¿Es probablemente la DO Costers del Segre una de mis favoritas? ¡Por supuesto! El año pasado (en realidad diciembre 2019) asistí a un espectacular evento de presentación de las novedades de esta magnífica denominación de origen. Este año, y debido a la situación actual, he tenido la oportunidad de participar en el Cicle polièdric de tastos exclusius de la DO Costers del Segre, un evento virtual para presentar sus novedades y catar los vinos desde casa.
El “Cicle Polièdric” abre una mirada diferente a través de la experiencia y conocimiento de los propios bodegas que actúan de prescriptores de un producto único ya la vez diverso marcado por la continentalidad, el saber hacer y la experiencia. Pretende acercar la DO Costers del Segre a los profesionales del mundo del vino, prensa, prescripción, restauración y sumillería.
Las novedades en los vinos de la DO Costers del Segre 2021, un poquito de introducción
Como sabéis, la Denominación de Origen Costers del Segre es un mosaico formado por siete territorios repartidos a lo largo de toda la cuenca del río Segre y del Pirineo de Lleida. Todos unidos con un único objetivo: dotar de entidad propia la vitivinicultura de la provincia de Lleida.
Conocer su cultura del vino es la mejor manera de descubrir las tierras leridanas. Y es que la DO Costers del Segre cuenta con unas características propias y bien definidas que la dotan de personalidad y la hacen diferente: una situación privilegiada de suelos con composición caliza, un clima continental con influencia mediterránea que presenta fuertes oscilaciones térmicas estacionales y diarias, viñedos de altura que dan lugar a vinos de montaña, trabajos de viticultura ecológica, compromiso con la sostenibilidad.
En definitiva, la Denominación de Origen Costers del Segre puede ser perfectamente definida en una frase que envuelve todo su espíritu: Tierras de interior, Vinos con carácter.
Cata online DO Costers del Segre, preparamos las copas y los paladares
A continuación os presentamos las seis bodegas que participaron en la cata, con información que nos han facilitado, junto con el vino que pudimos probar de cada una de ellas:
Castell del Remei
Vino tinto Garnatxa 2020 Castell del Remei elaborado con, sorpresa, uva Garnacha.
- Notas de Cata: La gran apuesta de la bodega por un vino joven que busca la verticalidad y pureza de la variedad. Sin maquillaje, sin máscaras. Fruta en su máxima expresión. Sutilmente, tino de roble francés de 4.000L acaba de afinar su carácter más evocador y cautivador. Vinificación, en parte, con todo el raspón. Fresas, grosellas, moras… ácidas golosinas y profundas especias cubren el amplio espectro de este vino que hace honor a esta variedad autóctona gracias a la singularidad de Cérvoles y a la viticultura de montaña que se practica a más de 700 metros de altura.
Los orígenes de la finca Castell del Remei se remontan al 1780. El complejo consta de numerosos edificios entre los que cabe destacar la bodega, el castillo, el santuario dedicado a la Virgen del Remedio, el restaurante abierto al público y otros edificios antiguos como el molino de aceite, la harinera, la destilería, etc.
En este entorno privilegiado, Castell del Remei gestiona 140 hectáreas de las variedades Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Garnacha, Syrah, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Macabeo y Pinot Noir. La bodega fue concebido a principios del siglo XIX por la elaboración de vinos de crianza, siendo el primero en Cataluña en embotellar en botellas de vidrio etiquetadas, sus vinos envejecidos en barricas de roble. Son miembros de Grandes Pagos de España desde 2002. En producción ecológica y adherido al programa de sostenibilidad de Costers del Segre.
Celler Montsec
Vino blanco La Montsec 2019 Blanc de Guardia, producción limitada de 440 botellas.
- Notas de cata: Color verde dorado de gran luminosidad. En nariz es intenso y complejo donde predominan las notas florales, frescas y especiadas. La entrada en boca es amplia y con volumen dando paso a texturas de melocotón en almíbar fusionadas con sensaciones de roble y mineral. Final de larga persistencia y calidad.
La bodega Celler del Montsec, que se encuentra en la comarca catalana de La Noguera, es una de las secciones más emblemáticas de La Cooperativa d’Artesa, fundada en 1958. Celler del Montsec elabora vinos de la DO Costers del Segre y, actualmente, tiene cerca de 130 hectáreas de viñedos repartidas entre los valles prepirenaicos y la sierra del Montsec. Se trata de una zona privilegiada para el cultivo de viñedos gracias a una composición del suelo y un microclima singulares.
La voluntad de la cooperativa para apostar fuerte por la sección del vino ha permitido finalizar un proyecto de modernización de sus instalaciones, dejándolas preparadas tanto para la elaboración de vinos jóvenes como de vinos envejecidos de gran categoría. Tienen una capacidad de producción cada día mayor.
Elaboran vinos jóvenes y envejecidos, de los que desarrollan todo el potencial. La subzona de Artesa de Segre está situada en la parte alta de la Denominación de Origen Costers del Segre, al norte de la comarca de la Noguera y los pies de la sierra del Montsec.
Costers del Sió
Vino tinto Alto Siós 2016 elaborado en la propia finca con uvas 60% Syrah, 30% Tempranillo, 10% Garnacha.
- Vista: Color rojo rubí muy intenso, limpio y brillante y con una intensidad de capa muy alta.
- Aroma: Potentes aromas de fruta negra (mora, arándanos) rodeados de notas frescas y florales. Presencia de aromas balsámicos como el romero y notas minerales de tierra mojada. Final con aromas terciarios, como chocolates y pan tostado, así como toques de madera muy bien integrada.
- Gusto: Vino con buena entrada. Corpulento y rico en estructura. Taninos sedosos y pulidos que hacen que su estructura, corpulencia y elegancia estén en perfecto equilibrio. Largo y persistente en boca con muy buena acidez.
- Maridaje: Ideal para acompañar arroces con carne, legumbres estofadas, setas… También marida perfectamente con cazuelas de carne de caza, asados de cordero y cerdo y con carnes blancas a la plancha. También se puede combinar con pescados y mariscos en salsa, quesos curados y quesos azules.
Bodegas Costers del Sió es una empresa familiar ubicada en Balaguer (Lleida), en un paraje de la Ribera del Sió, llamado Flix, antiguas cuadras y reserva de los Condes de Urgell (798 a 1.413). Un proyecto vitivinícola destinado a conseguir unos vinos de alta calidad, con todos los matices y sabores que nos ofrece esta ribera, por sus suelos y por su microclima.
La bodega se enclava dentro de una finca agrícola-ganadera con carácter integral, que tiene una extensión de 700 ha, de las cuales 71 ha, están dedicadas al cultivo de la vid, para elaborar exclusivamente los vinos de Costers del Sió.
El paraje donde se ubica la bodega, es una finca natural de gran belleza, un remanso de paz y tranquilidad, que combina otros cultivos aparte de la viña, como son el olivo y cereales, con su propia ganadería ovina y bovina y con coto de caza. Todo se complementa dentro de un proyecto integral en un perfecto equilibrio ecológico.
Celler Purgatori
Vino tinto Purgatori 2017 de la Familia Torres elaborado con uvas Garnacha, Cariñena, Syrah.
- Procedencia. Elaborado con garnacha, cariñena y syrah, procede de la finca de Bodegas Torres en L’Aranyó, situada en la zona de Les Borges Blanques, en el corazón de la comarca de Les Garrigues. Una subzona de la DO Costers del Segre caracterizada por ser extremadamente árida, con un clima típicamente continental donde la vid debe hacer frente a una difícil adaptación pero que termina por ofrecer unos frutos de gran calidad.
- Nota de Cata. Vino color granate oscuro, denso, profundo y sedoso al mismo tiempo, con un tanino de delicada trama y una sutil acidez que le aportan elegancia y finura. De color granate oscuro, desprende un intenso aroma frutal a moras y arándanos, sobre finas notas ahumadas y un delicioso atisbo de corteza de naranja.
- Gastronomía. Un vino denso y profundo a la vez que aterciopelado que creará magníficas armonías con guisos de caza como como un encebollado de jabalí o ciervo, platos típicos de interior como conejo con caracoles o la “cassola de tros” y quesos fuertes de pasta cocida como el Munster.
La bodega Purgatorio ha erigido en el recinto del histórico Mas del Aranyó de manera totalmente integrada en su entorno, preservando el edificio antiguo que hizo construir la Abadía de Montserrat hace dos siglos y medio, y realzando su historia vinícola.
La bodega se ha construido con criterios de eficiencia energética y cuenta con una instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo, de acuerdo con el compromiso medioambiental de la Familia Torres y su afán por reducir las emisiones de CO2 para minimizar los efectos del cambio climático.
El clima continental, las marcadas oscilaciones térmicas entre el día y la noche, y la distribución de la viña en tres cotas diferentes, convierten esta finca de Les Garrigues en una de las más cualitativas de la Familia Torres, además de un excelente campo de pruebas para estudiar variedades ancestrales recuperadas y para investigar la adaptación de las cepas al cambio climático.
Raimat
Vino tinto Raimat Abadia 2018 Cabernet Sauvignon – Tempranillo.
- Procedencia: Raimat Abadia es un vino tinto elaborado con Cabernet Sauvignon y Tempranillode viñedos propios. Vendimiadas de noche, las dos variedades se vinifican por separado. Nada más llegar a la bodega se realiza una maceración pre-fermentativa de 24-48 horas a 15°C, para fermentar luego en depósitos de acero inoxidable, donde también realizan la fermentación maloláctica. La crianza es de 10 meses en barricas de roble francés de distintos tamaños.
- Notas de Cata: Color rojo picota intenso con matices violáceos que denotan su juventud. Aromas complejos de fruta negra madura y compota de ciruelas con notas de tabaco, especias (pimienta, clavo, vainilla), y toques de chocolate negro. Estructurado por la potencia que aporta el Cabernet, a la vez que fino y elegante en boca gracias al Tempranillo. Sabores a frutas negras y rojas en boca, con un toque dulzón. Postgusto largo con un agradable final especiado.
Les gusta lo que hacen, vinos con carácter, por eso los hacen desde 1914. Y en un entorno único, en una tierra continental, con agua pura procedente del deshielo de las nieves del Pirineo.
Con esfuerzo y pasión, a veces los sueños se cumplen. La historia de Raimat es un ejemplo. El sueño de una familia que decidió convertir un desierto inerte en un mar de viñedos.
Hoy, Raimat es uno de los principales referentes en viticultura sostenible y ecológica y, como resultado, ofrece una amplia gama de vinos y cavas de la más alta calidad.
Solana Roivert
- Vino tinto Fira 2019 elaborado con Tempranillo y Syrah.
Bodega familiar comprometido en la elaboración de buenos vinos: singulares, ecológicos y de calidad. Con viñedos propios en Salàs de Pallars, combinan tradición e innovación, el placer del buen vino con la salud. Y siempre con la mayor integración con la naturaleza.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “DO Costers del Segre, cata online y novedades”