La Cocina China: Las 8 principales culturas culinarias de China o Regiones gastronómicas más importantes
En China hay 8 estilos gastronómicos de cocina o tradiciones culinarias especificas con más de 2.000 años de historia. Surgieron debido a diferentes factores que contribuyeron a darles forma. Estas características únicas son las técnicas de cocción, los ingredientes locales, su geografía, la influencia de otras culturas, etc. Muchos las identifican como Tipos de escuelas culinarias Chinas.



Los 8 tipos de cocina china o culturas culinarias, explicados y con ejemplos
Las 8 grandes regiones gastronómicas más importantes, tipos de cocina, culturas culinarias… o como quieras llamarlo, son las siguientes: Anhui, Cantón, Fujian, Hunan, Jiangsu, Shandong, Sichuan y Zhejiang. En Barcelona conocemos sobre todo la cocina cantonesa y la sichuanesa, pero las demás nos resultan desconocidas para la mayoría.
Luego tiene otras 12 regiones menores (Dongbei, Xinjiang, Mongolia, Tibetana…) que tienen características propias, pero influenciadas por las mayoritarias, o que no son consideradas escuelas de cocina principales como tal. No podemos omitir, por ejemplo, a la Cocina de Beijing, la Cocina de Shanghái o la Cocina de Dōngběi, y otras de las conocidas como menores, de la que también hemos publicado diferentes artículo como la Cocina de Henan y la Cocina de Yunnan. Iremos ampliando poco a poco.



Muchos aseguran que el concepto de los 8 tipos de cocina china es un invento, ya que existen muchos más. No obstante, estas provincias o regiones tienen su alma propia y características gastronómicas:
- Cocina de Sichuan y Hunan: picante.
- Cocina de Anhui y Fujian: inclusión de alimentos silvestres de sus montañas.
- Cocina de Guangdong (Cantón), Fujian, Zhejiang, Jiangsu: mariscos y sabores generalmente dulces y ligeros.
- Cocina de Shandong: fresco y salado con un montón de platos de marisco.
En este reportaje, que hemos tardado casi medio año en finalizar, podréis descubrir las 8 escuelas principales (y algunos más). Y dónde disfrutar en Barcelona de la mayoría de ellos en auténticos restaurantes chinos.
Las 8 escuelas gastronómicas de China, descubre cada una de ellas



De entre todos los estilos de gastronomía china, la cocina cantonesa de Guangdong es la más famosa. Los Dim Sum son uno de sus principales reclamos, pequeños bocados para almorzar. Sigue leyendo.






La cocina de Zhejiang saca todo el potencial de su rica provincia, una de las más pobladas. Si no te gusta la cocina picante y prefieres el pescado y el marisco, este es tu estilo. Sigue leyendo.



La cocina de Shandong está considerada como la más antigua y la mejor de China por proceder de la ciudad natal y hogar de Confucio. Sigue leyendo.



La cocina de Fujian es ligera, colorida y sabrosa. Una cocina nutritiva y buena para las personas que hacen dieta. Platos tiernos y suaves con énfasis en el xiānwèi o umami. Sigue leyendo.



La cocina de Hunan, al igual que pasa con la cocina de Sichuan, es famosa por el picante. En sus recetas y platos se usan frecuentemente los ajos y los chiles. Sigue leyendo.



La cocina de Jiangsu no solo impera en la provincia de Jiangsu, también de la ciudad de Shanghái. Tiene fama de cocina gourmet por sus técnicas refinadas y buena presentación. Sigue leyendo.



La cocina de Anhui mira a la montaña y a sus hierbas silvestres como ingredientes principales en la mayoría de sus recetas. La Gastronomía Anhui deriva de la cocina nativa de los montes Huang y es similar a la de Jiangsu. Sigue leyendo.
Otros estilos de cocina china famosos, pero no de los principales:
Compartimos con vosotros otros estilos de cocina china que no forman parte de los 8 estilos de cocina china mayoritarios. Al principio del artículo hablabamos de que existían otros estilos o subcocinas de 12 regiones menores (Dongbei, Xinjiang, Mongolia, Tibetana, Yunnan…) que tienen características propias, pero influenciadas por las mayoritarias, o que no son consideradas escuelas de cocina como tal.
No podemos omitir, por ejemplo, a la Cocina de Beijing o la Cocina de Shanghái, y otras de las conocidas como menores, de la que también hemos publicado un artículo como la Cocina de Yunnan o la Cocina de Henan. Iremos ampliando este artículo con ellas a medida que las vayamos disfrutando o redactando.



La Cocina y gastronomía Shanghái (Shànghǎi cài 上海菜 o Hǎipài cài 海派 菜) es una fusión entre la cocina casera y la gastronomía de las provincias vecinas de Jiangsu y Zhejiang, así como influencias occidentales. Sigue leyendo.



La Cocina y gastronomía Beijing (Jīngcài 京 菜 o Běijīngcài 北京 菜) es la famosa cocina imperial de la capital de China. La ciudad prohibida aglutinaba a miles de cocineros de toda China, donde mostraban sus mejores técnicas, recetas y habilidades culinarias. Sigue leyendo.



La Cocina de Henan (Yù cài) 豫菜 es el mejor representante de la gastronomía de la china central, ha conservado las tradiciones culinarias antiguas y ha realizado grandes innovaciones. Se caracteriza por una preparación meticulosa, y es especialmente conocida por su deliciosa sopa. Sigue leyendo.



La Cocina de Yunnan (Diān cài 滇菜 o Yúnnán cài 云南菜) es un referente de la Gastronomía China del suroeste con platos propios e influenciada por sus provincias vecinas y los países con los que hace frontera. Sigue leyendo.



Cocina de Dongbei (Dōngběi cài) 东北菜
La Cocina de Dongbei (Dōngběi cài 东北菜) en el noreste de China, es una de las gastronomías más desconocidas y con mucha influencia de sus países vecinos y de la Cocina de Shandong. Sigue leyendo.



Cocina de Chongqing (Chóngqìng cài) 重庆菜
La Cocina de Chongqing (Chóngqìng cài 重庆菜) es muy popular en China, también es conocida como la cocina de la antigua capital de “Ba” con raíces de Sichuan, pues antes formaba parte de esta provincia. Sigue leyendo.
La gastronomía de china es gigantesca, como el tamaño de su país
Lo creas o no, los platos chinos más famosos en España seguramente no se comen a menudo en la propia China. De hecho, para ser un país del tamaño de casi 20 Españas y una larga historia que abarca miles de años, China se enorgullece de tener uno de los escenarios gastronómicos más enriquecidos y complejos del mundo. La frase de Napoleón “cuando China despierte, temblará el mundo” se puede atribuir no solo a su economía, sino también a su gastronomía.



Gracias a las variaciones geográficas, los legados históricos y la población más grande del mundo, casi todas las ciudades chinas tienen su propia especialidad gastronómica y cada región china tiene su propio menú. China es tan grande o, más si cabe, que el continente Europeo ¿os imagináis la cantidad de variedades y estilos culinarios que puede tener?
La cultura de la comida china se puede definir libremente en dos campos: Norte y Sur. Dentro de ellos, las regiones oriental y occidental de cada uno tienen sus propias distinciones. Y, a su vez, se puede dividir según el sabor.



Mariscos y pescados en el sur, productos de montaña en el norte… la cocina china es muy rica e increíblemente diversa en todo tipo de ingredientes. Los ocho tipos diferentes de cocina china de los que hablo en este reportaje son los mayoritarios, y estos se han construido debido a la clase y origen étnico, al contacto con otras culturas, al clima e ingredientes locales de la región, e incluso a la disponibilidad de importación.
En términos generales, el clima al norte del río Yangtze es más frío y el sur más cálido, lo que resulta en diferentes opciones de carbohidratos (trigo en el norte y arroz en el sur), opciones de ingredientes (el sur tiene más mariscos y pescados de río, mientras que el norte tiene más carne roja) y paladares (la comida del norte es más fuerte y pesada, muchas comidas del sur son más sutiles y más complejas, y la comida del suroeste es más picante en parte debido a la humedad).



Históricamente, la comida del sur de China tiene una mayor presencia en Estados Unidos y Europa, ya que la mayoría de los primeros inmigrantes chinos procedían de provincias del sur como Guangdong (Cantón) y Fujian.
Mucha gente engloba su gastronomía en cinco áreas según el sabor:
- Norte de China: salados, simples, menos vegetales con trigo como alimento básico.
- China occidental: abundante comida halal con cordero como carne principal por su proximidad con paises musulmanes.
- China Oriental: dulce y ligera.
- Centro de China: picante con muchos condimentos (Sichuan).
- Comida de las minorías del sur: agria y con muchas conservas.
Pero en este reportaje nos centraremos en las regiones culinarias principales, que son ocho, y no engloban todo el país. En un futuro hablaremos de las otras llamadas “menores”.
El primer restaurante Chino de Barcelona y España
Me ha parecido interesante contaros esta historia en este artículo. El primer restaurante chino que abrió en Barcelona fue el Gran Dragón en el año 1958. Fue el primer restaurante chino no solo de Barcelona, sino también de España. Lo abrió Peter Yang Pai-Te, natural de Shandong, un sacerdote católico que en 1947 con el auge comunista, aprovechó las becas otorgadas por el Gobierno de España a estudiantes y seminaristas chinos para trasladarse, en este caso, a Barcelona. La falta de recursos le empujó a abrir un restaurante, recomendado por sus amigos locales.



Su propuesta gastronómica inicial era bastante humilde, pero pronto incluyó en su carta más de cien platos muy apreciados por los barceloneses de la época. Algunos de los platos que ofrecía eran la Sopa de aleta de tiburón, bambú, nidos de golondrina, rollos de primavera… Los más populares fueron los platos con salsa agridulce y curry.
La noche de fin de año celebraba cenas especiales con motivo de la llegada del año nuevo y se obsequiaba a la clientela con algún detalle de recuerdo. Generalmente en ese día el menú solía constar de sopa especial, ensalada de ocho delicias, rollo dorado, gambas “Grand Chef”, arroz “Noche Vieja”, pato de Tsing-Tao, macedonia de fruta china, helado con nueces, champán, vino de marca, café, licor y “uvas de la alegría”, todo ello acompañado de música ambiental china y un regalo de la casa.



Esta fue la primera vez que en Barcelona empezamos a descubrir unas pequeñas pinceladas de lo que sería una de las grandes gastronomías del mundo, la china. Tan compleja y tan variada, que es prácticamente desconocida.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “La Gastronomía China”