Visita turística a Washington D.C. y almuerzo en el restaurante Reren Lamen & Bar, descubrimos la capital de Estados Unidos (y último día en Nueva York)
Madrugamos como zombies en nuestro hotel de Nueva York para llegar puntuales al punto de recogida de nuestro bus turístico en Penn Station: destino Washington D.C., ida y vuelta el mismo día para una visita intensa. Os meto algo de información útil de Wikipedia 😉 que nunca está de más.
El viaje duró unas cinco horas en las que estuvimos cruzando varios estados desde Nueva York: Nueva Jersey, Delaware (donde paramos a desayunar), Maryland… para llegar por fin a Washington D.C. y pasar de largo hasta el estado de Virginia, donde sería nuestra primera parada oficial en nuestra ruta turística: el Cementerio Militar de Arlington.
Este cementerio militar estadounidense establecido, desde la Guerra de Secesión americana, en terrenos que pertenecían al general confederado Robert E. Lee. Veteranos de todas las guerras están enterrados en él, desde la Guerra de Independencia de los Estados Unidos hasta las invasiones militares en Afganistán e Irak.
También algunos presidentes como J.F. Kennedy y su familia, en la imagen de abajo podéis ver sus tumbas. En total, creo recordar que el guía mencionó que estaban enterrados alrededor de 600.000 militares en este cementerio.
Al lado se encuentra el Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos llamado popularmente Memorial de Iwo Jima que me impresionó mucho. Momento para hacernos fotos y continuar. La estatua está dedicada a todos los miembros del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos que murieron por la defensa de su país desde 1775. El diseño de la escultura está basado en la icónica fotografía Alzando la bandera en Iwo Jima, tomada durante la Batalla de Iwo Jima por el fotógrafo, de Associated Press, Joe Rosenthal. La estatua representa a los marines y el marinero que izaron la segunda bandera sobre el Monte Suribachi.
Después de tanta muerte llegamos a Washington D.C. o Distrito de Columbia, la capital de Estados Unidos, para visitar su National Mall, una zona al aire libre (y un parque nacional) en el centro de Washington D. C. Es la zona de jardines rodeada por los museos Smithsonians, los monumentos nacionales y los memoriales. El National Mall se define como la tierra que va desde el Monumento a Washington hasta el Capitolio. La idea fue concebida en un principio por Pierre Charles L’Enfant en sus planos de la ciudad de Washington D. C., creada en 1791.
Nuestra primera parada fue en el Lincoln Memorial que tanto había visto en diferentes películas de Hollywood. El Monumento a Lincoln es simplemente impresionante. El edificio tiene forma de templo griego dórico, y tiene una gran escultura de Abraham Lincoln sentado e inscripciones de dos conocidos discursos de Lincoln. En este monumento han tenido lugar muchos discursos importantes, incluyendo el de Martin Luther King “Yo tengo un sueño”, que fue pronunciado el 28 de agosto de 1963 durante la manifestación al final de la Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad.
Las vistas a la piscina y al Monumento a Washington (el obelisco blanco) abruman. Valió la pena la espera de 5 horas en bus turístico amenizado con diferentes explicaciones sobre la capital. El monumento tiene una altura de casi 190 metros y está elaborado en mármol, granito, piedra arenisca y acero. Su construcción comenzó en 1848 y se terminó en 1884.
Luego llegó la visita a la Casa Blanca o White House. Un lugar súper protegido y, sinceramente, algo pequeño. En las películas parece más grande. Según nos contó nuestro guía tiene tres pisos inferiores (como mínimo). El proyecto fue ideado por George Washington y construido en 1790 bajo la dirección del arquitecto de origen irlandés James Hoban, en estilo Neoclásico. Formalmente, el edificio recibió los nombres de Palacio Presidencial o la Mansión Ejecutiva, hasta que el presidente Theodore Roosevelt en 1902 propuso al Congreso que adoptara oficialmente el nombre de «La Casa Blanca».
El plato fuerte sería nuestra última parada, el Capitolio de los Estados Unidos, lugar de reunión del Senado y el Congreso. Impresionante y gigantesco rodeado de un bonito parque con algunas fuentes. Una primera etapa fue terminada de construir en 1800. El edificio fue diseñado inicialmente por William Thornton y posteriormente modificado por Benjamin Henry Latrobe y Charles Bulfinch.
Llegó la hora de comer y teníamos la opción de almorzar en el Museo Nacional del Aire y el Espacio del Instituto Smithsonian (No, gracias) o de ir por nuestra cuenta a otro sitio. Pedimos un Uber y nos plantamos en el barrio de Chinatown para comernos un bol de ramen.
Almuerzo en el restaurante Reren Lamen & Bar de Chinatown
- Nivel Yummy: *** / *****
- Precio: €
- Dirección: 817 7th St NW, Washington, DC
- Cómo Llegar: En UBER.
- Teléfono: +1 202-290-3677
El restaurante Reren Lamen & Bar (también conocido como Reren Ramen con R) es muy popular en Washington. Su comida es 100% orgánica con recetas auténticas que emplean una amplia variedad de productos orgánicos cuidadosamente seleccionados. Además, nada es elaborado fuera, todos los platos son cocinados por su equipo de cocineros.
Este restaurante ha sido recomendado por el Washington Post como uno de los mejores restaurantes de ramen de la capital. Tuvimos una espera de 20 minutos hasta conseguir mesa, al final comimos en la barra ya que teníamos poco tiempo. Como curiosidad, pasamos por delante del restaurante Jaleo del Chef español José Andrés. Me hizo mucha ilusión verlo pero fue una pena no poder visitarlo.
Comentaros como dato que la encargada fue bastante borde pero… nos centramos en nuestro almuerzo.
A modo de entrante pedimos unas House Hand Made Dumplings de cerdo, cebolleta y jengibre. Unas empanadillas al vapor muy jugosas y hechas en el propio restaurante Reren Lamen & Bar.
Principal para mi acompañante, Grilled Chicken Lamen. Un caldo sabroso y cremoso Reren, pollo braseado, maíz dulce, cebolleta y mini Bok Choy. He mencionado cremoso porque lo dicen ellos en su carta, pero realmente no era tan denso. El sabor del caldo era suave, tal vez demasiado para mi gusto. Algo pobre.
Reren Signature Lamen. Su plato y ramen Estrella a base de un caldo rico y cremoso, chashu de cerdo tierno, tamago y mini Bok Choy. El caldo tenía un sabor más potente que el anterior pero sigue sin ser un caldo denso. Los fideos no me gustaron.
Carta y Menú del restaurante Reren Lamen & Bar de Washington: Precios y Platos
Os dejamos la carta del restaurant Reren Lamen & Bar para que conozcáis toda su oferta de entrantes y platos en el caso de que visitéis Washington y querías almorzar o cenar en él.
Experiencia en Washington y en el restaurante Reren Lamen & Bar
Visitar Washington, ya sea por su importancia o historia, es imprescindible para conocer un país como los Estados Unidos. Caminar por su National Mall y visitar cada uno de sus monumentos es como estar dentro de una película. El restaurante Reren Lamen no estuve a la altura de mis expectativas.
Fue toda una gozada y agradezco a mi jefe que tuviera la idea de realizar una escapada de un día a la capital norteamericana. Si bien apenas da tiempo de respirar el aire de D.C. debido a la corta estancia y al largo trayecto de viaje de 5 horas desde New York, pero vale la pena la dura jornada y el buen madrugón. La última parada fue una panorámica espectacular de la ciudad de Nueva York de noche e iluminada.
Esa noche visitamos Times Square justo después del subidón de Washington. Una locura de zona repleta de turistas, tiendas, luces, gente extraña, gente medio desnuda y mucha música por todos lados.
Nuestra cena aquél día tan maravilloso fue en un, tachán tachán, ¡Hooters!. Local situado en el número 155 West 33rd Street de Nueva York. La conocida cadena de restauración americana repleta de polémica por emplear camareras con grandes escotes. En Castelldefels abrieron un restaurante pero no tardaron en cerrarlo por sexista según he podido leer.
Para compartir pedimos unas Original Chicken Wings Boneless. Unas alitas de pollo sin hueso rebozadas y glaseadas con salsa barbacoa. 100% carne de pollo.
Por último una BBQ Bacon Cheddar con bacon ahumado con árbol de manzano, queso cheddar fundido y una salsa especial barbacoa de la casa. Este fue nuestro punto y final para una jornada muy completa.
Último día en Nueva York: Little Italy y almuerzo en el restaurante Da Nico
Para terminar nuestro viaje a Nueva York, con este pequeño paréntesis de Washington D.C., decidimos almorzar en el barrio italiano de Little Italy. Una de sus calles principales, Mulberry Street, está plagada de restaurantes. La mayoría de los mâitres estaban asomados en las terrazas esperando a los turistas para cazarlos. Nuestra cara de españoles nos delataba y hacía que la mayoría nos invitaran a comer en su restaurante con un perfecto español que nos sorprendió.
De entre todas las opciones escogimos el restaurante Da Nico en el 164 de Mulberry Street. Un lugar muy frecuentado por famosos y con una propuesta de cocina italoamericana. Nosotros no buscábamos complicarnos mucho así que escogimos una pizza por cabeza.
La pizza que escogí fue una Quattro Stagioni que llevaba pimiento rojo y verde, alcachofas, champiñones y prosciutto. La masa era fina y crujiente. Mis compañeros pidieron una Quattro Formaggi. Junto a una bebida por cabeza y la propina nos salió por 95.37$.
Con las maletas listas y con el UBER en camino hice la última foto de este viaje por Estados Unidos que he compartido con vosotros. Espero que os haya gustado leerlo tanto como a mí escribirlo y compartirlo con vosotros.
Por último, esta es la cena que nos ofreció Iberia en el vuelo de vuelta a Barcelona con escala en Madrid. Una Lasaña poco apetecible, una Ensalada con alubias, pan como una piedra y un postre de chocolate. Horrible. Menos mal que había comprado algunos snacks para el vuelo. ¡Gracias por leer el artículo!
Sumario del Artículo Gastronómico
Un blog recién descubierto y que nos encanta!
Muchas gracias por tu comentario !! 🙂