Catalunya Experience
Terres de l'Ebre

Catalunya Experience: Terres de l’Ebre, Reserva Natural de Sebes y Hostal Gastronòmic La Creu

¡Arranca mi segunda Catalunya Experience! En este caso un recorrido enogastronómico por las Terres de l'Ebre. El primer día comenzamos en la Horta Sant Joan, visita a Sant Josep Wines, Restaurante Molí de Xim en Miravet, ruta por la Reserva Natural Sebes y cena en el Hostal Gastronòmic La Creu.

4.5/5 - (58 votos)

Día 1 – Catalunya Experience: Terres de l’Ebre, Horta de Sant Joan, bodega Sant Josep Vins en Bot, Restaurante Molí de Xim, visita al pueblo de Miravet, ruta por la Reserva Natural de Sebes y cena en Hostal Gastronòmic La Creu

RESUMEN: En este PRIMER artículo podréis leer nuestra ruta foodie por las Terres de l’Ebre. Nuestra primera parada fue en la Horta de Sant Joan (o huerta de San Juan), después visitamos la bodega Sant Josep Wines, almuerzo en el restaurante Molí de Xim, visita turística al pueblo de Miravet, ruta por la Reserva Natural de Sebes con cata de cerveza artesanal y cena en el Hostal Gastronòmic La Creu (nuestro alojamiento).

Terres de l'Ebre
Mapa de las Terres de l’Ebre, formado por las comarcas del Baix Ebre, el Montsiá, la Terra Alta y la Ribera d’Ebre.

Introducción. Este viaje que vais a disfrutar a través de nuestros artículos sobre Catalunya Experience están centrados en la cocina catalana que nace de su tierra, historia y cultura. Probar los productos de un territorio y disfrutarlos nos acerca a sus tradiciones y a sus costumbres. Con el objetivo de profundizar en esta geografía del gusto, disfrutamos de un recorrido con un fuerte componente experiencial que nos ayudará a entender la gastronomía catalana a través de los olores, sabores y texturas de sus productos.

Además, durante nuestro viaje coincidiremos con Benvinguts a Pagès (Bienvenidos a payés). Coorganizado por la Generalitat de Cataluña y la Fundación Alicia, consiste en un fin de semana de puertas abiertas de explotaciones agrícolas y ganaderas de Cataluña. Una oportunidad para redescubrir dónde nace todo aquello que comemos y conocer de cerca las personas que hacen los alimentos que nos llegan a casa.

Catalunya Experience
Fiesta tradicional del arroz de Amposta, también dentro del viaje de Catalunya Experience por las Terres de l’Ebre.

La mayor parte de este primer artículo tiene lugar en las Terres de l’Ebre, un territorio conocido por sus playas doradas, por sus excelentes vinos, sus campos de cultivo, sus pueblos pintorescos y su Delta del Ebro. ¡Comenzamos!

Primera parada en Terres de l’Ebre: L’Horta de Sant Joan para visitar el molino de Identitat Olive Oil y comernos una buena “Clotxa”

  • Dirección: Passeig Manel Pallarès, 21A, 43596 Horta de Sant Joan, Tarragona

Nuestra primera parada fue la localidad de Horta de Sant Joan (Tarragona), un entorno incomparable. Debido a su ubicación en una pequeña colina con un manantial natural cerca de la cima, Horta ha estado habitada durante siglos y ésto representó también una gran ventaja durante los asedios medievales. No estaban obligados a sacar agua de los ríos fuera de la ciudad.

Los primeros habitantes fueron los íberos, que vivieron en la zona hasta la llegada de los romanos. En el siglo VIII, Horta, como la mayor parte de España, estaba bajo dominio musulmán, siendo posteriormente reconquistada por los cristianos en el siglo XII. Todavía hay olivos, que fueron plantados por los musulmanes durante su dominio de cuatro siglos.

En ella descubrimos por qué el aceite ha sido reconocido como uno de los alimentos más saludables que hay. Visitamos el Molino de Identitat Olive Oil, situado en una casa del s. XIII en al caso antiguo de Horta, con unas magníficas vistas. Cuando entraba el hambre nos explicaron y enseñaron a preparar una “Clotxa“, un plato tradicional de los payeses de la zona cuando tenían el aceite nuevo.

La Clotxa, llamada popularmente “cantó de pa”, es la comida que se consumía, y que hoy todavía algunos consumen en las Terres de l’Ebre y Terra Alta. Es aquella comida de temporada, del territorio, vinculado a unas tradiciones ligadas a un estilo de vida rural que aprovechaba lo que estaba disponible para convertirlo en una comida nutritiva y sustanciosa. Se trata de vaciar de miga un pan de payés y rellenarlo con arenques, sardinas, ajos, cebolla y tomates escalivados (asados). Después se vuelve a poner la miga dentro del pan, se le añade aceite y sal y ya está listo para comer. Hay una variante de esté plato que integra la longaniza en la elaboración en detrimento de los arenques.

Visita a la Bodega Sant JosepWines

  • Dirección: Carrer de l’Estació, 2, 43785 Bot, Tarragona

Con el estómago lleno fuimos hasta la vecina localidad de Bot para realizar una cata de vinos D.O. Terra Alta de la popular Bodega Sant Josep Wines. Visitamos los viñedos de la cooperativa y probamos tres de sus vinos más característicos.

Catalunya Experience Sant Joan Wines Bot

Sant Josep Wines o Sant Josep Vins promueve la vocación y la tradición de los viticultores y viticultoras de la cooperativa Agrícola Sant Josep de Bot hacia el mercado del vino. Pertenecen a la primera generación de bodegas que durante los años 90 empezamos a trabajar para prestigiar el vino de cosecha propia en la Terra Alta.

Catalunya Experience Sant Joan Wines Bot

Todo ello lo hacen desde el pueblo de Bot, corazón de un paisaje accidentado y diverso donde se une la llanura de la Terra Alta con el Valle del Río Canaletes. Y muy cercano, majestuoso y determinante, el macizo de Els Ports, cordillera que explica la naturaleza calcárea de las tierras y un clima local menos seco que en otras zonas de la viticultura mediterránea. En este entorno cultivan un millar de parcelas de viña con una veintena de variedades de uva, entre las que destacan la Garnacha Blanca y la Garnacha Tinta, las cepas más sostenibles que conocemos aquí.

Catalunya Experience Sant Joan Wines Bot

El amor que siente el equipo de Sant Joan Wines lo puedes percibir en las explicaciones tan rigurosas que comparten con el público, como nosotros. Vale la pena la visita y caminar por el precioso entorno. Los vinos son muy top, los recomiendo. Durante la cata probamos:

  • Vino tinto L’Estació 2016 D.O. Terra Alta y 100% cabernet sauvignon. Nos ofrece una intensidad y calidad extraordinarias. De su aroma destacan notas balsámicas y de fruta madura. En boca es potente, equilibrado y aterciopelado. En conjunto, reproduce con precisión su gran riqueza aromática y transmite, con elegancia, su origen mediterráneo.
  • Llàgrimes de Tardor. Grans Anyades Blanc 2018 (100% Garnacha blanca) también D.O. Terra Alta. Un vino blanco seco de medio cuerpo, complejo. Llàgrimes de tardor blanco es el vino más emblemático de la bodega y uno de los blancos de crianza más importantes y reconocidos de Cataluña. Color amarillo pálido que evoluciona hacia el dorado a partir del tercer año. Desprende aromas finos de crianza y posteriormente ofrece notas afrutadas muy características. En boca ofrece un sabor complejo siendo fresco y persistente.
  • Laquarta 2019, sorpresa, también D.O. Terra Alta y 100% Garnacha Blanca. Con Laqvarta podemos identificar de manera inequívoca la esencia de las variedades de uva más arraigadas, la identidad vinícola del terreno y la cultura de elaboración de Sant Josep Wines. Color amarillo pálido. Tiene un aroma delicado y complejo, mayoritariamente afrutado, que evolucionará concentrándose y ofreciendo notas más maduras. El paso por boca es fresco y tenso, sabroso y equilibrado, perfilado por los matices minerales y cítricos característicos de los vinos locales de garnacha blanca.

Catalunya Experience Sant Joan Wines Bot

Almuerzo en el restaurante Molí de Xim

  • Dirección: Carrer Verge de Gràcia, 29, 43747 Miravet, Tarragona

Con el vinito subido a la cabeza, es broma, fuimos directos al pueblo de Miravet. Una localidad que tiene mucho que ofrecer a los turistas. Comimos en el restaurante Molí de Xim. Ofrece una cocina sencilla y casera que rezuma pasión por el producto. Seleccionan cuidadosamente los ingredientes buscando que sean de calidad, del terreno, de proximidad. Este establecimiento fue uno de los líderes de la cocina tradicional de la comarca de la Ribera d’Ebre.

El molí de Xim  es un molino del siglo XIX-principios del siglo XX actualmente reconvertido en restaurante, dentro del casco urbano de la población de Miravet, en medio del término, formando esquina entre la calle Verge de Gràcia i el carrer Major. Edificio esquinero de planta rectangular, con patio o terraza en la parte posterior.

Catalunya Experience Restaurante Moli de Xim Miravet

Seleccionan cuidadosamente los ingredientes buscando que sean de calidad, del terreno, de proximidad. Molí de Xim cuida mucho la preparación de los platos, priorizando el sabor del producto por encima de todo. También juega un papel importantísimo en su propuesta culinaria la brasa. Carnes, pescados y verduras bien seleccionados se cuecen con el punto justo, aquel que deja traslucir el sabor típico de nuestra tierra.  Ofrecen una cocina de producto, de proximidad, sencilla, respetuosa y muy sabrosa y que invita a disfrutar con todos los sentidos.

El producto: Por su filosofía, trabajan con productos locales y de proximidad para configurar los platos de su oferta. El aceite, el pan, las cerezas, los melocotones, el cordero y algunos de los vinos, por ejemplo, son producidos en su municipio. Otros productos son de los pueblos vecinos, como Rasquera, Benissanet y La Torre del Español.

Catalunya Experience Restaurante Moli de Xim

Comimos en la terraza, el día invitaba a disfrutar del buen tiempo. Fue la primera toma de contacto calmada con todo el grupo que viajábamos en este Catalunya Experience por las Terres de l’Ebre.

Nos ofrecieron un menú cerrado en el que pudimos disfrutar de una Crema de zanahoria, jengibre, cúrcuma y picatostes; un Mezclum de lechugas con frutos secos y queso de cabra; un Tataki de atún con soja y aguacate; un fantástico Cordero al horno con patatas y zanahoria; y de postre una Tarta de queso con boniato y maracuyá.

Visita turística al pueblo de Miravet

  • Dirección: Plaça de l´Arenal, Miravet

Una vez finalizado el almuerzo, y en la misma localidad de Miravet, fuimos al paso de la barca, un lugar mágico en el curso del río Ebro. Sus características especiales lo hacen único a lo largo de todo el río Ebro. Un guía de Jaén con más acento catalán que Puigdemont nos explicó las curiosidades del pueblo y compartió todo su amor por esta localidad y comarca.

Parecía que se había fumado el río Ebro y estaba en modo happy flower, nos encantó la buena vibración que trasmitía, la calma con la que explicaba todo y el deseo de que volvamos a visitar otra vez esta rincón tan bonito. A veces no sabemos ni lo que tenemos cerca, y nos vamos a otras ciudades más lejanas.

Catalunya Experience Restaurante Visita Miravet

Os cuento, Miravet es un bonito pueblo situado en la orilla del río Ebro. Dentro del término municipal existen diferentes atractivos turísticos, entre otros, el castillo templario, del que se tienen referencias desde el siglo IX, el paso de barca, que es el último transbordador que funciona sin motor en la Península Ibérica, el iglesia vieja de estilo renacentista, situada en el casco antiguo, con vistas a todo el pueblo y el río.

En cuanto a actividades lúdicas, hay muchos caminos que recorren el término municipales donde se puede hacer senderismo y también  piragüismo,con punto de salida o llegada al embarcadero del pueblo. Otro atractivo de Miravet es el conocido como Raval dels Canterers, un barrio donde se concentran varias alfarerías tradicionales, de reconocido prestigio, que pueden visitarse y donde se pueden adquirir la famosa cerámica miravetana.

Miravet

En primavera, la Ribera de Ebro en general, y Miravet en especial, se tiñen del blanco y rosa de sus árboles frutales. En la comarca hay un cultivo intensivo de melocotones y cerezas, principalmente, que en la época del florecimiento son un espectáculo de la naturaleza.

Paseo y ruta por la Reserva Natural de Sebes con cata de aceites y cervezas artesanales

Con una sonrisa en la cara después de nuestras fotos de grupo en Miravet, fuimos directos a la Reserva Natural de Sebes. Es uno de los espacios naturales más importantes de las Terres de l’Ebre. Junto con el Meandro de Flix, ocupa una superficie de más de 250 hectáreas de zonas de aguas libres, humedales, bosques de ribera, islas fluviales y galachos (o brazos de río). La gran diversidad de hábitats que acoge la Reserva hace que sea un punto importante para la conservación de la biodiversidad, tanto de fauna como de flora y vegetación. Algunas de las especies presentes en la Reserva, están catalogadas como escasas o muy raras en Cataluña, o incluso como endemismos.

Catalunya Experience Reserva Natural Sebes

En el año 1993 se iniciaron actuaciones de conservación conjuntamente con el Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Flix y el Grup de Natura Freixe, con un modelo de gestión participada precursora de la custodia del territorio. Desde entonces, y especialmente desde 1999, el Grup de Natura Freixe se encarga de la gestión de este espacio natural.

Catalunya Experience Reserva Natural Sebes

A lo largo de estos años, se han construido una serie de infraestructuras: la pasarela del carrizal, el observatorio de la laguna, el observatorio de la Vall de Sant Joan, la pasarela del bosque de ribera, el observatorio de las cigüeñas y el observatorio «Lo Galatxo», entre otros. Aparte, y gracias a la adquisición por parte de la antigua Fundació Territori i Paisatge, se incorporaron a la Reserva las fincas del Mas de las Cigonyes y del Mas de Pitoia. En esta última está ubicado el Centro de Interpretación del Camino de Sirga. Los itinerarios habilidados y el terreno llano hace que sea accesible para todo tipo de público.

Catalunya Experience Reserva Natural Sebes

Durante nuestra visita nos adentramos por bosques de ribera, carrizales, humedales y campos de olivos centenarios. Las pasarelas nos permitieron llegar al corazón de la Reserva donde los observatorios de aves y las cigüeñas son los grandes protagonistas. Tuvimos ocasión de ver a un diminuto martín pescador y a varios patos pequeños, típicos de la zona.

Parc Natural de Sebes

Otro punto fuerte de la visita fue poder ver a los caballos de la Camarga, cuatro yeguas que pastan libremente por la zona, de color blanco. Que pudimos apreciar e incluso tocar. Se acercaron a nosotros en busca de cariño (y entiendo que de comida también). Media hora haciendo fotos, vale la pena.

Catalunya Experience Reserva Natural Sebes

Aprovecharemos este entorno mágico fuimos a “tajarla” con una cata cerveza artesanal y ricas cocas. Nos presentaron su cerveza Lutra, al estilo Belgian Dubbel de alta fermentación (Alc: 7.6%) y condicionada en botella. Una sorprendente cerveza artesana con sabor de menta y regaliz de la Reserva Natural de Sebes. Para llenar el estómago nos ofrecieron diferentes cocas artesanas elaboradas en la zona. Esta cerveza financia parte del excelente proyecto de conservación de la Reserva Natural de Sebes, así que todos a beber como cosacos.

Cena y Alojamiento en el Hostal Gastronòmic La Creu

  • Dirección: Av. de les Comarques Catalanes, 75, 43740 Móra d’Ebre, Tarragona

Más felices que unas perdices, o mejor dicho que unos martines pescadores, fuimos a la localidad de Móra d’Ebre (con acento en la o en catalán). Es la capital de la comarca de Ribera de Ebro, situada a la derecha del río Ebro, en el centro de la cuenca de Mora.

Ahí dormiríamos en el Hostal Gastronómic La Creu. Un alojamiento urbano de arquitectura vanguardista y con servicio de restauración en Móra d’Ebre. En su restaurante se puede degustar la cocina tradicional de Terres de l’Ebre, con un toque creativo, moderno, original y de acuerdo a los requerimientos de los paladares más exigentes y marcada por los productos de proximidad.

Catalunya Experience Hostal Gastronòmic La Creu

En 2015 se les otorgó, junto con 35 establecimientos más de Cataluña, la distinción de “Hostal Gastronòmic de Catalunya“. Para conseguir este reconocimiento se deben cumplir los siguientes requerimientos: gestión familiar, alojamiento confortable, oferta gastronómica de calidad, dinamización del territorio a nivel económico y cultural.

Ofrecen servicio de restaurante del Hostal Gatronòmic La Creu para sus huéspedes, pero también para el público en general a través de una extensa variedad de menús, carta y platos. También elaboran menús especiales, ya sea para cenas de empresa, de grupos o celebraciones familiares. Su salón, con un ambiente acogedor se convierte en un lugar idóneo para la intimidad de diferentes celebraciones.

Catalunya Experience Hostal Gastronòmic La Creu

Al mismo tiempo, su cocina se acompaña de una carta de vinos donde podemos encontrar una selección de los vinos más representativos de las denominaciones de origen del entorno como DOP Priorat, DO Montsant, DO Terra Alta y DO Tarragona, así como de las principales Denominaciones de Origen de España.

Como es comprensible, muchos no quisieron cenar un menú entero y algunos compartieron platos. En mi caso me zampé todo lo que pude, era el primer día y todavía tenía fuerzas. Yo escogí unos Canelones de espinacas con bechamel soubise de cebolla y mantequilla, luego la Galta de porc guisada al vino negro, cremoso de patata y guarnición. Entre otros platos que comparto en las imágenes figuran las Croquetas caseras de butifarra negra con mermelada de tomate que eran pura gloria divina. De postre unos Brownies de chocolate y nueces con nata y crumble. Os dejo las imágenes de los platos mencionados, faltan algunos otros que tambiñen disfrutaron mis compañeros.

Hasta aquí nuestro primer día de Catalunya Experience, pero no te preocupes, ya tenemos publicado el siguiente artículo con otra intensa jornada enogastroturística (¿existe esa palabra?) ¡No te lo pierdas! > Haz clic aquí.

0 comments on “Catalunya Experience: Terres de l’Ebre, Reserva Natural de Sebes y Hostal Gastronòmic La Creu

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: