DO Costers del Segre: La Denominación de Origen vitivinícola de calidad
La DO Costers del Segre es una denominación de origen vitivinícola ubicada en la provincia de Lleida, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Reconocida por la producción de vinos de calidad, esta región vinícola ofrece una variedad de estilos y características que la distinguen en el panorama vitivinícola español.
¿Qué es la DO Costers del Segre?
La DO Costers del Segre es una denominación de origen vitivinícola situada en la provincia de Lleida, en la región de Cataluña, España. Esta denominación fue establecida en 1986 con el propósito de garantizar la calidad y procedencia de los vinos producidos en la zona del Segre, un río que cruza la región.
La DO Costers del Segre se caracteriza por su diversidad geográfica y climática, lo que influye en la variedad de estilos de vinos que se producen en la región. Los viñedos se encuentran en diferentes zonas, desde valles hasta laderas empinadas, y se benefician de un clima mediterráneo con influencia continental. Esta combinación de factores geográficos y climáticos crea condiciones ideales para el cultivo de una amplia variedad de uvas.
Las características distintivas de los vinos de la DO Costers del Segre incluyen una excelente estructura, equilibrio y complejidad. Los vinos tintos suelen ser intensos, con una buena concentración de frutas y taninos suaves. Los blancos y rosados exhiben frescura y elegancia, con aromas y sabores frutales y florales.
La denominación de origen cuenta con diferentes subzonas, como Raimat, Vall del Riu Corb y Les Garrigues, cada una con su propio carácter y estilos de vinos. Estas subzonas se destacan por sus suelos y microclimas particulares, que influyen en la personalidad de los vinos producidos en cada área.
La imagen de abajo corresponde a la visita que tuve ocasión de hacer a la bodega Mas Blanch i Jové que elabora vinos DO Costers del Segre, también se la conoce como La Viña de los Artistas. Una viña ecológica transformada en una sala de exposiciones abierta a todos donde esculturas e instalaciones de grandes proporciones de artistas como Carles Santos, Guinovart, Joan Brossa, Susana Solano, Evru (Zush) y Frederic Amat conviven en libertad entre cepas y olivos. Os dejamos algunas de sus obras que forman parte de la ruta del Celler. En la primera imagen podemos ver a Sara Jové, la propietaria.
Celler Mas Blanch i Jové – La vinya dels artistes. Dirección: Pol. 9, Parc 129 Paratge Llinars, 25471 La Pobla de Cérvoles, Lleida
Tuvimos ocasión de probar algunos de sus vinos, os los dejo en las imágenes. A pesar que la experiencia lleva consigo una botella de vino, compré dos botellas más de dos vinos que me llamaron la atención. Esta bodega se encuentra en la Pobla de Cérvoles y puedes visitarla. A nosotros nos encantó la visita y cata a Bodega Mas Blanch i Jové.
Características de la DO Costers del Segre
La DO Costers del Segre se distingue por una serie de características que la hacen única y destacada en el panorama vitivinícola. Estas características influyen en la calidad y el carácter de los vinos producidos en esta denominación de origen.
En primer lugar, la diversidad geográfica de la región es notable. La DO Costers del Segre abarca una amplia extensión de terreno que incluye valles, laderas, colinas y zonas montañosas. Esta variedad topográfica se traduce en una gran diversidad de microclimas, suelos y altitudes, lo que a su vez se refleja en los diferentes estilos de vinos que se producen.
La presencia del río Segre, que atraviesa la región, también tiene un impacto significativo. El río actúa como un elemento modulador de la temperatura y proporciona una fuente de agua esencial para los viñedos. Además, el río y sus afluentes han contribuido a la formación de terrazas fluviales y suelos de origen aluvial, que son propicios para el cultivo de la vid.
Otra característica destacada es la diversidad de variedades de uva cultivadas en la DO Costers del Segre. Tanto las variedades autóctonas como las internacionales se encuentran en esta denominación, lo que permite a los productores experimentar y crear vinos con perfiles únicos. Algunas de las uvas más comunes incluyen la Garnacha, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Macabeo, entre otras.
Además, la DO Costers del Segre se caracteriza por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Las bodegas de la región están constantemente buscando nuevas técnicas de cultivo y vinificación, así como implementando prácticas respetuosas con el medio ambiente. Esto contribuye a la calidad de los vinos y a la preservación del entorno natural.
En resumen, las características distintivas de la DO Costers del Segre incluyen su diversidad geográfica, variedad de microclimas, amplia gama de variedades de uva y su enfoque en la innovación y sostenibilidad. Estas características se unen para crear vinos únicos y de alta calidad que reflejan el terroir y la pasión de los productores de la región.
¿Cómo son los vinos de la DO Costers del Segre?
Los vinos de la DO Costers del Segre se caracterizan por su diversidad y calidad. Tanto los vinos tintos como los blancos y rosados de esta denominación de origen son apreciados por su carácter distintivo y su expresión del terruño.
En el caso de los vinos tintos, suelen ser de color intenso y presentar una gran concentración de frutas, con notas de moras, cerezas y ciruelas. Estos vinos exhiben una estructura equilibrada, con taninos suaves y una buena persistencia en boca. Algunas veces se aprecian toques especiados y notas de madera debido al envejecimiento en barricas.
Los vinos blancos de la DO Costers del Segre se caracterizan por su frescura y elegancia. Presentan aromas y sabores frutales y florales, como cítricos, manzanas y flores blancas. Son vinos ligeros, con una acidez equilibrada que les confiere vivacidad y una agradable sensación en el paladar.
En cuanto a los vinos rosados, se destacan por su color rosa pálido y sus aromas afrutados y florales. Son vinos frescos y ligeros, ideales para disfrutar en momentos informales.
En la imagen de abajo podéis ver nuestra visita a la Bodega Batlliu de Sort: “Un pedazo de Pirineo de Cataluña en una botella de vino”. Situado en antiguos prados de pasto reconvertidos en viñedos 200 años después de la desaparición de la vid en la zona. Rodeados de bosques de robles, durons y almeces, y en el área de influencia del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio.
Dirección: Celler Batlliu de Sort. Lloc Olp, 35, 25568 Olp, Lleida
Su bodega está situada junto a la borda, entre viñedos, con unas espectaculares vistas del valle de Sort y el Batlliu. Se trata de un espacio funcional, pero equipado con la tecnología necesaria que les permite elaborar vinos de calidad con la mínima intervención posible y el máximo respeto por la fruta que dan sus viñas.
Regiones de la DO Costers del Segre
La DO Costers del Segre abarca varias regiones que contribuyen a la diversidad y riqueza de los vinos producidos en esta denominación de origen. Cada región posee características únicas que influyen en el carácter y el estilo de los vinos.
Una de las regiones destacadas es la subzona de Raimat, conocida por sus viñedos que se extienden en un paisaje llano y en terrazas. Los suelos son principalmente de origen aluvial y arcillo-calcáreos, lo que proporciona una base sólida para el cultivo de uvas. Esta región es reconocida por la producción de vinos tintos y blancos de calidad, con una marcada expresión frutal y frescura.
Otra región importante es la subzona de Les Garrigues, caracterizada por suelos pedregosos y clima mediterráneo continental. En esta área, predominan las uvas autóctonas como la Garnacha y la Cariñena, que aportan a los vinos tintos una gran concentración de frutas maduras y una estructura firme.
La subzona de Vall del Riu Corb se destaca por sus viñedos en terrazas y suelos de pizarra, que contribuyen a la producción de vinos tintos elegantes y equilibrados. Esta región también es propicia para el cultivo de variedades blancas como la Macabeo y la Chardonnay, dando lugar a vinos blancos frescos y aromáticos.
Además, la DO Costers del Segre incluye otras regiones como Pallars Jussà, Segrià y Valls del Montcau, cada una con sus propias características y potencial vitivinícola.
En conjunto, estas regiones aportan diversidad de suelos, climas y variedades de uva, lo que se traduce en una amplia gama de vinos con perfiles únicos y auténticos. La DO Costers del Segre es un reflejo de la riqueza y la diversidad del terruño de esta región vinícola.
Bodegas destacadas de la DO Costers del Segre
La DO Costers del Segre alberga numerosas bodegas que han ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se presentan 10 ejemplos destacados de bodegas en esta denominación de origen:
- Castell del Remei: Fundada en 1780, es una de las bodegas más antiguas de la región. Destaca por su compromiso con la calidad y la tradición, produciendo vinos elegantes y expresivos.
- Cérvoles Celler: Reconocida por su enfoque en la viticultura sostenible y la producción de vinos de alta gama. Sus vinos reflejan la identidad del terroir y son apreciados por su complejidad y equilibrio.
- Tomàs Cusiné: Esta bodega se destaca por su compromiso con la innovación y la experimentación. Sus vinos reflejan la diversidad de variedades de uva cultivadas en la región y son conocidos por su carácter único.
- Raimat: Una de las bodegas más emblemáticas de la región, con una larga historia en la producción de vinos de calidad. Se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad y la producción orgánica.
- L’Olivera: Una bodega social que trabaja en colaboración con personas con discapacidades intelectuales. Sus vinos reflejan la pasión y el esfuerzo de este proyecto social, y son reconocidos por su calidad y autenticidad.
- Costers del Sio: Una bodega familiar que cultiva variedades autóctonas de uva y se enfoca en la producción de vinos de calidad. Sus vinos se distinguen por su elegancia y expresión del terroir.
- Batlliu de Sort: Ubicada en la subzona de Pallars Jussà, esta bodega se dedica a la producción de vinos de alta gama. Destaca por su enfoque en la sostenibilidad y su compromiso con la preservación del entorno natural.
- Vinya L’Hereu: Una bodega que combina tradición y modernidad en la producción de vinos de calidad. Sus vinos reflejan la diversidad del terruño de la región y son reconocidos por su elegancia y equilibrio.
- Castell del Remei: Esta histórica bodega se caracteriza por su enfoque en la producción de vinos tintos de calidad. Sus vinos son apreciados por su intensidad aromática, estructura y longevidad.
- Celler Piñol: Una bodega familiar que cultiva variedades autóctonas de uva en su viñedo ubicado en la subzona de Batea. Sus vinos se distinguen por su carácter frutal y fresco, reflejando la esencia del terroir.
Estas son solo algunas ejemplos de las bodegas destacadas en la DO Costers del Segre. Cada una de ellas aporta su estilo único y su compromiso con la calidad, contribuyendo a la reputación y el prestigio de esta denominación de origen.
Hicimos un pequeño pícnic para acompañar los excelentes vinos que pudimos probar a modo de cata. Los platos que conformaron el pícnic fueron el excelente Trinxat de la Cerdanya y una Tortilla de trompestas de la muerte y setas, que estaba de toma pan y moja. El primer vino fue el Pantigana 2020 del Celler Batlliu de Sort y D.O. Costers del Segre elaborado con Garnacha Blanca, Macabeo en la Conca de Tremp (Pallars Jussà). El segundo vino fue el Biu de Sort 2018 Blanc Finca de la Borda elaborado con Riesling (85%) y Viognier (15%). y D.O. Costers del Segre. Un vino blanco de alta montaña, elaborado con uvas procedentes de Finca de la Borda, con una participación mayoritaria de la varietal Riesling, con una agricultura ecológica, sin certificación.
La localización del pícnic fue una pasada, nos encantó la terraza en la bodega, el pícnic, los vinos y conocer las curiosidades de Gerri de la Sal. Toda una experiencia de 10 que os recomiendo poder disfrutar algun día. Fijaros las vistas desde su terraza, menuda panorámica de las montañas y los alrededores.
Por qué son buenos los vinos de la DO Costers del Segre
Los vinos de la DO Costers del Segre son altamente valorados por varias razones que los hacen destacar en el panorama vinícola. A continuación, se presentan algunas razones por las cuales los vinos de esta denominación de origen son considerados de alta calidad y excelencia.
En primer lugar, la diversidad de suelos y microclimas de la región permite el cultivo de una amplia variedad de uvas, lo que se traduce en vinos con perfiles únicos y distintivos. Desde suelos de pizarra en algunas zonas hasta suelos calcáreos y arcillosos en otras, cada viñedo contribuye con sus características propias al desarrollo de vinos singulares.
Además, la combinación de tradición y modernidad en las técnicas de cultivo y vinificación empleadas por las bodegas de la DO Costers del Segre juega un papel fundamental en la calidad de sus vinos. Se utilizan métodos tradicionales junto con prácticas enológicas más innovadoras para obtener vinos equilibrados y de gran expresión.
Otro aspecto destacado es el compromiso con la sostenibilidad y la viticultura respetuosa con el medio ambiente. Muchas bodegas de la región implementan prácticas ecológicas y de agricultura sostenible, lo que se refleja en la calidad de las uvas y, por ende, en la calidad de los vinos resultantes.
Además, el meticuloso trabajo en el viñedo y la atención al detalle durante todo el proceso de elaboración contribuyen a la calidad y la consistencia de los vinos. Los enólogos de la DO Costers del Segre se esfuerzan por respetar la identidad de cada variedad de uva y expresar las características propias de cada parcela.
En resumen, los vinos de la DO Costers del Segre son apreciados por su diversidad, autenticidad y calidad. La combinación de factores como la diversidad de suelos, la implementación de técnicas tradicionales y modernas, el compromiso con la sostenibilidad y el cuidado en el proceso de elaboración hacen que los vinos de esta denominación de origen sean reconocidos y valorados tanto a nivel nacional como internacional.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “DO Costers del Segre”