Restaurante 4 amb 5 Mujades, cocina ecológica, orgánica y biodinámica
- Nivel Yummy: **** / *****
- Precio: €€€
- Dirección: Rambla del Raval, 45.
- Teléfono: 936815093
- Cómo Llegar: Metro L3 Paralelo
- Web: suculent.com/4amb5
Raíces, Hojas, Frutos, Flores y Setas son las estrellas del Restaurante 4 amb 5 Mujades, dónde la carne y el pescado serán ingredientes secundarios para ofrecer sabor y acompañamiento a éstos. El restaurante abrió el pasado enero y se ha convertido en todo un referente de la cocina que está por llegar (o que ya ha aterrizado y que poco a poco se va conociendo. El restaurante quiere abrirnos las puertas a una cocina cercana donde los vegetales serán los protagonistas.
El restaurante 4 amb 5 Mujades es un restaurante No Vegetariano, no vemos a la carne y el pescado pero estarán presentes enriqueciendo a los vegetales y hortalizas ofreciendo una propuesta gastronómica donde el 80% del producto servido será de huerto, mientras que el resto de platos serán de pescado o marisco. No tendremos la textura o la fibra en nuestra boca pero lo sentiremos a través de nuestro sentido del gusto y olfato a través de salsas, suquets y demás.
Este concepto se une a la nueva propuesta gastronómica que se expande por Barcelona, la cocina biodinámica, que pretende potenciar y sorprender a través de comida sana, responsable y deliciosa.
El Restaurante 4 amb 5 Mujades tiene al frente de la cocina al Chef Quim Coll y al Chef Toni Romero, éste último también cocinero en el Restaurant Suculent. La tercera persona en formar parte del equipo es Javier Cotorruelo, responsable de que el proyecto se haya hecho realidad al que llamaremos Coto en este artículo.
El nombre del restaurante tiene doble significado. Por un lado, es una medida agraria romana, Mujada, que equivale a 100 por 100 pies romanos, medida empleada especialmente por los agricultores de las comarcas del Barcelonès, Vallès, el Maresme y el Baix Llobregat que corresponde a la extensión de terreno que podían arar o trabajar los bueyes. Por el otro, un juego de palabras debido al número de la Rambla del Raval en la que se encuentra el Restaurante 4 amb 5 Mujades, el 45. Su propuesta también pretende ensalzar a los agricultores catalanes. Mejor nombre imposible.
El espacio cuenta con una barra de bar y mesas para dos comensales nada mas acceder al restaurnate, al adentrarnos encontramos el comedor con varias mesas, pasando la cocina nos encontramos con una sala privada y bastante secreta con capacidad para 25 personas con un pequeño huerto.
La búsqueda de los mejores ingredientes ha llevado al restaurante 4 amb 5 Mujades a tener su propio huerto, no solo en el propio restaurante (imagen de abajo), sino también en la localidad de Gavà de la que provienen parte de los ingredientes de su despensa. Su huerto está inspirado en los procesos biodinámicos y en su calendario lunar. En el futuro esperan poder cultivar todos los vegetales que emplearán como ingredientes en sus platos. El pequeño huerto en el restaurante pretende ser un símbolo y dar fe de la voluntad y propuesta de ofrecer un producto KM 0 y del que aprovechan las flores y germinados para sus platos.
Según nos cuenta Coto, puede haber restaurantes buenos y otros muy buenos, pero la razón que te impulsa a visitar un restaurante por segunda vez, es que te sorprenda en tu primera experiencia, crear platos que puedan emocionar y sorprender. Coto nos pone como ejemplo su plato de Ostras con Guisantes, algo inesperado que en el paladar que sorprende e incita a volver a probar otros platos y creaciones. Las sorpresas también nos las podemos encontrar incluso en el lavabo del Restaurante 4 amb 5 Mujades, tal y como podéis ver en la imagen de abajo (pica para lavarse las manos bastante interesante LoL).
Puede que sea una propuesta que atraiga a un nuevo público no acostumbrado a comer vegetales y hortalizas, Ferran Adrià estuvo comiendo en este restaurante con buena crítica y opinión hace algunas semanas.
Carta, Platos y Vino del Restaurante 4 amb 5 Mujades
Los Chef Quim Coll y el Chef Toni Romero se han encargado de crear la Carta del Restaurante 4 amb 5 Mujades. Han realizado muchas pruebas antes de quedarse con los mejores resultados, los que más les gustaron a los chefs, hasta lograr la propuesta de carta actual. El propósito de la misma e idea principal será sorprender al cliente y que disfrute de la experiencia gastronómica. En la Carta del 4 amb 5 Mujades encontramos platos como por ejemplo:
- Raíz: “Escudella con sus Verduras”, “Remolacha a la Japonesa” o “Tallarines con Setas”.
- Fruto: “La Menestra: Verduritas en su punto, guisantes y crema de guisantes” o “Guisantes con Ostra”.
- Hoja: “Buñuelos de Trinxat con jugo de costillar”, “Croqueta de algas” o “Acelgas, calabaza asada y verduritas encurtidas”.
- Flor: “Coliflor a la mantequilla negra y jugo de pimiento” o “Alcachofas a la brasa con jugo y foie”.
- Setas: “Sin callos”.
- Quesos: “Torta de Barros”, “Mua son Mercer” o “Tome de bourdeaux aux herbs”.
- Postres: “La dulce coliflor”, “Chocolate con Remolacha” o “Buñuelos de Yuzu y vainilla de Tahití”.
En un restaurante con mesas de roble francés, creadas por un amigo siciliano de Coto, se sirve pan de Triticum del artesano panadero Xevi Ramón. A pesar de que el delicioso pan lo traían con frecuencia a la mesa, se iba agotando con rapidez. Estaba de “toma pan y moja” y nunca mejor dicho. Las salsas que nos encontraríamos en los platos serían finiquitadas con las deliciosas rebanadas.
La Carta de Vinos de 4 amb 5 Mujades hace homenaje al pequeño vinicultor y ha sido elaborada por Antonio Lupo, sumiller de El Petit Celler. Podemos encontrar vino Francés, catalán, siciliano, australiano y de otros lugares variopintos, escaseando los españoles. Tal y como nos cuenta el propio restaurante, no trabajan con bodegas sino con “vignerons“, artesanos que controlan todos los procesos de un vino, pero que especialmente trabajan la viña.
Según comentan, buscaban vinos ecológicos, orgánicos y biodinámicos. Vinos especiales hasta el punto de que han comenzado a elaborar sus propios vinos. En el Montsant, por ejemplo, han hablado con cooperativas para elaborar caldos propios. Al llegar y sentarnos en la mesa, nos sirvieron una copa de Cava Parxet Brut Reserva Vintage 2012.
Más tarde nos ofrecieron dos opciones de vino para beber. La primera fue un Vino de la Casa D.O. Montsant obtenidas a partir de las variedades (dejo el nombre en catalán): Garnatxa, Samsó y Syrah. Vino tinto servido también en los Restaurante Suculent y Taverna del Suculent.
El segundo vino servido fue un Blanco Terra Alta Merian, dulce y afrutado según me comentaron, yo me decanté por el vino tinto.
Cena en el Restaurante 4 amb 5 Mujades
Propuesta para ensalzar a los pequeños agricultores. Ingredientes y productos ecológicos KM 0. Vino seleccionado de pequeños vinicultores ecológicos, orgánicos y biodinámicos. Excelente pan de Triticum… con todos estos alicientes, comienza nuestra cena en el Restaurante 4 amb 5 Mujades.
Los platos que os mostramos a continuación tienen la cantidad del menú de gustación. En caso de escoger a la carta, la cantidad y proporción será mayor.
Como aperitivo nos trajeron Mini Coliflor en Escabeche. Crujiente y sabrosa con el toque del escabeche para ir abriendo el apetito. Las pinzas fueron un pequeño reto para mi, una vez dominadas, no había problema. 🙂
Ensalada Waldorf con Apio, Queso azul, Manzana, Nuez y Germinados de Mostaza. Tenía un sabor dulce en general mientras que el queso azul le daba suavidad. El toque crujiente lo ofrecía la nuez que combinaba perfectamente con el queso. Éste plato será repetido en mi próxima cena de amigos, al menos eso intentaré.
El sabor característico del apio no se aprecia debido a los ingredientes que le acompañan. Además ha sido osmotizado para cocinarlo. Una reinvención de la conocida ensalada en su versión biodinámica. ¿Buena pinta, eh? 😛
Espárragos Blancos a la mantequilla de café, con puré de acelga, suero de parmesano, polvo de café y flores de cappuccino. Las Acelgas tenían la textura de una mousse. El esparrago blanco era crujiente y algo tostado en el exterior. El corazón del esparrago era tierno. En definitiva, bocado crujiente, cremoso y delicioso. He visto varios documentales sobre el espárrago de Navarra y Gavà, es uno de mis ingredientes favoritos que nunca falta en mi despensa.
Alcachofas a la Brasa con jugo de rustido de Pollo y Grasa Foie. Las alcachofas, bastante calientes en el buen sentido, tenían un sabor muy intenso. Mi boca se hacía agua literalmente. El jugo del rustido de pollo ofrecía personalidad propia a la alcachofa, la envolvía en el paladar y le daba el final perfecto. Desde que visité el Parc Agrari del Llobregat, mi pasión por la alcachofa ha crecido exponencialmente.
Berenjena Yakitori a la Brasa con Sésamo, Aceite de Sésamo, Reducción de Soja, Aros de Cebolla y Flores de Cilantro del huerto propio del 4amb5 Mujades. Otro de esos platos que pienso repetir en mi próxima cena de amigos o familiares. Domino bastante la salsa Yakitori, es un ingrediente que suelo emplear por lo que me encantó encontrármelo en el plato. 🙂
Mi amor por la berenjena nació en mi viaje a Palermo y continúa como el primer día. Siento ser repetitivo, pero entre los espárragos, alcachofas y berenjenas me montaba una orgía gastronómica. Centrándonos en el plato, tenía un sabor que unía a la perfección los ingredientes. La berenjena conservaba el sabor de la brasa a pesar de la salsa. Posteriormente, el sésamo y la cebolla eran otros sabores que reconocías en el paladar aunque el cilantro, o mejor dicho sus flores, no eran algo que supe encontrar.
Continuando la experiencia, nos trajeron un plato llamado Suquet. Puré de patata, Alioli de Ajo Escalibado, Alcachofa, Cebolla y Tomate Cherry y crujiente de Pimentón. El cherry escaldado, hecho a baja temperatura y confitado, explota en el paladar con todo el zumo de su interior inundando la boca. El crujiente de Pimentón me recordaba a chips de sabores como Bocabits. El plato no estaba terminado hasta que le añadieron el suquet. En las imágenes de abajo el antes y después. Cuchara en mano se terminó todo el plato con un final feliz y contento.
Topinanbur al Pil-Pil con piel de Bacalao, Cebollitas Encurtidas, Ajo Escalivado, Flor de Ajo y la Salsa Pil-Pil. La flor de ajo tenía un toque picante y sabor a ajo al final. No es un trampantojo, pero casi. Realmente parecía un plato de Bacalao al Pil-Pil. Hasta que no utilizas los cubiertos no te das cuenta que te están dando gato por liebre, o mejor dicho, Topinambur por bacalao. XD
Potente sabor a la salsa Pil-Pil, bastante espesa, y al bacalao por la piel que ofrecen en el plato como ingrediente. Sorprende el sabor del Topinambur, crujiente, caliente y delicioso. Nuevo ingrediente a emplear en mis próximos platos. Las cebollitas encurtidas daban el toque dulce al plato, se agradecían para enriquecer el bocado.
Arroz Cremoso de Crustáceos con Micro-Verduritas de Temporada y Aceite de Bogavante. Bueno señoras y señores, llegado este punto ya me entraron ganas de volver lo antes posible. Menudo plato que nos acababan de traer. Increíble arroz, realmente cremoso con un sabor fabuloso a bogavante y marisco. Las verduritas ofrecen el toque crujiente y divertido. Una manta de colores sobre un arroz que te impulsa a repetir el plato. Me encantó y me deja sin adjetivos para el artículo. 😀
Sin callos con Garbanzos, Piñones y Sparassis crispa. El caldo de cocido tenía un sabor a chorizo increíble. Como estar en Madrid, pero en su versión No Vegetariano. La verdad es que picaba en la garganta como si fueran unos auténticos callos madrileños (en el buen sentido). 😛
La Sparassis Crispa es un tipo de boletus que cuando lo hidratas coge la textura del callo. Pero es una seta. ¿Mola eh? El segundo intento de trampantojo me encantó, pese a que no soy un admirador de los callos, éstos en el paladar ofrecían la textura y sabor de los auténticos callos pero en seta. Así que si no eres un amante de la casquería, como un servidor, esta modalidad de callos boletus dominarán tu cocina. No hay que olvidar a los Garbanzos, los remojan a 40 grados toda la noche y luego son cocidos con bicarbonato.
Naranja con Zanahoria. Cremoso de Cítricos a la Vainilla de Tahití, con una reducción de Zanahoria, hojitas de menta con unos pelos de limón, naranja y jengibre. El cremoso de cítricos era parecido a una Crema Catalana o Créme Brûlée. Lo de los pelos para hablar del ingrediente empleado nos pareció algo extraño, recomendamos cambiar el nombre por hebras u otra alternativa. Pelos era algo extraño para definir el ingrediente de un plato. El chef Quim Coll bromeó sobre el término. XD
La zanahoria tenía su sabor disimulado, imposible detectarlo, debido a que para preparar el plato se escalda con almíbar, de ahí que no se detectara el sabor. La naranja aportaba un sabor global al plato junto al aroma a la menta, es difícil de creer que la pequeña hoja aportase tanto aroma, seguramente aplicaron algún zumo de cítrico con menta.
Brick Pasión con un Cremoso de Nata al Ron, Cremoso de Fruta de la Pasión con semillas de la misma fruta, Germinado de Atsina y Azúcar glass espolvoreado. Para comerse este postre lo más fácil es romperlo con los dedos y disfrutarlo. El plato, si tuviera que compararlo con algo, es lo más parecido al típico papel de billetes de gominola o chuchería acompañado de una crema blanca con disimulado sabor a ron y crema amarilla con potente sabor a fruta de la pasión. La atsina es un tipo de planta herbácea de aroma anisado, lo que la convierte en ingrediente perfecto para los postres. La torta ofrece el toque salado y crujiente. 🙂
Experiencia en el Restaurante 4 amb 5 Mujades
Inolvidable, increíble y, por suerte, repetible. Me encantó la propuesta biodinámica, era mi segunda vez en degustarla en un restaurante, me gustó el entorno del restaurante 4 amb 5 Mujades con el huerto interior. Cada uno de los platos me iba sorprendiendo más, me dejó con la intriga de conocer más a fondo su carta. 😛
La compañía de amigos y foodies como yo ayudaba a comentar los platos, a ofrecer opiniones y contrastar lo que cada uno apreciaba en el plato. Diferentes bocas y paladares que han visto mucho mundo, restaurantes y platos que coincidimos en afirmar que lo que estábamos probando era mucho más que una simple cena. Es un nuevo concepto.
Recomiendo fervientemente visitar el Restaurante 4 amb 5 Mujades antes de que se vuelva masivo y complicado para conseguir reserva (Ya me ha pasado con algunos restaurantes que he recomendado en el pasado). No hay que preocuparse en si comer mucho o poco, los ingredientes son naturales, no se hacen pesados y son fáciles de digerir. Una auténtica delicia de cena y experiencia que os invito a realizar. ¡¡ Super Yummy !! 😀
Yummy Barcelona es un Blog de Gastronomía de Barcelona. En esta ocasión os hemos mostrado la propuesta de cocina biodinámica del 4 amb 5 Mujades.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “4 amb 5 Mujades”