Huo Guo Barcelona, restaurantes y dónde comerlo. El Hot Pot de Sichuan en Barcelona.
Después del furor que ha causado el Ramen japonés en Barcelona, creo que ha llegado el momento del Huo Guo o Hot Pot chino, un plato o experiencia culinaria de cocina asiática. Sobre todo gracias a nuestros vecinos de origen chino en Barcelona, que nos han permitido acercarnos un poquito más a su cultura con las aperturas de varios restaurantes de Huo Guo en Barcelona.

Restaurantes Huo Guo en Barcelona, el hot pot chino
A continuación compartimos con vosotros el listado de restaurantes Huo Guo o Hot Pot chino de Barcelona que hemos visitado. Si quieres compartir con nosotros alguna otra recomendación de Huo Guo o tipo de Gastronomía China no dudes visitar nuestra página de contacto:









¿Qué es un Huo Guo o Hot Pot chino?
Para los que no conozcan la auténtica gastronomía china, comentaros que es muy amplia y está llena de platos que desconocemos o que no son del todo conocidos. Debemos olvidarnos de los restaurantes “Palacio del Dragón” o “El Chino Feliz” con los menús occidentalizados. El Huo Guo o Hot Pot es todo un icono culinario chino. Su origen se remonta a la cocina de Manchuria durante las Dinastías Shang y Zhou, hace más de 4.000 años, se utilizaba a modo de catering o banquete entre los emperadores y solo lo elaboraban cocineros de renombre del imperio. Hoy en día hay más de 350.000 restaurantes de Hot Pot en china, y poco a poco se va extendiendo por todo el mundo.



Técnicamente la palabra Huo Guo, huǒguō en chino 火锅, significa olla caliente. Es super típico de ciudades como Chengdú (capital de la provincia de Sichuan) y de Chongqing (algún día visitaré estas dos ciudades, la segunda con un metro futurista que pasa por dentro de edificios), pero actualmente es famoso en toda china y en todo el mundo. A pesar de su origen mongol, ya forma parte del recetario chino como los canelones italianos en el catalán.



Oficialmente es un plato sichuanés y es lo que se espera comer cuando se visita esta provincia, como la paella en Valencia. Amigos chinos me comentan que el Hot Pot de Chongqing es más picante que el de Chengdú. Hay que recordar la importancia de la pimienta de Sichuan, imprescindible para acompañar los caldos del Hot Pot (aunque si no te gusta el picante, no tendrás problemas).
El Hot Pot estilo de Chonqging tuvo su origen entre los años 1821-1851. En su momento era una forma de alimentación tradicional para los trabajadores marineros, la gente compraba carne de búfalo, lo cortaba en trozos pequeños y los añadía a una gran cacerola de hierro con un caldo de pimienta de Sichuan, que ofrece un sabor único. La cacerola se colocaba encima de una estufa para calentarla. Una vez hecha la carne, se vendía en el muelle. A medida que pasaba el tiempo, y debido al sabor peculiar del Hot Pot, cada vez iba gustando a más gente e iba adquiriendo popularidad.



El Huo Guo es exótico y divertido, perfecto para compartir
Este “Huo Guo, Hot Pot o olla caliente” consiste en una olla calentada constantemente con sopa en su interior a la que añadiremos ingredientes para cocinarlos con el calor del caldo, es decir, hirviéndolos. El sabor del caldo les proporcionará diferentes texturas según los minutos de cocción y diferentes aromes y sabores. De media, este tipo de comida o cena suele durar como mínimos dos horas, por lo que no hay que tener prisa. Es momento de relajarse, comer y charlar.
El Hot Pot imperial típico de Pekín, a tener en cuenta también
La principal diferencia del Hot Pot tradicional de Sichuan y el Hot Pot Impercial típico de Pekín es el uso de vajillas de estilo imperial chino, típicas de la capital de China, para cocinar el Hot Pot o Huo Guo. En otros restaurantes de estilo sichuanés se usan ollas de bronze o metal para cocinar el Hot Pot o Huo Guo, pero en este caso usan preciosas vajillas de esmalte alveolado o “cloisonnés” llamadas Jing Tai Lan 景泰蓝 que convierten la experiencia en única. Los huevos de la Casa Fabergé usan este método para decorarlos, auténticas obras de arte.



Este estilo de vajilla tiene más de 600 años de historia, data de la dinastía Yuan, y su origen está en la actual capital del país, Pekín. Tras un incendio en el palacio, ardieron todos los tesoros y obras de arte guardados, salvo un acuario que más adelante evolucionaría en este tipo de vajilla para cocinar o cloisonné. Otras versiones apuntan a que el oro y piedras preciosas se fundieron dando vida a una mezcla de metal brillante y colores intensos.



El nombre de esta vajilla o Jing Tai Lan hace referencia al reinado Jingtai, de la dinastía Ming, cuando adquirió su estilo definitivo y alcanzó su apogeo. Los artesanos chinos de Pekín pronto se convertirían en expertos en la elaboración de este producto y material. La técnica consiste en soldar delgados alambres de metal para crear un patrón, visible, obteniendo diferentes compartimentos.



Esta estructura o patrón se rellena con diferentes colores, se esmalta, se hornea, pulir y se decora. Hace siglos este proceso era muy costoso y lento, hoy en día es mucho más rápido y económico, pero no por ello menos precioso. El color más empleado para decorarlos o pintarlos es el azul, las ollas Hot Pot o vajillas creadas suelen diferenciarse entre ellas a través de diferentes detalles, características y colores empleados. Flores, aves, animales o formas geométricas son empleadas.



Como hemos comentado, el Hot Pot o Huo Guo es muy famoso en China, pero según la región puede cambiar. Sichuan y Chongqing son los reyes de los Hot Pots picantes, y en general se asocia el Hot Pot con estas regiones, en Barcelona casi todos los Hot Pot son típicos de esas regiones o zonas. En Beijing tienen su Hot Pot de cordero, aparte del Hot Pot imperial que acabamos de mencionar más arriba. También está el Hot Pot Crisantemo de Suzhou y Hangzhou. En la Provincia de Hainan (al sur de China) tienen su Hot Pot de pollo y coco, en el que se cocinan los ingredientes.



También el Hot Pot de Ternera de Chaoshan, en la región de Chaoshan y Provincia de Cantón. El nombre de Chaoshan proviene de las dos ciudades vecinas de Chaozhou y Shantou. En esta región no solo es famoso su Hot Pot de ternera, sino también su Tortilla de ostras, entre otros platos. El Hot Pot de Chaoshan está centrado en la ternera, finas láminas de diferentes cortes de ternera que se cocinan durante 5-10 segundos en el Hot Pot, así como albóndigas de ternera. La sopa o caldo también es de ternera y se suele probar antes y después de meter ingredientes para cocinar, y ver como el caldo evoluciona el sabor de la sopa. El caldo es ligeramente dulce, huele gentilmente y puede recordar al caldo de pollo, pero es ternera.
¿Qué podemos encontrarnos en los restaurantes Hot Pot de Barcelona?
Hoy en día no hace falta que el Hot Pot tenga fuego real para calentar la olla, puede ser eléctrico, así es en la mayoría de restaurantes de Huo Guo en Barcelona. Además, en muchos restaurantes te dan un babero-delantal para intentar no mancharte al cocinar y preparar los ingredientes.



Ese caldero u olla caliente puede tener diferentes secciones donde añadir diferentes caldos o sopas con diferentes sabores y niveles de picante.



De esta forma podemos tener diferentes sabores de caldos en compartimentos de 1 sopa, de 2 sopas estilo yin y yang, 4 sopas, etc. En una olla caliente individual o para compartir.



Ejemplo de sabores de caldos para el Huo Guo:
- Caldo picante sabroso.
- Caldo picante.
- Caldo de tomate.
- Caldo de setas.
- Caldo de miso.
- Calo de mazorca con hueso de cerdo.
- Caldo de pollo suave.
- Caldo de pollo y cerdo.



Ingredientes para el Huo Guo
Los ingredientes a añadir en el Huo Guo suelen servirse en platos pequeños que rodean el caldero en la propia mesa o te los traen en un carrito (como el de los postres) para que los tengas a mano. Han de estar crudos, ya que el objetivo es cocinarlos en la olla caliente, pero algunos ya están cocinados. Los ingredientes suelen ser verduras, carne, marisco, setas, pescado, dumplings, etc. lo que cada restaurante quiera para su carta. Obviamente los restaurantes se diferencian entre ellos personalizando sus opciones.



Listado de algunos ingredientes para cocinar en el Huo Guo:
- Filetes de ternera: tierna, picante, marmolada…
- Tartar de gamba.
- Noodles: tallarines, fideos finos, gruesos, caseros, etc.
- Bacon con pepino.
- Carne crujiente.
- Tiras de pollo adobado.
- Láminas de patata.
- Filetes de pescado.
- Marisco: cangrejos, vieiras, gambas, langostinos…
- Rollos de carne: de ternera, cordero, cerdo ibérico…
- Albóndigas: de gamba, cerdo con setas o shiitake o sepia.
- Tiras de yuba (tofu).
- Verduras: col china, algas, lechuga, taro, boniato, mazorca, tomate, brotes de bambú, etc.
- Setas de todo tipo: shiitake, champiñones, setas de cardo, enoki, girgola, etc.
- Entrañas y cosas poco habituales: tofu de sangre de pato, intestinos de ganso, cerebro de cerdo, filete de riñón de cerdo, patas de gallo, molleja de pollo.






Además, todo viene acompañado con diferentes salsas o aliños para mojar los toppings o ingredientes del Huo Guo ya cocinados (no tanto para echar en el caldo). Un sin fin sabores para personalizar cada bocado que también pueden variar según el restaurante. Como veis, el Huo Guo es un viaje gastronómico por los sabores de China. Te sirves en un bol uno o varias salsas, las mezclas y a mojar los toppings e ingredientes en la salsa después de haberse cocinado en el Hot Pot.



Listado de salsas y aliños para el Huo Guo:
- Salsa de sacha.
- Salsa de sésamo.
- Salsa de setas.
- Ajo picado.
- Salsa de ternera.
- Cebolleta picada.
- Salsa picante de Sichuan.
- Cilantro.
- Salsa de marisco.
- Sésamo.
- Vinagre
- Cacahuete.
- Aceite picante.
- Polvo de picante.
- Salsa de ostras.
- Guindilla.
- Tofu fermentado.
- Apio picado.
- Salsa de flor de puerros.
- Aceite de sésamo.



Este “háztelo tu mismo” es como una barbacoa, pero en una olla caliente con caldo o sopa. En Barcelona empiezan a aparecer tímidamente, he calculado que hay unos 6 actualmente que tenga localizados. Pero el restaurante Chongqing Huo Guo fue uno de los primeros y más famosos junto con el restaurante de L’Olla de Sichuan (pero su carta abarca mucho más que un simple Huo Guo).



En China, como puede pasar con todo, hay una cadena de restaurantes superconocida especializada de Huo Guo que se llama Haidilao Hot Pot. Es toda una experiencia con muchos servicios adicionales que para nada tienen que ver con un restaurante ¡Ojalá llegue a Barcelona!



Algunos vídeos sobre Huo Guo chino
Comparto algunos vídeos sobre Huo Guo de algunos canales sobre cocina y estilo de vida en China que tratan justamente el Hot Pot. Ahora solo falta que tu mismo lo pruebes y nos cuentes que tal ha ido la experiencia. Recuerda que cuanta más gente mejor ¡Es una experiencia para compartir!