D.O. Catalunya, los grandes vinos de una tierra privilegiada
- D.O. Desde: 1999
- Héctareas: 42.985 ha
- Bodegas: 210
- Términos Municipales: 426
- Sede de la D.O.: Reus
Recientemente, tuvimos una experiencia muy grata con un vino de la D.O. Catalunya durante una cena. El sumiller del restaurante nos recomendó encarecidamente probar uno de sus vinos, acertó sin duda. Por ello escribimos este artículo para dar a conocer, aún más, esta denominación de origen vitivinícola. Tiene mucho que ofrecer para todos los amantes del enoturismo y gastronomía, también para el público en general que busca disfrutar de un buen vino.
La D.O. Catalunya es sinónimo de garantía de calidad, su objetivo es conseguir la excelencia en sus vinos y viñedos. Su lema es “Consolidar, crear e innovar” para diferenciarse del resto creando una marca internacional. Su territorio se extiende por el noreste de la Península Ibérica, un territorio que hace esquina entre el Mar Mediterráneo y los Pirineos, un clima perfecto para el cultivo de la uva.
Historia de la Denominación de Origen Catalunya
En Cataluña, el vino forma parte de la cultura, historia y tradición desde hace más de 2.500 años. Por ello nació una Denominación de Origen que pretende potenciar la calidad de los vinos de Cataluña para tener una marca de renombre internacional.
“Consolidar, crear e innovar” el lema de la D.O. Catalunya
La D.O. Catalunya permite emplear diferentes variedades de uvas que ofrecen ampliar las posibilidades de innovación. Una forma de facilitar a bodegas y agricultores el poder ser creativos. La D.O. Catalunya fue aprobada por la Generalitat de Cataluña en junio de 1999.
La Denominación de Origen Catalunya agrupa a una multitud de bodegas situadas por toda Cataluña que componen unas 42.985 hectáreas de viñedos repartidas en 426 términos municipales de Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida. Un total de 210 bodegas, por ahora, que pretenden potenciar la marca del vino de Cataluña con una denominación de origen de calidad. En el año 2000 se comercializaron un total de 22 millones de botellas D.O. Catalunya, a día de hoy se ha logrado superar los 60.3 millones de botellas.
Actualmente, el mercado internacional principal de la D.O. Catatalunya es la Unión Europea con 19.9 millones de botellas comercializadas. Reino Unido, Alemania y los Países Bajos son los principales destinos debido a la buena imagen y marca que tiene Cataluña en el exterior. Otros países de relevancia en comercialización son Estados Unidos, Canadá, Japón y México.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Catalunya se encuentra en el Edificio de la Estación Enológica, Passeig Sunyer 4-6 1º. de Reus.
¿Por qué las Bodegas apuestan por la D.O. Catalunya?
Hemos contactado con diferentes bodegas que elaboran D.O. Catalunya para conocer los motivos por los que escogieron o apostaron por dicha denominación. Ellos mismos comparten con nosotros sus razones y argumentos:
Celler Capçanes:
“La D.O. Catalunya nos permite hacer vinos innovadores con uvas diferentes a las de nuestro territorio (Montsant). Nos sirve de paraguas para estos vinos “diferentes”. También nos ofrece la flexibilidad de adquirir uvas de otros territorios cuando no tenemos suficiente de nuestros productores para elaborar vinos excelentes bajo esa denominación“.
Bodega Marco Abella:
“Creemos que hay muchas zona de Cataluña que no están amparadas por ninguna DO y que tienen mucho potencial. También creemos que juntar uva de distintas zonas geográficas, cómo hacemos nosotros con los Olbieta blanco y tinto le aportan complejidad y personalidad al vino.
¿Qué valor diferencial nos aporta? Nos permite conseguir un muy buen vino a una muy buena relación calidad precio. En nuestro caso nos ha permitido ampliar el abanico de difusión y venta de nuestros vinos. Pues al estar Olbieta blanco y tinto en el mercado a un precio mas ajustado que el resto de nuestra gama, nos ha permitido llegar a mas público final y por lo tanto dar a conocer más nuestra marca”.
Bodega Ca N’Estruc:
“Hay motivaciones diversas para que las bodegas amparen sus vinos bajo el sello de la D.O. Catalunya. En nuestro caso, el componente principal es la ubicación. La creación de la D.O. Catalunya, en 1999, permitió que zonas que elaboraban vinos de mucha calidad, pero que estaban situadas en zonas hasta entonces fuera de su territorio, pudieran incluir sus vinos dentro del sello de la DO, lo que suponía una garantía de origen y calidad para el consumidor. De hecho, fuimos la primera bodega que se inscribió en la DO Cataluña.
Nuestra ubicación, en Esparreguera, a los pies de la montaña de Montserrat es un ejemplo: hasta el nacimiento de la D.O. Catalunya no pertenecíamos a ninguna otra, a pesar de ser una zona tradicionalmente vinícola.
La marca D.O. Catalunya, con la fuerza de su capital Barcelona como embajadora, es sin duda un atractivo más. De hecho, la DO tiene una vocación claramente exportadora (más del 50% de sus vinos se dirigen a otros países). Además, la D.O. Catalunya es una denominación de origen que apuesta claramente por la promoción de sus vinos y la gran variedad de uvas autorizados la hacen convertirse en una muy buena opción para las bodegas que quieren innovar y sorprender a sus consumidores. Al tratarse de una D.O. muy nueva, los controles de calidad son muy exigentes, lo que refuerza el valor y calidad de nuestros vinos”.
Bodega Bohigas:
“Desde que la familia Bohigas comenzó a elaborar cava, en 1929, el crecimiento ha sido básicamente en este producto. Actualmente comercializamos un 90% cava (con DO Cava) y un 10% vino. Este 10% de vino representan alrededor de 50.000 botellas al año. Y las comercializamos bajo la DO Cataluña por diferentes razones:
- Por ubicación geográfica. A pesar de estar situados en el Anoia, no entramos en la zona Penedés. Tampoco estamos dentro de la zona Pla de Bages. Por lo que antes de la existencia de la DO Catalunya, y por muchos años de antigüedad que tengamos, no pertenecíamos a ninguna DO (en cuanto a vinos tranquilos).
- En lo que a vino tranquilo (no espumoso) se refiere, exportamos un 57% de éstos. Y en el extranjero no conocen bien las Denominaciones de Origen. Ir bajo el paraguas de la DO Cataluña nos va bien para darnos a conocer.
- El 43% que vendemos en nacional, se vende básicamente en Cataluña, Valencia y País Vasco. Considero que tiene igual o mejor reputación la DO Cataluña que la DO Penedés por ejemplo.
- Estamos muy contentos con la labor comercial que realiza la DO Cataluña. Otras Denominaciones no ayudan tanto a las bodegas. Es muy activa realizando eventos para promocionar nuestros vinos. No se limita sólo a ser un controlador de calidad (que también).
Tipos de Uva en los vinos de la D.O. Catalunya
La gran extensión de Cataluña agrupa multitud de viñedos que ofrecen 35 variedades distintas de uva. Todas ellas permitidas por el Consejo Regular de la D.O. Catalunya. Os dejamos el listado:
- Uva Blanca: Garnacha Blanca, Parellada, Xarel·lo, Macabeu o Viura, Albariño Chardonnay, Chenin, Moscatel de Alejandría, Malvasía, Malvasía de Sitges, Pedro Ximénez, Sumoll Blanc, Picapoll Blanca, Suavignon Blanc, Gewürztraminer, Riesling, Frontigan, Viognier y Vinyater.
- Uva Tinta: Ull de Llebre, Samsó, Garnacha Negra, Garnacha Tintorera, Garnacha Peluda, Garnacha Roja, Monastrell, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Garnacha Tintera, Tempranillo, Trepat, Picapoll Tinta, Petit Verdot, Syrah y Sumoll.
El uso de las diferentes uvas disponibles en la D.O. Catalunya permite ofrecer una gran variedad de vinos: blancos, tintos, rosados, de aguja y vinos de licor. Estos vinos podrán ser crianzas, reservas o grandes reservas dependiendo de la estancia mínima en barrica. Para los tintos, el periodo es de 6, 12 o 24 meses respectivamente con un periodo de envejecimiento total de 2, 3 o 5 años.
“La D.O. Catalunya es una denominación de origen que apuesta claramente por la promoción de sus vinos y la gran variedad de uvas autorizados la hacen convertirse en una muy buena opción para las bodegas que quieren innovar y sorprender a sus consumidores” Bodega Ca N’Estruc.
Encuesta sobre la D.O. Catalunya realizada por Yummy Barcelona: Conocimiento y Presencia de los vinos en la sociedad
Para conocer la aceptación de la D.O. Catalunya decidimos realizar dos encuestas sobre el conocimiento y la presencia de la misma: una enfocada a restaurantes y otra al público en general que nos sigue en redes sociales.
Encuesta a Restaurantes sobre D.O. Catalunya
La encuesta para restaurantes la hicimos a través de mensajes DM en nuestro Instagram, la pregunta era simple ¿Tenéis en vuestra Carta de Vinos alguna referencia D.O. Catalunya? De entre todos los 108 restaurantes consultados un total de 69 contestaron afirmativamente, por tanto, un 64% de los restaurantes cuenta con algún vino de la D.O. Catalunya en su carta.
Encuesta al público en general sobre D.O. Catalunya
La segunda encuesta la realizamos a nuestros seguidores a través de un Instagram Stories, ¿Conoces la D.O. Catalunya? Los resultados fueron 63% conocía la denominación de origen y un 37% no. Unos resultados similares a la encuesta enfocada en los Restaurantes.
En conclusión, podemos afirmar que la D.O. Catalunya tiene presencia notable en la restauración de Barcelona y la amplia mayoría de un público con cierta afinidad por la gastronomía (nuestros seguidores de Instagram) conoce la Denominación de Origen Catalunya. Buenos datos que auguran un futuro muy positivo. A medida que más restaurantes apuesten por ella, más público conocerá la denominación de origen junto a la promoción y trabajo que desarrolla la D.O. Catalunya.
Ruta de Restaurantes con vinos de la D.O. Catalunya (Confirmados por Yummy Barcelona)
Centrándonos en la ciudad de Barcelona y en la gastronomía, hay muchos restaurantes en los que la D.O. Catalunya forma parte indispensable de su carta de vinos. Una forma de maridar cualquier comida o cena con excelentes propuestas y deliciosos platos.
A continuación, os ofrecemos un pequeño listado confirmado por nosotros de restaurantes en Barcelona en los que podéis disfrutar la D.O. Catalunya y cuya propuesta gastronómica nos encanta. ¿Conoces alguno más? No dudes en enviárnoslo.
- Restaurantes con D.O. Catalunya confirmados por Yummy Barcelona: Informal by Marc Gascons, Arcano Restaurante, Bombilate Restaurante, Bistro Bardot, Bodega La Puntual, Toni Bigoti, Bodega Granados, Osmosis Restaurant, etc.
Vinos de la D.O. Catalunya en las tiendas y comercios de proximidad
Para escribir este artículo estuvimos realizando un interesante trabajo de campo. Visitamos varias tiendas especializadas en vinos con el objetivo de ver qué vinos D.O. Catalunya tenemos al alcance de la mano. La primera estaba justo en nuestro barrio. El propietario nos recomendó algunos de los que tenía disponibles en la tienda en ese momento. En la imagen de abajo de izquierda a derecha.
- Olbieta de la Bodega Marco Abella Vino Tinto 2017 D.O. Catalunya elaborado con Garnacha Tinta, Cariñena y Syrah. 3 meses de crianza en barrica.
- Viña Esmeralda de la Bodega Torres Vino Blanco 2017 D.O. Catalunya elaborado con las uvas Moscatel de Alejandríay Gewürztraminer.
- Olbieta de la Bodega Marco Abella Vino Blanco 2017 D.O. Catalunya elaborado con Garnacha Blanca y Macabeo.
- Portium d’Heretat Vall-Ventós Vino Rosado 2017 D.O. Catalunya elaborado con las uvas Ull de llebre y merlot.
- Portium d’Heretat Vall-Ventós Vino Tinto 2017 D.O. Catalunya elaborado con las uvas Syrah, Merlot en Cabernet Sauvignon.
La segunda tienda estaba cerca del Mercat de Sant Antoni, en ella la dependienta supo localizar fácilmente las diferentes propuestas de D.O. Catalunya disponibles.
- De la Bodega Oliveda el vino Mar Salada en sus tres categorías: Tinto elaborado con Garnacha Negra y Tempranillo (Ideal para carnes rojas y blancas, guisadas o asadas. Excelente acompañante de quesos curados y semicurados, embutidos, setas y caracoles), Blanco elaborado con variedades tradicionales (Excelente acompañante para ensaladas, pescados, mariscos, carnes blancas y quesos suaves.) y Rosado elaborado con Garnacha Negra y Tempranillo ( Excelente acompañante para ensaladas, sopas, platos de pasta, pizza y todo tipo de carnes con salsas con base de crema de leche).
- De la Bodega Més que paraules su vino blanco elaborado con uvas Chardonnay, Picapoll Blanc, Sauvignon Blanc. Las uvas que empelan para el Més Que Paraules Blanc procede de 55 hectáreas de viñas localizadas en la finca Jaumandreu, en el municipio de Fonollosa.
- Continuando, un Marmellans Negre D.O. Catalunya de la Bodega Celler de Capçanes elaborado con las uvas Garnacha Tinta, Tempranillo y Cariñena. Su bodega se ubica en el interior del Priorat, en la provincia de Tarragona. Las uvas proceden de cepas de viñedos viejos de entre 30 y 60 años, plantadas en suelos arcillosos y de granito.
- De la misma bodega Celler de Capçanes, el Marmellans Blanc D.O. Catalunya. Un vino joven elaborado uvas de las variedades Macabeo y Garnacha Blanca. Las uvas proceden de viñedos viejos de 40 años plantados a una altitud de entre 150 y 450m.
Por último, decidimos alejarnos de las tiendas especializadas para ir simplemente al supermercado de debajo de casa, en él encontramos varios tintos que habíamos tenido en casa sin saber que eran D.O. Catalunya:
- Vino Tinto Garnacha Mas Marçal 2012 de la Bodega Mont Marçal, D.O. Catalunya elaborado con Garnacha.
- Vino tinto Coronas Crianza 2016 de la Bodega Torres, D.O. Catalunya elaborado con unvas Cabernet Sauvignon y Tempranillo. 9 meses en barrica de roble americano.
- Vino tinto Boira 2015 de la Bodega Raimat, D.O. Catalunya elaborado con Garnacha Tinta. Raimat Boira es un vino tinto elaborado con Garnacha de viñedos propios.
- Vino tinto Ramon Roqueta Garnacha 2017, D.O. Catalunya elaborado con uva Garnacha.La añada 2014 obtuvo una Medalla de Plata en el Concurso Garnachas del Mundo celebrado en Zaragoza.
Nuestra experiencia con los vinos de la D.O. Catalunya
Hemos tenido ocasión de probar varios vinos de la Denominación de Origen Catalunya, compartimos con vosotros algunos de ellos. El primer vino que tomamos durante nuestra cena en el restaurante La Botiga fue un vino blanco IDOIA de la Bodega Ca N’Estruc y D.O. Catalunya. Elaborado con Xarel·lo, Chardonnay, Garnacha Blanca y Macabeo y con 92 puntos en la Guía Peñín. Un vino que directamente nos recomendó el sumiller del restaurante hablando maravillas del mismo, no se equivocó.
En otra ocasión estuvimos cenando en el restaurante Agüelo013. Los vinos que acompañaron nuestra cena fueron dos: un vino blanco y un vino tinto. El primero de ellos fue un Blanc 2017 Ca N’estruc D.O. Catalunya elaborado con uvas Xarel·lo, Macabeo, Moscatel de Grano Menudo y Chardonnay. La finca Ca N’Estruc–arraigada al mundo del vino desde 1548– está situada en la ladera de la montaña de Montserrat, en el término municipal de Esparraguera (Barcelona).
El vino tinto, Negre 2017 Ca N’Estruc D.O. Catalunya elaborado con uvas Cabernet, Sauvignon y Syrah. Misma bodega que el vino blanco anterior. El envejecimiento se lleva a cabo en barricas de roble francés.
Continuamos con el vino blanco de L’equilibrista de Ca N’Estruc 2016 que disfruté en el Restaurante Filigrana. Uno de los primeros que pude probar de la Denominación de Origen Catalunya elaborado con uva Xarel·lo.
Por último un imprescindible sitgetano. El Vino Dulce Malvasía de Sitges Manuel Llopis D.O. Catalunya disfrutado durante mi visita a los restaurantes de Sitges: La Salseta, Esmarris Restaurant y La Pepa del Mar. Este vino dulce D.O. Catalunya lo elabora el Celler del Hospital de Sitges. Un vino de licor dulce, varietal de Malvasía de Sitges, procedente de un proceso de un mínimo de 4 años de envejecimiento en barrica de castaño, a través del cual logra un característico color ocre, con tonos anaranjados y tostados suaves con reflejos dorados.
“Estamos muy contentos con la labor comercial que realiza la DO Catalunya. Otras Denominaciones no ayudan tanto a las bodegas. Es muy activa realizando eventos para promocionar nuestros vinos. No se limita sólo a ser un controlador de calidad (que también)”. Bodegas Bohigas.
Listado de Bodegas de vinos D.O. Catalunya: unas cuantas recomendaciones
Hemos tenido ocasión de visitar dos Bodegas productoras de vino D.O. Catalunya: El Celler Albet i Noya y en El Celler del Hospital de Sitges. No obstante hay muchos otros para visitar, descubrir y disfrutar.
Os dejamos 90 nombres de Bodegas y Cellers que elaboran y ofrecen vinos D.O. Catalunya por si queréis conocer más de cerca los productores y las diferentes marcas existentes:
1 + 1 = 3 | Cellers Unió | Oliveda – Freixa Rigau |
10 sentits | Clos d’Agon – Mas Gil | Parxet |
Abad & vins | Clos Montblanc | Pascona |
Agustí Torelló Mata | Codorniu | Portal del Montsant |
Albet i Noya | Conde de Caralt | Raimat |
Alte Universa | Coop.Agrícola Sant Josep | Ramón Roqueta |
Antonio Arraez, SL | Cooperativa L’Olivera | Raventós i Blanc |
Bodegas Anoia | DG Viticultors | Raventós Rosell |
Bodegas Joan Sardà | El Solà d’Ares | René Barbier |
Bodegas Miguel Torres | Espelt Viticultors del Empordà | Rovira Baqués |
Bodegas Pinord | Excelsia – Familia Torres | Sala Casanovas |
Bodegas Puiggròs | Fermí Bohigas | Salelles, SCCL |
Bodegas Roqueta | Freixenet | Santamaria |
Ca N’Estruc | Heredad Segura Viudas | SAT 457 |
Cadelamsa | Jaume Serra | Sigüenza Gázquez, Juan José |
Can Dez Mas | Jean Leon | Sol de Brugàs |
Can Grau Vell | Joan Sardà, SA | Terra Remota |
Can Sais | Juan Antonio Pérez Roura | Titiana |
Can Suriol del Castell | La Xarmada | Tomás Cusiné |
Canals i Nubiola | Licores Figuerola | Trobat |
Castell d’Or | L’Olivera Cooperativa | Vino, amor y fantasia |
Castillo Perelada | Loxarel Vitivinicultors | Vinos Carpo |
Cavas Hill | Marqués de Monistrol | Vins de Taller de Boscos Catalans |
Celler Camp de Tarragona | Mas d en Canonge | Vins del Massís |
Celler Cercavins | Maset del Lleó | Vins Padró |
Celler Cooperatiu d’Artés | Masía Bach | Vins Pravi |
Celler de Capçanes | Masia Can Palet | Vinya d’en Grec |
Celler Mariol | Masia Vallformosa | Vinyes de l’Albà |
Celler Pascual | Masies d’Avinyó, Ltda | Vinyes del Terrer |
Cellers Roset | Més Que Paraules | Viña del Mar |
Opinión y Recomendación de los vinos de la D.O. Catalunya
Una vez que nos hemos informado, estudiado y analizado todo lo posible sobre la D.O. Catalunya, podemos afirmar que la D.O. actualmente goza de una buena imagen de marca, ya sea aquí o internacionalmente. Los restaurantes se animan a incluirla cada vez más en su carta de vinos debido a su buena relación calidad-precio y a la confianza en la calidad que ofrece la D.O. Catalunya.
Las encuestas que hemos realizado, la primera centrada en presencia en restaurantes y la segunda sobre el conocimiento de la D.O. en el público en general, son unos resultados positivos que irán creciendo en el tiempo gracias a la apuesta de los restaurantes por incluirla cada vez más y a la promoción constante por parte de los responsables de la DO.
Las Bodegas, a su vez, tienen una D.O. que les permite innovar a la hora de crear nuevos vinos, algunos de ellos ya premiados, ampliando una oferta que cada vez tienen una demanda más exigente. Nuevas experiencias y sensaciones que permite a la D.O. Catalunya situarse entre las mejores.
Gracias a todos los que han colaborado en este artículo contestando a la encuesta en las redes sociales, a los restaurantes confirmando si tenían en su carta la D.O. Catalunya, a las bodegas que han compartido con nosotros sus porqués en la elaboración de vinos con dicha denominación.
Sumario del Artículo Gastronómico
Un artículo muy completo, gracias
Pingback: El Celler de Can Roca 2019 ⋆⋆⋆ Menú Degustación | Yummy Barcelona
Pingback: Bodegas Muñana & Restaurante Ruta del Sur | Yummy Barcelona
Pingback: El Celler de Can Roca 2021 ⭐⭐⭐ Menú Degustación | Yummy Barcelona
Pingback: El Celler de Can Roca 2023 ⭐⭐⭐ Menú Degustación | Yummy Barcelona
Pingback: Catalunya Experience: Pals, Palamós y Vall-llobrega | Yummy Barcelona