Escapada turística y visita gastronómica a Aviñón: dónde comer y qué cosas ver [Segundo artículo]
- Nivel Yummy: ***** / *****
- Precio: ¡El que quieras gastar!
- Dirección: Aviñón, capital de Vaucluse (Provenza-Alpes-Costa Azul)
- Cómo llegar: Desde Barcelona con Renfe-SNCF
[ Ruta Gastronómica por el Sur de Francia ]
Hace unos días visité la ciudad francesa de Aviñón, comparto el segundo artículo de mi viaje. El primer post de mi escapada, ya publicado, se titula Fou de Fafa Aviñón y hace referencia al restaurante en el que cené durante mi primera noche. Os animo a leerlo.



En este segundo artículo compartiré con vosotros mi experiencia cultural por la ciudad, tiendas gastronómicas que tuve ocasión de conocer y mi almuerzo en su mercado Les Halles (junto con algunas recomendaciones a tener en cuenta). También tenéis el tercer artículo de nuestra cena en restaurante L’Agape de Aviñón.
Viajé con Renfe-SNCF para esta escapada de fin de semana. Su estación de tren está a 10 minutos del centro de la ciudad. Desde ahí puedes coger un tren que te lleva a la Gare de Avignon de cercanías (y no del TGV). Nosotros cogimos un taxi pero no es necesario.



Durante las semanas previas estuve informándome y leyendo curiosidades sobre esta preciosa e histórica ciudad. Aviñón se encuentra casi en la frontera entre las regiones de la Provenza y Occitania, es capital del departamento de Vaucluse, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Os recomendamos visitar al Oficina de Turismo de Aviñón que os darán mapas y muchos contenidos interesantes.



Tiene a un tiro de piedra las ciudades de Nimes, Montpellier y Marsella. Pero sobre todo es conocida por ser una ciudad de papas católicos, como iremos comentando.



Aline Géhant Chocolatier
- Dirección: 15 Rue Des Trois Faucons, Avignon
Nuestra primera parada fue pasadas las 9 de la mañana en la chocolatería “Aline Géhant Chocolatier”.



Un taller que elabora diferentes tipos de bombones artesanos y deliciosos chocolates, muy populares en la ciudad.
Emplean el excelente cacao de la casa francesa Valrhona que proviene de diferentes lugares del mundo: Venezuela, Ecuador, Perú… Y ofrece una fusión increíble con sabores y aromas de la Provenza: lavanda, tomillo, higos, miel, frutos rojos, canela, pero también de pistacho, praliné, con avellanas, con coco, con café, mango, vainilla, frambuesa, con ganache y leche, canela ¡Una locura!



Tuvimos ocasión de conocer a la propia Aline Géhant, la Willy Wonka de Aviñón, y conocer su taller en el momento en el que elaboraban unos bombones de ganache de chocolate. Una dulce parada “obligatoria” si visitáis la ciudad.
Restaurant Hiély Lucullus
- Dirección: 5 Rue de la République, Avignon
Nuestra siguiente parada fue el restaurante Hiély Lucullus. Ha sido y es una verdadera institución gastronómica aviñonesa y francesa desde 1938. Está situado en un edificio de estilo Haussmann y su comedor está decorado con el espíritu de la Belle Époque.
Está catalogado como monumento protegido. Es el restaurante gourmet más antiguo de Aviñón, que ha registrado un récord de distinciones a lo largo del tiempo en la región: 37 años dos estrellas Michelin, Clé d’Or Gault y Millau …
El actual chef, Gérald Azoulay, está profundamente arraigado en su región natal: sus productos, campos de lavanda, olivos, miel, hierbas aromáticas, trufas negras, tomates, espárragos verdes…. Junto a su mujer de origen peruano, Patricia, han creado un nuevo concepto culinario que fusiona ambos países llamado Pérouvence. Tuvimos ocasión de conocerles y charlar sobre las nuevas tendencias gastronómicas y su propuesta exótica y local.



“Soy chef, por supuesto, ¡pero es la región y sus productos los que son Maestros!” Chef Gérald Azoulay.
Les Délices du Luberon
- Dirección: 28 Place du Change, 84000 Aviñón
Continuamos caminando por el centro de la localidad hasta llegar a Les Délices du Luberon. Una excelente tienda que ofrece una amplia gama de productos gourmet provenzales.
Tapenades con aceites de oliva, galletas, miel, mermeladas… todo hecho a mano. Un verdadero placer para las papilas gustativas gracias a esta empresa nativa de l’Isle-sur-la-Sorgue, a unos kilómetros de Aviñón. Me impactó todas las estanterías repletas de cosas deliciosas que necesitaba probar y comprar. Mi maleta de vuelta se llenó en pocos minutos.
Sus dos encargadas nos recibieron y ofrecieron una cata de diferentes elaboraciones con mucha información y curiosidades:
- Brandade de morue: Una especialidad culinaria de toda Occitania y Provenza, cada casa tiene su receta y sus secretos. Su chef optó por una formulación sin almidón ni patatas. El resultado es voluptuoso e increíble. Elaborado con un 35% de bacalao.
- Pâte d’olives de Nyons: Este paté se hace solo con aceitunas negras de Nyons 97% reconocida por una DOP.
- Délice de tomates séchées: Elaborado con tomates secos 40%, tomates pelados, aceite de oliva, agua, ajo, mozzarella. Se caracteriza por un color oscuro y una suavidad favorecedora en el paladar.
Luego una cata de aceites de oliva provenzales D.O.P. Vallée des Baux de provence. El primero Aceite de Oliva virgen extra elaborado con diferentes variedades regionales y ligeramente picante; el segundo, un Aceite de oliva virgen con una textura muy mantecosa y sugerente.
Mercado de Les Halles Aviñón
- Dirección: 18 Place Pie, Avignon
Es hora de almorzar. Llegamos al mercado de Les Halles de Aviñón cuya actual fachada es francamente impactante. Como parte de la rehabilitación del centro de la ciudad, Aviñón se embarcó en el año 2006 en un proyecto arriesgado: instalar un muro verde y vivo en la fachada de su emblemático mercado. La obra fue confiada al botánico Patrick Blanc que ya había creado una obra de este estilo para el Musée des Arts Premiers de Quai Branly en París.
Su interior guarda el ajetreo propio de cualquier mercado. Pero en esta ocasión se le unió el showcooking de un cocinero francés con mucha marcha. El mercado invita a reconocidos chefs para que den clases y demostraciones a los clientes del mercado en La petite cuisine des Halles cada sábado a las 11 de la mañana.
En esta ocasión el cocinero invitado fue Serge Choukassian, propietario de un restaurante situado en la localidad provenzal de Carpentras.
Minutos antes pudimos realizar una pequeña degustación de tapenades y productos con aceite de oliva en Au Panier Provençal. Y una degustación de frutas confitadas en Les Saveurs de Notre Dame.
Almuerzo en La Cabane d’Olerón, Les Halles de Aviñón
- Dirección: Rue de l’Olivier Les Halles Aviñón
Sabía que quería comer en Les Halles de Aviñón. De entre todos sus pequeños bares y restaurantes escogí La Cabane d’Oléron.
Un lugar fantástico para probar y degustar diferentes “fruits de mer”. Logramos la última mesa disponible ante la mirada triste de dos turistas.
Al sentarnos escogimos una bandeja de 12 Ostras Fines de Claire Moyennes nº3 acompañadas de tostadas de pan con mantequilla y dos copas de vino blanco elaborado con uvas moscatel llamado 1670.
Os dejamos su carta y pizzaras con las diferentes propuestas de degustación de ostras y mariscos frescos.
Antes de irnos del mercado compramos en el puesto Le Jardin des Coquillages dos suculentas Tielle, unas empanadas rellenas de pulpo cocinado con especias típicas de la localidad de Sète. Un antiguo almuerzo tradicional de pescadores que se ha convertido en todo un icono de la gastronomía de esta localidad costera.
Qué ver en Aviñón: Lugares, sitios y museos
Dejando a un lado la parte gastronómica… ¿Qué hay que ver y visitar en Aviñón? Pues comenzaré contando la historia de esta ciudad.
Aviñón (Avignon en francés) fue fundada por los fenicios en el siglo VI a.c., la religión acompañará a esta ciudad durante siglos. En el siglo IV se establece la Diócesis de Aviñón, una institución que alcanzaría enorme protagonismo en la etapa del Papado de Aviñón (1309 – 1377). Siete papas residieron en esta ciudad para evitar la inseguridad y los peligros de Roma, que estaba fina-filipina por aquél entonces.
Posteriormente, cuando se reestableció el papado en roma, Aviñón perdió relevancia como centro del cristianismo pero siguió ligado al Vaticano hasta 1793. Tras la revolución francesa, se unió a la naciente Republique française (vamos, que le hizo la cobra al Vaticano).
Aviñón tiene un centro histórico protegido por la Unesco. El centro lo componen el Palacio Papal, el Puente de Aviñón, el Petit Palais, la catedral de Notre-Dame-des-Doms y las murallas. Así que os recomendamos descubrir estos cinco lugares.
El Palacio de los Papas o Palacio Papal de Aviñón
El Palacio Papal o Palais des Papes, es uno de los edificios góticos más grandes e importantes de Europa con 15.000m2 (casi el tamaño de cuatro catedrales). Uno de los símbolos de la cristiandad en occidente y fue construido desde 1335 hasta 1355.
Veinte años de construcción, obra inicial del papa Benedicto XII y su sucesor Clemente VI. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1995. Desde el año 2007 es considerado como Patrimonio europeo.
Aviñón se convirtió en la residencia papal en 1309, cuando el gascón Bertrand de Goth, como papa Clemente V, se piró en 1305 de la caótica y poco fiable ciudad de Roma más rápido que la luz, trasladando toda su curia y followers a Aviñón.
Posteriormente, Benedicto XII escogió el que fue viejo palacio episcopal de los obispos de Aviñón para construir “este modesto y humilde palacio”. La elección de este lugar permitió a los arquitectos dar altura al conjunto de manera que resulta más impresionante y puede verse desde muy lejos.
El Palacio de los Papas se construyó en dos fases principales divididas por el Palais Vieux de Benedicto XII y Palais Neuf de Clemente VI. El edificio fue caro, caro y caro.
Fue decorado lujosamente (como no) por artistas de la época tales como Simone Martini y Matteo Giovanetti.
Catedral de Notre-Dame-des-Doms
Junto al Palacio de los Papas se encuentra la Catedral de Notre-Dame-des-Doms del siglo XII y de estilo sobrio románico francés. Se le fueron añadiendo capillas desde el siglo XIV en adelante, siendo las últimas reformas del siglo XVII. Su rasgo más destacado es la estatua de plomo dorada de la Virgen que corona la torre occidental, campanario desde 1859.



La austeridad exterior define su silueta, que parece confundirse con las propias murallas y con el palacio papal. En su fachada principal destaca el grupo escultórico que representa a Jesucristo crucificado. El interior desprende serenidad y armonía, con una decoración sobria acorde con el conjunto.
El mausoleo del papa Juan XXII es una de las más bellas obras dentro de la catedral, obra maestra de la talla gótica del siglo XIV. Es la sede del arzobispo de Aviñón. Igualmente, destaca su pórtico que es de estilo próximo al arte romano antiguo. Además, contiene numerosas obras de arte, esculturas pero también mobiliario.
Me dió la impresión de estar en la Academia Mágica Beauxbatons, el Hogwarts francés, con varios gatos caminando a sus anchas y pasadizos secretos que iban arriba y abajo. Sin duda es una experiencia muy interesante y entretenida.
El puente de Aviñón y la Murallas de Aviñón
A un paseo del Palacio de los Papas se encuentra el famoso Puente de Aviñón, en realidad se llama Pont St.Bénézet. Se construyó en el siglo XII y varias veces las crecidas del Ródano se lo han llevado por delante. Fue abandonado en el siglo XVII. Tardaron cinco siglos en tirar la toalla. Es una de las fotos más típicas al visitar Aviñón. Muy conocido por una canción tradicional francesa que gira en torno a él (no la he escuchado, tan solo me la mencionaron).
Desde el Pont d’Avignon se puede apreciar las enormes y gruesas murallas de la ciudad medieval con una panorámica sencillamente fascinante. Se encuentran en buen estado de conservación.



El conjunto de defensas de la ciudad se encuentran en el lado septentrional de la llamada Rocher des Doms, o promontorio rocoso sobre el Ródano en el que se encuentra el Palacio de los Papas y la catedral.



Nos quedó pendiente visitar el Petit Palais de Aviñón, me lo apunto para mi próxima visita. Espero que os haya gustado el artículo y experiencia. Agradecemos la colaboración que nos brindó las oficinas de Vaucluse Tourisme y la de Avignon Tourisme. Os invitamos a visitar el portal turístico Provence Guide con muchas recomendaciones e información útil.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “Visita Gastronómica a Aviñón”