Restaurante Casa Varela 1986, alta gastronomía en L’Hospitalet de Llobregat
- Nivel Yummy: ***** / *****
- Precio: €€
- Dirección: C/ Blas Fernández de Lirola 82, 08902 L’Hospitalet de Llobregat
- Teléfono: 934 31 92 05
- Cómo Llegar: FGC Ildefons Cerdà – Europa Fira / L1 Santa Eulàlia
- Servicio: En restaurante y Delivery
En la tierra de Ferran Adrià y Albert Adrià, y en la de un servidor, hay pocos locales gastronómicos destacables (que nadie se ofenda). El barrio de Santa Eulàlia no cuenta con muchas propuestas de alta cocina, a pesar de ser el actual barrio más top de la segunda ciudad de Cataluña. Obviando los restaurantes de hoteles de lujo que pululan por la Gran Vía de LH y Plaça Europa, por supuesto. Como suele pasar, no solemos apreciar lo que tenemos cerca y he tardado “lo mío” en visitar un gran restaurante, Casa Varela 1986.
Casa Varela 1986 es una apuesta del chef Toni Varela por la sostenibilidad con los mejores productos que ofrecen los mercados. Este restaurante nació hace 35 años como un bar de menús del día en una zona de L’Hospitalet de Llobregat poco explotada (el barrio de Santa Eulàlia), actualmente es todo lo contrario. En plena Gran Vía y tocando Plaza Europa nos encontramos con pisos de 500 mil euros, hoteles de lujo, sedes de empresas internacionales y todo el transporte público que quieras. Yo suelo llamarlo: El Brooklyn de Barcelona.
Con el tiempo, el proyecto de Casa Varela 1986 se ha convertido en un referente de alta cocina, siendo considerado uno de los mejores restaurantes de la “ciudad dormitorio” en la que nací, curiosamente, en el año 1986. El actual gerente, el hijo de los dueños fundadores, hizo un cambio de concepto hace una década para dejar de ofrecer menús humildes, creando una carta basada en producto de calidad y temporada.
El cambio le ha permitido ser un referente de la cocina de toda Cataluña con un público fiel. Hace poco, la Alcaldesa de L’Hospitalet junto al presidente de la GSMA (Mobile World Congress) estuvieron comiendo en él, fotografiándose junto al chef del restaurante. Un apasionado de la cocina japonesa, y del ramen como un servidor, que ha tenido la oportunidad de sorprenderme y caerme bien.
El restaurante Casa Varela 1986 es visitado tanto por la gente local de L’Hospitalet, como por la gente de Barcelona y otras localidades cercanas. Su propuesta de platos destacados y elaborados, junto con sus arroces, los ha encumbrado como un referente que atrae a sibaritas y amantes de la buena cocina de toda Cataluña. Durante nuestra visita había un grupo de ejecutivos catalanes y extranjeros de empresas de tecnología, manteniendo un cena-encuentro de trabajo. Parecían saber bien donde estaban comiendo.
Carta y Menú del restaurante Casa Varela 1986: Precios y Platos
Toni Varela, el chef y propietario del restaurante Casa Varela 1986, ofrece una propuesta de cocina catalana con toques fusión, ingredientes asiáticos, latinoamericanos, etc. incorporados a recetas tradicionales y ofreciendo creaciones deliciosas donde el sabor lo es todo. No hace falta decir que sus productos son de temporada y de mercado.
En la Carta del restaurante Casa Varela 1986 podemos encontrarnos platos tales como:
- Platos del día: Aperitivo de Steak Tartar y Caviar Ahumado; Aperitivo de anguila ahumada con Katsuobushi y glaseada con salsa teriyaki; Tartar de carabineros con ceviche y mango; Mini pizza de vieiras con panceta, queso comté, ajo negro y setas de temporada, etc.
- Para picar frío: Falso nigiri de atún rojo y jamón ibérico; Tartar de atún rojo con guacamole y fruta de la pasión; Su Steak Tartar, etc.
- Para picar caliente: Su pulpo rebozado y ahumado con mayonesa coreana; Sus callos con pulpo ahumado, salicornia, lima y noodles de arroz; Sus Patatas Bravas; Mejillones con leche de coco y curry, etc.
- Principales: Secreto ibérico con salsa Hoisin y fideos chinos; Lomo de bacalao premium cocinado a baja temperatura con mongetes de Santa Pau y butifarra negra; Su canelón de carrillera con crema gorgonzola; Tacos de codillo de cerdo a baja temperatura con guacamole, mojo picón verde y maracuyá; Sandwich de carrillera con queso brie trufado y confitura de albaricoque, etc.
- Sus arroces: Arroces de calamares con butifarra de perol y “all i oli”; La paellita de mi amigo Jordi con cigalas y gambas; Arroz de carabineros caldoso o seco; Arroz de anguila ahumada con colmenillas; Arroz negro de vieiras y mayonesa japonesa, etc.
- Postres: Su tarta de queso según el día; Torrija de brioche con helado de vainilla; Espuma de maracuyá con helado de coco y yuzu; Cremoso de chocolate con sorbete de mandarina siciliana, etc.
Cena en el restaurante Casa Varela 1986
Nos sentamos a la mesa, comentamos las intolerancias de mi acompañante (my mother) para evitar sustos y pedimos nuestra selección de tapas, entrantes y platos. Para beber pedimos vino blanco, copa del día de Llàgrimes de tardor de Sant Josep Vins, D.O. Terra Alta. Me meo de la risa, hace un mes estaba visitando esta misma bodega y haciendo una cata de sus vinos durante nuestro viaje gastronómico organizado por la Oficina de Turisme de Catalunya. Resumiendo, es un vino fantástico.
A modo de aperitivo, nos ofrecieron un crujiente Pan de espelta con aceite de oliva virgen extra de Montilla, Córdoba.
Aperitivo de Steak Tartar y Caviar ahumado. ¿Qué otro restaurante en L’Hospitalet emplea caviar para sus aperitivos? Este mini steak tartar tradicional estaba elaborado con mostaza trufada y por encima el susodicho caviar y caviaroli de aceite. Brutalidad en boca. El caviar ahumado es de la empresa Real Caviar, una importadora de caviar de diferentes partes del mundo.
Croquetas de la mamá rebozadas con pan de panko y hechas con pollo de corral ecológico. Acompañadas de una reducción de vino tinto. Te recomiendo pedir unas cuantas, fuimos poco acertados al pedir solo una por persona. Comenté con el chef que una versión XL sería una gran idea, a lo que comentó que su madre las hacía así y así quedarían (en tono de broma). Estaban deliciosas y hechas con mucho amor, pero pídete varias.
Buñuelo de bacalao y butifarra de Perol acompañado de sweet chilly sauce tailandesa. Si eres de fuera de Cataluña, comentarte que este tipo de butifarra es un embutido de cerdo típico de las comarcas de Girona y del Maresme. Antiguamente, la cocción se hacía en un caldero, recipiente de donde proviene el nombre. A mi madre le encantaron, se notaban las migajas de bacalao, un dulce y salado muy rico con cierto toque picante (sin ser demasiado molesto).
Navajas gallegas con “all i oli” de Kimchi gratinado. Lo mejor de toda la noche. Lo lamento por el resto de tapas o platos, pero simplemente exquisito. Fue toda una sorpresa, explosión de sabor a brasa en boca, jugosidad, frescura… En mi próxima visita pediré unas cuantas. Un must have si visitáis el restaurante Casa Varela 1986. Todavía parece que tenga su sabor en la boca.
Canelón de carrillera con crema de gorgonzola. El relleno de carrillera cocinado con Pedro Ximénez y cebolleta francesa. Madre del amor hermoso que canelón. Me encanta el queso azul, si eres de los míos te encantará. En caso contrario, puedes omitir la salsa que rodea el canelón y comértelo tal cual. Sin duda una gran propuesta, la carne de la carrillera era jugosa y con un potente sabor. Otro plato que debes probar en tu visita. Fijaros en las fotos que hice de su relleno, “San Esteban” ven pronto por favor.
Tacos de codillo de cerdo a baja temperatura con guacamole, cilantro, mojo picón verde y maracuyá. Toque picante con los jalapeños laminados. Era fácil comprobar que la carne del codillo había estado durante horas cociéndose, se notaba tanto al preparar el taco como al comerlo. Un plato divertido que tal vez quedó eclipsado cuando vi a la otra mesa recibir su Sandwich de carrillera con queso brie trufado y confitura de albaricoque (la otra opción que estuve meditando al pedir los tacos). No obstante, también muy ricos. Anotado queda probar ese sandwich. Si te gustan los tacos, ataca.
Secreto ibérico con salsa hoisin y fideos chinos. Un plato japonés (y chino) acorde a los gustos gastronómicos del chef Toni Varela. Los fideos tenían un potente sabor a salsa yakisoba, el secreto ibérico estaba pintado con la salsa hoisin y llevaba un poco de sésamo por encima. Un plato que juega con los dulces y salados, y con un potente umami. Te pides dos tapas más esto, y ya tienes tu almuerzo echado.
La salsa hoisin proviene de la región china de Cantón, su nombre quiere decir algo parecido a “marisco”, pese a que no lleva entre sus ingredientes marisco y rara vez se come con marisco. En Hong Kong, la salsa hoisin se usa generalmente como salsa para bocadillos callejeros, cochinillo o pato de Pekín. Los vietnamitas tienen una salsa de mariscos similar, llamada Tương đen.
Lomo de bacalao premium cocinado a baja temperatura con mongetes de Santa Pau y butifarra negra. Un plato que mejor pedir para almorzar que para cenar. En mi caso me tiré a la piscina (tengo unos huevos como gorilas) y terminé extremadamente lleno (y saciado, que es lo importante).
No pude más, fue mi punto y final. No hubo postre. Me encantó el revoltillo de mongetes con la butifarra. El bacalao estaba 100% desalado y con una especie de muselina por encima. Al servirlo una ramita de tomillo ardía, creando un toque ahumado y un aroma que te invita a comerte el plato con celeridad.
Experiencia en el restaurante Casa Varela 1986, uno de los mejores restaurantes de L’Hospitalet
Os puedo asegurar que al día siguiente comí solo un yogur después de todo este festival gastronómico en Casa Varela 1986. Si viviera en Igualada, Mataró o Manresa no me importaría viajar para conocer el restaurante Casa Varela 1986 en L’Hospitalet. Su buena comunicación y fácil aparcamiento le permite recibir un público que busca su deliciosa propuesta.
Recomiendo visitarlo lo antes posible. Arrancarán reformas el 23 de diciembre, volviendo en febrero para el Mobile World Congress. Un servidor, que vive en L’Hospitalet, ha tardado 35 años en visitarlo teniéndolo al lado, no comentáis el mismo error.
Destacar la rapidez del servicio, la amabilidad del personal y la atención que nos brindaron (especialmente a su chef y a Fran, al jefe de sala) debido a las intolerancias de mi madre, quién me acompañó raramente a esta aventura gastronómica. Desconozco si es el mejor restaurante de L’Hospitalet de Llobregat, puesto que no he visitado todos, pero desde luego lo es del barrio de Santa Eulàlia y de los mejores de la segunda ciudad de Cataluña. Buena producto, raciones satisfactoria.
Terminé con buen sabor de boca al salir del restaurante. Repetiré en breve para probar algunos de sus arroces, su torrija de postre y, por supuesto, más navajas y croquetas ¡Súper Yummy!
Sumario del Artículo Gastronómico
Alejandro, te has coronado!! llevaba tiempo con ganas de visitar este restaurante, yo vivo en cornellá y mucha gente me ha dicho que estaba muy bien. Este artículo me da el empujón para ir a visitarlo!!!
Mucha gente lo conoce, pero no se atreve a visitarlo!!! Te recomiendo que vayas antes de que hagan obras !