Visita a la Isla de Cabrera, mi excursión de un día en Cabrera
- Nivel Yummy: ***** / ***** (no comí nada, pero fue divertido)
- Precio: €
- Dirección: Desde la Colònia de Sant Jordi (Mallorca) hasta Cabrera
- Cómo Llegar: En Barco
Durante mi última escapada a Mallorca, tuve ocasión de visitar o hacer una excursión a la Isla de Cabrera, una gran desconocida por su difícil acceso y también porque no tiene hospedaje.



Justo delante de mi alojamiento en Mallorca, el Hotel Honucai de la Colònia de Sant Jordi, había una oficina que ofrecía visitas en barco hasta la isla. No pude resistirme. Abajo podéis ver en la imagen el puerto de la localidad de salida rumbo a Cabrera.



La Colònia de Sant Jordi es la localidad mallorquina más cercana a la Isla de Cabrera, de puerto a puerto en apenas 45 minutos estás en la isla. Es fácil divisarla desde el puerto del pueblo.
La isla de Cabrera, y los islotes que conforman su archipiélago, han sido visitados por las principales civilizaciones mediterráneas: fenicios, cartagineses, bizantinos y romanos y árabes.



Su nombre debe su origen a las cabras montesas que habitaban la isla, hoy desaparecidas. Según dicen, el general cartaginés Ánibal nació en la isla vecina de Conejera (vete tú a saber).



La isla de Cabrera está dentro del parque nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera, que lo conforman un conjunto de islas e islotes. La mayor en superficie es Cabrera, seguida de Conejera. Las otras islas mayores son Ses Rates, Els Estels, L’Imperial, Ses Bledes, Es Fonoll, Na Redona, L’Esponja, Na Plana, Na Pobra, S’Illot Pla, S’Illot y Na Foradada. Al ser un parque nacional, el acceso está limitado a una cantidad de embarcaciones diarias. Se ha incluido recientemente rutas de senderismo por la isla, pudiendo visitar las diferentes playas, el castillo de Cabrera y el faro.
Al llegar al puerto de la Isla de Cabrera te encuentras con una serie de casitas y edificaciones que son para los guardas forestales, temas de salvamento marítimo, lavabos, comandancia militar, etc. Hay dos cañones a modo de decoración justo en el último edificio con la bandera nacional.



A partir de 1916, la autoridad militar de Mallorca destinó un destacamento permanente, relevado periódicamente, en Cabrera. La presencia militar permanente finalizó en 1999.
Qué hay para visitar en la Isla de Cabrera, ¿qué se puede hacer en Cabrera?
Os dejo una serie de sitios y cosas qué ver y visitar en la Isla de Cabrera, seguro que habrá muchísimas más. Pero os dejo mi selección, que yo tampoco estuve mucho tiempo:
El restaurante de la Isla de Cabrera
La cantina o restaurante de la Isla de Cabrera es muy peculiar. Es el único bar o restaurante de la isla. Tiene una carta limitada de tapas, a precios astronómicos, y un surtido de bebidas y helados para turistas. Ofrecen servicio de pan, entiendo que para aquellos que pasen el día en la isla. Yo me pedí un refresco, para contribuir un poco. En mayo hay poco turismo.



El Castillo de Cabrera
Lo principal a visitar en la isla de cabrera es el Castillo de Cabrera, en 15 minutos a paso normal puedes estar en la cima de la montaña en la que está coronado el castillo. Cuando yo fui, estaba cerrado.
Su origen procede de finales del siglo XVI, en la que se debió construir una torre o fortificación (hay documentos de 1410 que hablan de ello). Durante los años posteriores se fortificó y ocupó para defenderla de los piratas y corsarios. El cuerpo de vigías se encargaba de encender fuego en la torre para avisar a la torre de Mallorca más cercana, la de Sa Ràpita, de un posible ataque a la costa mallorquina.
Los ataques de piratas fueron muy numerosos durante el siglo XVI (en pleno apogeo por el descubrimiento de las Américas). El oro que traían los barcos eran todo un caramelo para los piratas. Ocasionaron muchos daños, por lo que tuvo que ser restaurada. En el siglo XVII fue para vigilar que no hubiera “moros en la costa” (en ese caso, turcos). En 1716 el castillo recibió tropas regulares del ejército.



El Cementerio de la Isla de Cabrera
El castillo tiene muchas otras historias a sus espaldas, especialmente referente a la guerra de la Independencia Española de los franceses en 1808, época de Napoleón. Los militares franceses presos fueron enviados a diferentes localizaciones, unos 9 mil estuvieron en la Isla de Cabrera. Ese cautiverio terminó seis años más tarde. De cada cuatro presos que llegaron a la Isla de Cabrera, murieron 3. Solo sobrevivieron 3600 personas. En recuerdo a los que murieron en esas circunstancias de sufrimiento, enterrados en el cementerio francés, se levantó un monolito en la isla. Por tanto, otra cosa a visitar en la Isla de Cabrera es su cementerio.



El Faro de n’Ensiola en la Isla de Cabrera
El faro de n’Ensiola es un faro situado en el suroeste de la Isla de Cabrera, se puede visitar, pero se tarda más en llegar que al Castillo de Cabrera. Si tienes solo una hora de estancia en la isla, no te lo recomiendo. Data del año 1868, aunque entró en funcionamiento en 1870. Al principio, el proyecto iba a ser mucho más lujoso. Como curiosidad, comentaros que en septiembre de 1936 los torreros fueron secuestrados y trasladados a Menorca en un submarino republicano. Como no pude visitarla no tengo foto, os dejo está de Kole Seoane.



Lagartijas baleares y crustáceos a tutiplén en Cabrera
Me sorprendió mucho sus las aguas que rodean la isla y la costa por su excepcional transparencia y visibilidad, en sus cuevas submarinas siguen apareciendo especies sin catalogar, como son varios crustáceos endémicos descubiertos en aguas de una cueva. En la propia playa cogí una piedra, pero era una concha con un crustáceo vivo dentro, estaba plagado. Muy diferente a las playas de la península… donde todo está muerto o lleno de plástico. En tierra, está plagado de lagartijas de la especie Podarcis lilfordi o lagartija balear, salen por todos lados y no tienen miedo de los turistas.
Panorámica de Mallorca desde la Isla de Cabrera
Algo que también puedes hacer desde la Isla de Cabrera, es visualizar toda la panorámica de la Isla de Mallorca, al menos la parte suroeste. Hay carteles que te indican cada punto para situarte.



Playas y calas de la Isla de Cabrera
La isla de cabrera tiene un porrón de islas y calas para visitar, en verano son algo más visitadas, pero siempre se necesita barco para llegar a ellas. No esperes mucha afluencia de gente. Las playas y calas que encontrarás en la Isla Cabrera son de arena, piedras y gravas. Las playas más importantes de Cabrera por su tamaño son Sa Platgeta y s’Espalmador, pero también puede visitar la de Cas Pagès. En su tiempo fue una casa tradicional que sirvió como granja y que cuenta con una playita privada (ahora pública). Recuerda que habrá mucha fauna marina cuando te bañes, diferentes tipos de peces, aves, moluscos, etc.



La Cueva Azul de la Isla de Cabrera
Volviendo a Mallorca desde la Isla de Cabrera en barco, hay una parada obligada: la cueva azul.
No es más que una cueva marina, visitable en barco no muy grande, que permite ver el agua de un azul turquesa espectacular.
Todo debido a que la luz del sol entra en la cueva y se refleja en el agua de la misma.
Te puedes bañar en la cueva, pero he visto demasiadas películas de miedo para hacerlo. Yo en la barquita, gracias.
Visitar la Isla de Conejera
Bueno, más que visitar, rodearla. Al volver a Mallorca hice una foto de la Isla de Conejera, la otra isla vecina de menor tamaño de Cabrera, está prohibido visitarla. Forma parte del parque natural.



Vuelta a la Colònia de Sant Jordi, Mallorca, desde la Isla de Cabrera
Todo lo bueno tiene un final, me encantó mi excursión a la Isla de Cabrera. No tenía pensado visitar Cabrera cuando planeé mi escapada a Mallorca, pero me encantó encontrarme con la posibilidad de visitar la Isla de Cabrera.



Os recomiendo hacer lo mismo, es un sitio precioso y con mucha naturaleza. Si vuelvo a visitar la isla será para estar más tiempo, echar el día como se suele decir.



Sin duda, si estáis por Mallorca, acercaros a conocerla y tacharla de vuestra lista ¡Super Yummy!



Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “Excursión a la Isla de Cabrera”