurantes y jornadas gastronómicas. En este artículo os hemos presentado cómo hacer los fideos Ramen en Barcelona. También puedes consultar los diferentes restaurantes de Ramen en Barcelona donde poder probar este plato japonés.
Sumario del Artículo Gastronómico
Pingback: Ramen Dining Yu – Yummy Barcelona
Pingback: Ramen Shop – Yummy Barcelona
Pingback: Mutenroshi Ramen – Yummy Barcelona
Pingback: Ramen Kagura – Yummy Barcelona
Pingback: Ramen House – Yummy Barcelona
Está genial! Lo único que no sé muy bien es donde encontrar los fideos!
Hay muchas tiendas fisicas y online de productos japoneses !!!
Pingback: Ramen Kuma – Yummy Barcelona