Restaurante China Crown Barcelona, elegante restaurante chino en la Casa Calvet de Gaudí
- Nivel Yummy: ****/*****
- Precio: €€
- Dirección: Carrer de Casp 48, Barcelona
- Cómo llegar: L1 L4 Urquinaona
- Teléfono: 933 15 80 95
- Servicio: En restaurante
Esta semana estuve cenando en el restaurante China Crown del conocido Grupo China Crown, propietario de diferentes restaurantes chinos en Madrid y Barcelona como el icónico China Crown, Tottori, Shanghai Mama y Le Petit Dim Sum. Cada uno de ellos con un espíritu y propuesta diferente, pero hoy os hablo del China Crown de Barcelona.
China Crown Barcelona, proyecto liderado por Maria Li Bao (la misma que aseguraba “haber cambiado la restauración china en España”), es un restaurante chino que pretende rendir culto a la cocina imperial china (de la que ya hemos hablado en nuestro blog en nuestro reportaje sobre la Cocina de Bejing).
El elegante restaurante chino está ubicado en la emblemática Casa Calvet, edificio diseñado por Antoni Gaudí que data del año 1900 y donde estaba situado su despacho. Un escenario ideal para una suculenta experiencia gastronómica (aunque sea asiática y no catalana). Seguro que hará las delicias de turistas y locales, tal y como ya me adelantaron (éxito durante el MWC).
¿Un chino más, bien decorado? Pues me temo que no. China Crown Barcelona ofrece una propuesta elegante, auténtica y tradicional de cocina imperial china. Su carta revela auténticos sabores tradicionales de la gastronomía mandarina en los deliciosos y delicados platos que comían los Grandes Emperadores hace más de 400 años. Un viaje por la historia a través de la gastronomía china según aseguran. Aunque nos encontramos con muchos ingredientes que fusión la cocina de aquí con la de allí.
China Crown Barcelona cuenta con grandes chefs que han recorrido todo el país asiático en busca de recetas históricas, con el objetivo de trasladar la verdadera gastronomía asiática y acercar una tradición milenaria a Barcelona. Entre ellos destaca Tim Wang, uno de los chefs más prestigiosos de China.
Para ello, Wang y otros chefs del equipo, han innovado y aplicado técnicas revolucionarias en su cocina, valiéndose siempre de las mejores materias primas, con el propósito de ofrecer una experiencia gastronómica excepcional. En lo que refiere a la decoración del restaurante, el propósito es ambientar el restaurante en la estética china más pura y tradicional, siempre conservando los rasgos arquitectónicos propios de Gaudí, queriendo evocar en los comensales un auténtico viaje al antiguo Imperio.
La Cocina Imperial China en China Crown Barcelona
Creo que es importante hablar de qué es la Cocina Imperial China, ya que el artículo trata en parte de ello. Hace unos meses hablamos de la Cocina de Beijing, es un estilo cocina que no entraría dentro de los 8 estilos de cocina china principales, pero que no deja de formar parte de la amplia gastronomía china y ha sido influenciada por algunas de las 8 escuelas de cocina. A este estilo de cocina también se le llama “cocina mandarina“. La cocina imperial china se deriva de una variedad de estilos de cocina de las regiones de China, principalmente de las cocinas de las provincias de Shandong y Jiangsu.
En la imagen de abajo podéis ver su Sala Imperial Privada.
La ciudad prohibida aglutinaba a miles de cocineros de toda China, donde mostraban sus mejores técnicas, recetas y habilidades culinarias para complacer a toda la realeza (“Cocina imperial o Cocina del emperador”.) y funcionarios de alto rango (“Cocina aristocrática china”). Esa mezcla de Shandong, JIangsu, Cocina Imperial, Cocina Aristocrática y un toque Halal, crean la Cocina y Gastronomía de Beijing.
La familia imperial de la dinastía Ming, quienes son originarios de la provincia de Jiangsu, también contribuyeron en gran medida a introducir la cocina Huaiyang en Beijing. Se trasladaron de la antigua capital imperial de Nanjing a Beijing, ya que la cocina imperial era principalmente de estilo Huaiyang. El elemento de la cultura culinaria / gastronómica tradicional de Beijing de disfrutar de actuaciones artísticas, como la ópera de Beijing mientras se cena, se desarrolló directamente a partir de una práctica similar en la cultura culinaria de la cocina de Jiangsu.
La cocina imperial china se servía principalmente a los emperadores, sus emperatrices y concubinas, y a la familia imperial. Las características de la cocina imperial china son los elaborados métodos de cocción y la estricta selección de materias primas, que a menudo son extremadamente costosas, raras o complicadas en la preparación. La presentación visual también es muy importante, por lo que el color y la forma del plato deben organizarse cuidadosamente.
Carta y Menú del restaurante China Crown Barcelona: Precios y Platos
El restaurante China Crown Barcelona ofrece una propuesta que evoca las recetas más importantes de los 4.000 años de historia de la gastronomía en China, especialmente, de la cocina que disfrutaban los antiguos emperadores chinos. María Li Bao y Felipe Bao pretende transportar al comensal a la auténtica china imperial a través de una cuidada propuesta gastronómica. La carta del restaurante de los hermanos Bao busca revivir un recetario poco conocido, el de la cocina imperial china, la cual tenéis disponible en nuestra sección sobre la Cocina de Beijing. Su carta incluye ingredientes exóticos y sorprendentes propios de diferentes regiones de todo el territorio chino.
El templo de la cocina imperial china de Madrid y Barcelona lleva a nuestras mesas un recorrido por el recetario chino más puro. La estrella de su menú es el Pato Imperial Beijing, un plato cuya elaboración y servicio son todo un ritual cuyo proceso de elaboración único tarda más de 48 horas. Destaca también el Escabeche picante de pollo de corral estilo Chongqing; Dim sum de trufa y txangurro, preparado a la vista del comensal; Dim sum de aleta de tiburón, -una receta creada hace más de 100 años- o las Berenjenas chinas al estilo yu xiang, una opción como apetizer o para acompañar con los principales.
La carta de China Crown Barcelona explora gran variedad de sabores, redescubiertos tras viajar por el país asiático en busca de sus ingredientes y recetas originales. Cada plato es el resultado de años de investigación y de la pasión de los hermanos Bao por la cultura gastronómica de su país. Actualmente no ofrecen Menú Degustación.
Cena en el restaurante China Crown Barcelona, Pato a la Pekinesa y mucho más
Aperitivo de bienvenida, Wanton frito relleno de ternera con ajete chino, acompañado de salsa agridulce y salsa de soja con jengibre.
El Wanton, Wonton o Wantan 云吞 / 雲吞 es un plato cantonés muy popular que significa “nubes rebosantes” con evidencia de su existencia en la dinastía Qing (1644). Había numerosos restaurantes Wonton en las ciudades durante las dinastías Tang y Song, se llenaban con un relleno delicado y se hervían en sopa. En algunas regiones era tradicional comer wontons el día del solsticio de invierno. Comenzaron a diferenciarse de los jiaozi desde la dinastía Tang.
Técnicamente, los wontons son originarios del norte de China. Solían ser bollos sellados y se llamaban “huidun” que significa caos. Posteriormente, el nombre cambió a wonton para adaptarse a los caracteres de escritura chinos. Pero en popularmente, tiene fama de cantonés.
Una puesta en escena tradicional, como si se trataran de las tarteras o fiambreras donde los trabajadores chinos llevan su almuerzo, o los restaurantes los envían, llega el momento de continuar con unos aperitivos.
Mini rollito imperial rellena de verduras selectas y setas shiitake. Para acompañar, salsa de soja agridulce.
Toufu crujiente con cinco especias chinas con sésamo blanco y negro. Para acompañar, salsa de tofu fermentado.
Vieiras marinadas en zumo de lima, ajo, jengibre, cilantro y guindilla Hunan, acompañada de perlas de limón y soja. Delicioso plato con una delicada mezcla de sabores.
Para beber pedimos un vino Nosso by Menade 2021, un blanco verdejo natural 100% ecológico Vino de la Tierra de Castilla y León. Nosso es un vino blanco de la D.O. Rueda elaborado por la bodega Menade este vino es un monovarietal de las principales variedades blancas utilizadas en la D.O. La uva utilizada proviene de la Finca Menade, situada a unos 750 metros de altitud en las proximidades del Duero. Los suelos son principalmente de tipo arcilloso y pedregoso. Nosso se elabora de forma totalmente manual y natural, sin utilizar productos nocivos para el cultivo en los diferentes procesos llevados a cabo.
Continuamos con unos Dim Sum. En cantonés significan “tocar el corazón”. Según la leyenda, estos pequeños bocados repletos de sabor son originarios de Cantñon, fueron creados por un cocinero que quería llegar al corazón de la familia Imperial China. Os invito a leer nuestro reportaje sobre Tapas Chinas: Dim sums y Dumplings.
De color rosa, Xialongbao cásico de secreto ibérico y foie en su caldo. La ración suele ser de 4 unidades. Hay que tener cuidado al darle un bocado, tiene un caldo caliente en su interiro. Si no te das cuenta, te explotará encima y te mancharás. Me ha pasado.
De color Verde, Liu Ye Bao relleno de setas y verduras a la plancha. La ración suele ser de 4 unidades. Perfecto para los amantes de los platos vegetarianos y saludables.
De color blanco, Ku Chai Kuih relleno de langostino, cangrejo y cebolleta china. Este último está hecho con pasta de arroz, los anteriores con masa de trigo. La ración suele ser de 4 unidades.
Continuamos con un plato de pescado, Corvina salvaje cocinada al vapor con setas shiitake y bambú, al aroma de vino de arroz (en la carta pone en salsa de arroz fermentado) y envuelto en hoja de loto. Último toque de ahumado express con hoja de plátano, hecho con soplete al momento para dotarlo de un elegante aroma.
Arroz salteado con verduritas, gambas y huevo. Creo que era el típico arroz Yangzhou 揚州炒飯, un plato de arroz frito al wok de estilo cantonés popular en la mayoría de restaurantes chinos de Norteamérica y Hong Kong. Me confirmaron al 50%, es mera curiosidad personal.
Para continuar, un vino tinto Hado 2018 100% Tempranillo D.O.Ca. Rioja de la Bodega Pujanza. Envejecido en madera. 12 meses en barrica de roble francés. La bodega está ubicada en el término municipal de Laguardia, la bodega se sitúa en el corazón de la Rioja Alavesa. El vino tinto Hado está 100% elaborado a partir de la variedad Tempranillo. Las uvas provienen de viñas viejas de unos 35 años, plantadas a una altitud de 600m sobre suelo arcillo-calcáreo.
Medio Pato Imperial Beijing, o pato laqueado a la pekinesa, o pato pekinés (Běijīng kǎo yā 北京烤鸭). Había opción añadir un extra de caviar por 25,00€ adicionales. Venía acompañado de una salsa hoisin (que también llevaba salsa de otras y otros ingredientes), pepino y cebolleta fileteada, azúcar, y las obleas recién hechas para preparar los rollitos.
Este es uno de los platos más conocidos internacionalmente de la cocina china y también uno de los más populares en los restaurantes chinos de los países occidentales. Es originario de la capital de China, Pekín, si bien es un plato típico de la cocina de todo el noreste del país. El pato que se utiliza es un pato especialmente cebado que alcanza un peso promedio de 3,2 kg de peso vivo a las 11 semanas, siendo esta su edad de comercialización.
El chef del restaurante China Crown Barcelona salió para compartir con nosotros el ritual de presentación del pato imperial de Beijing. El chef comienza separando la cabeza del cuerpo. Continúa quitando la piel de la pechuga del pato en tiras anchas. Luego, usa la punta del cuchillo para cortar las pechugas del pato. A continuación, las pechugas se cortan al bies en rodajas finas. La piel de la pechuga se corta de manera similar, con un sesgo aún más agudo.
El chef coloca las tiras de carne de pechuga y la piel en un plato limpio y lo coloca sobre el plato o mesa, instándote a sumergir las tiras de piel en un plato pequeño con azúcar colocado frente a ti. Ese primer bocado de piel caliente entra en tu boca increíblemente crujiente, pero casi instantáneamente se derrite sobre tu lengua en un baño de grasa de sabor a pato dulce, salado y ahumado.
El pato se ha asado en China desde las dinastías del sur y del norte. Una variación de pato asado fue preparada para el emperador de China en la dinastía Yuan. El plato, originalmente llamado Shaoyazi (燒鴨子), fue mencionado en el Manual de recetas completas para platos y bebidas (飲膳正要) en 1330 por OJ Li (李翰廷), un inspector de la cocina imperial. El pato asado o laqueado a la pekinesa, que vino a ser asociado con el término, fue desarrollado totalmente durante la posterior dinastía Ming y, para entonces, el pato de Pekín era uno de los platos principales en los menús imperiales de la corte. El primer restaurante especializado en pato de Pekín, Bianyifang, se estableció en Xianyukou, en la zona de Qianmen (Pekín), en 1416.
Los patos una vez engordados se sacrifican, despluman, evisceran y enjuagan bien con agua. Se bombea aire debajo de la piel a través de la cavidad del cuello para separar la piel de la grasa. Luego, el pato se escalda en agua hirviendo durante dos o tres minutos antes de colgarlo para que se seque. Esto tensa la piel. Mientras está colgado, el pato se glasea con una capa de almíbar líquido y el interior se enjuaga una vez más con agua. Luego se aplica una segunda capa de glaseado/adobo de salsa de soja, polvo de cinco especias chinas y más maltosa por dentro y por fuera, y se deja reposar el pato durante 24 horas en un lugar fresco y seco (o en un refrigerador). Luego se tuesta en un horno hasta que la piel se vuelve marrón brillante.
Evidentemente, cada chef tiene su librito para ofrecer un sabor o textura personalizado y único. En el restaurante China Crown Barcelona, el chef ha personalizado su receta con algunos elementos añadidos que mencionó el camarero para ofrecer un sabor único.
Para finalizar esta degustación, un Postre de Pez de la fortuna con forma de karpa koi, puding con gelatina y mango fresco acompañado de tapioca y una salsita de mango y mandarina. Dulce y delicioso.
Punto y final con una preciosa caja que guardaba en su interior dos tesoros, unos Mochis caseros chinos rellenos de pasta dulce de judía roja china. Cada uno llevaba un carácter chino, longevidad y fortuna.
Acompañados de una copita de Champagne Perrier-Jouët Grand Brut para brindar por nuestra excelente cena.
Experiencia en el restaurante China Crown Barcelona
Cada rincón de China Crown Barcelona pretende tener algo especial con tal de agradar al comensal y generar en él un recuerdo tras disfrutar de la cocina de las grandes dinastías en la era moderna. Un el lugar perfecto para degustar los sabores más auténticos y tradicionales de la gastronomía china imperial, situado en una de las ubicaciones más emblemáticas de la ciudad de Barcelona.
Maria Li Bao, – profesional con más de 30 años de experiencia en el sector- ha querido acercar este tipo de cocina al público, ya que históricamente se trataba de un tipo de cocina que solo estaba al alcance de unos pocos y adaptarla al presente.
La experiencia no solamente es inolvidable para el paladar, la presentación de cada plato es también muy importante. La vajilla y los colores del plato se eligen con mucho cuidado y dedicación con la intención de suscitar una estética refinada y una presentación extraordinaria.
El conjunto de sabores que crean los chefs, dan lugar a una experiencia donde el comensal es capaz de captar todos y cada uno de los ingredientes de cada receta.
Recomiendo visitarlo por varios motivos, por la espectacularidad del edificio, el interiorismo que han creado, la propuesta gastronómica para aquellos poco conocedores de la cocina imperial china. Pero sobre todo para realizar celebraciones, ya sea en familia, amigos o grupos de trabajo. Es un restaurante para disfrutar y compartir que espero conozcáis próximamente ¡Super Yummy!
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “China Crown Barcelona”