Shuyu Hot Pot 蜀渝火锅, restaurante de Hot Pot Imperial en Barcelona con vajillas Jing Tail Lan o Cloisonnés típicos de Pekín
- Nivel Yummy: ****/*****
- Precio: €€
- Dirección: C/ Muntaner 174, Barcelona
- Cómo llegar: Metro L5 Hospital Clínic
- Teléfono: +34 934 95 03 54
- Servicios: En Restaurante
Hace poco estuve cenando con unos amigos en un Hot Pot chino que llevaba en mi lista bastante tiempo, Shuyu Hot Pot 蜀渝火锅 que abrió hace dos años. Este restaurante es único en su género por, si bien hay varios Hot Pots en Barcelona. La principal diferencia de Shuyu Hot Pot es el uso de vajillas de estilo imperial chino, típicas de Pekín, para cocinar el Hot Pot imperial o Huo Guo imperial. En otros restaurantes se usan ollas de bronce o metal para cocinar el Hot Pot o Huo Guo, pero en este caso usan preciosas vajillas de esmalte alveolado o “cloisonnés” llamadas Jing Tai Lan 景泰蓝 que convierten la experiencia en única. Los huevos de la Casa Fabergé usan este método. Conocimos este restaurante gracias a Ricepo, la APP Delivery nº1 en restaurantes asiáticos.
Este estilo de vajilla tiene más de 600 años de historia, data de la dinastía Yuan, y su origen está en la actual capital del país, Pekín. Tras un incendio en el palacio, ardieron todos los tesoros y obras de arte guardados, salvo un acuario que más adelante evolucionaría en este tipo de vajilla para cocinar o cloisonné. Otras versiones apuntan a que el oro y piedras preciosas se fundieron dando vida a una mezcla de metal brillante y colores intensos.
El nombre de esta vajilla o Jing Tai Lan hace referencia al reinado Jingtai, de la dinastía Ming, cuando adquirió su estilo definitivo y alcanzó su apogeo. Los artesanos chinos de Pekín pronto se convertirían en expertos en la elaboración de este producto y material. La técnica consiste en soldar delgados alambres de metal para crear un patrón, visible, obteniendo diferentes compartimentos.
Esta estructura o patrón se rellena con diferentes colores, se esmalta, se hornea, pulir y se decora. Hace siglos este proceso era muy costoso y lento, hoy en día es mucho más rápido y económico, pero no por ello menos precioso. El color más empleado para decorarlos o pintarlos es el azul, las ollas Hot Pot o vajillas creadas suelen diferenciarse entre ellas a través de diferentes detalles, características y colores empleados. Flores, aves, animales o formas geométricas son empleadas.
El nombre del restaurante, Shuyu, procede del nombre de los dos lugares de China donde el Hot Pot es su comida diaria y saludable, la provincia de Sichuán (tradicionalmente llamada “Shu”) y la ciudad de Chongqing (“Yu”).
Si aterrizas en el blog y todavía no sabes lo que es este tipo plato o experiencia gastronómica, el Huo Guo o Hot Pot, uno de los platos más antiguos de la gastronomía china y cuyo origen es la provincia de Sichuan, se caracteriza por contar con un caldo constantemente hirviendo en el fuego en el que se introducen diferentes ingredientes para cocinarlos. Las posibilidades que nos da este plato son enormes, pero existen una serie de ingredientes, salsas y caldos comunes. En este caso, Shuyu Hot Pot Barcelona nos ofrece el Hot Pot típico de Pekín, sus propietarios son originarios de la capital de China.
Carta y Menú de Shuyu Hot Pot Barcelona: Precios y Platos
La Carta del restaurante Shuyu Hot Pot tiene como propuesta principal el Hot Pot pero en su versión pekinesa, y todo lo que ello representa: Ingredientes, caldos, salsas, etc. Ofrece un Menú Hot Pot de lunes a viernes al mediodía por 12,80 euros (que me parece increíble). También opciones de Plato combinado (Arroz con pollo, arroz con ternera, Empanadillas chinas…) con bebida por 9,50€.
Centrándonos el Hot Pot, ofrecen ollas pequeñas o grandes, según el número de personas. Nivel de picante también para el caldo. Y platos e ingredientes para cocinar que van desde:
- Sabor de las sopas Hot Pot: Sabor de setas, Tomate, hueso de cerdo y marisco (forma de Pekín, sabor muy suave). 4 niveles de picante para añadir al caldo o caldos escogidos para el Hot Pot. En las ollas pequeñas se pueden pedir dos sabores, en las ollas grandes se pueden pedir hasta cuatro sabores de caldos distintos.
- Especial: Costillas de cordero aragonesas; Costillas de ternera gerundenses; Tripa de 8 segundos; Carne de Wucan; Seta de árbol de té, etc.
- Platos de carne: Salchichas de queso; Carne de ternera picante; Filete pobre de ternera de Girona; Huevo de codorniz; Albóndigas caseras de cerdo; Pasta de cangrejo picado, etc.
- Marisco de España: Gamba del mediterráneo; Navajas, Vieiras, Calamares y Gamba Roja argentina (que no es de España, pero lo meten aquí).
- Vermicellis de Shuyu: Vermicelli de patata con gansu de patata morada dulce; Vermicelli de patata Gansú con espinacas de temporada; Nudo de Konjac, Fideos de guisantes, etc.
- Pastas: Fideos Udon; Youtiao, Arroz Blanco, Arroz frito Shuyu, Pasta para olla caliente, etc.
- Vegetales frescos: Calabaza, Rábano blanco, Mazorca, Patata, Taro, Ñame, Espárrago; Brócoli, Repollo, Brotes de bambú verdes, etc.
- Setas: Seta blanca, Hongo, Seta de sabor cangrejo, Tricoloma, Flamulina; Mixto de seta, etc.
- Productos de Frijol: Tofu blanco, Tofu congelado; Piel de frijol seco; Pastel de arroz; Cuajada triangular de tofu, etc.
- Platos sencillos: Maní picante; Carne crujiente recién frita; Ensalada de algas; Fideos de hielo, Dulce de Calabaza, etc.
Cena en Shuyu Hot Pot 蜀渝火锅, el Hot Pot imperial de Pekín en Barcelona
Nos sentamos a la mesa y apreciamos la vajilla colorida para cocinar nuestro Hot Pot tradicional de Pekín (no pude parar de hacerles fotos). Nada más llegar nos sirvieron una bebida de ciruela que llaman Sopa de Ciruela Pekinesa, aunque seguramente quieren decir Zumo de ciruela pekinesa. Nos acompañó mientras decidíamos nuestras sopas, ingredientes y salsas para el Hot Pot. En la imagen de abajo, el momento en cuestión.
Más tarde nos ofrecieron otra bebida tradicional de Pekín, un Caldo de pera Xiaodiao Litang. Otra vez, creo que se revieren a un zumo de pera, fresquito, dulce y refrescante. Muy típico de la capital de China, Pekín.
Encendemos nuestros Hot Pot individuales con los caldos escogidos. En mi caso pedí el Caldo de hueso y Caldo de setas.
Mis amigos pidieron un popurri de todo tipo de caldos: Sabor de Setas, Tomate, Hueso de cerdo y Marisco (forma de Pekín, sabor muy suave). Aunque la dueña nos recomendó setas y hueso para los paladares españoles. Hasta cuatro niveles de picante para cualquier caldo escogido. Yo ninguno.
Os muestro la olla de uno de mis acompañantes, Caldo de Setas y Caldo de Hueso con picante nivel 1.
Mesa lista para disfrutar del Hot Pot imperial de Shuyu Hot Pot Barcelona
Os dejo una preciosa foto de toda la mesa preparada y puesta con la mayoría de los ingredientes. Las ollas se estaban calentando mientras disfrutábamos de algunos aperitivos listos para comer sin necesidad de cocinar en el Hot Pot o Huo Guo chino.
Con las ollas calentándose nos sorprendieron con unas figuras en forma de oso con el nombre del restaurante Shuyu Hot Pot. Es grasa o manteca para añadir al caldo y darle sabor y más sustancia. Pensaba que era calabaza, pero no. El principal objetivo es añadir más sabor al caldo en el momento deseado y dotarlo de más densidad.
Aperitivos mientras las ollas se calentaban, Carne de cerdo crujiente recién frito. Venían rebozados y recién hechos. Perfectos para untar en el picante seco que nos sirvieron. En mi caso solo pude probarlo una vez con el picante, realmente me ardía la boca.
Otro aperitivo listo para comer, Cangrejos de mar picantes, y cuando digo picantes, es que eran muy picantes. Digo de mar porque es muy frecuente los cangrejos de río en los restaurantes chinos.
Último aperitivo antes de arrancar con el Hot Pot, Cordero frito con comino. La “madre del cordero” lo que picaba, perfecto para los amantes del fuego intenso en la boca.
Salsas para maridar los ingredientes cocinados en el Hot Pot. Aceite de sésamo con ajo; Salsa de sésamo con sésamo y un poco de chile para darle más sabor (pero no picante) y cilantro; y Salsa de soja con sésamo y cilantro.
Otro plato de cerdo con picante espolvoreado. Puro fuego en tu boca.
Todo listo para arrancar con el Hot Pot una vez finalizados los aperitivos.
Albóndigas caseras de gamba. Una pasta de gamba preparada por el restaurante con la carne de gamba pelada y servida en un recipiente hecho con bambú y especialmente diseñado para crear pequeñas bolas (o albóndigas) de gamba para cocinar en el Hot Pot con la espátula de madera.
Albóndigas de espinacas o Croquetas vegetarianas al estilo de Beijing. No hacía falta cocinarlas en el Hot Pot, pero en mi caso las añadí para disfrutar de las dos versiones: crujientes y post caldo de setas.
Tres bandejas de Rollos de carne para cocinar en el Hot Pot: Costilla de cerdo; Ternera y Cordero.
Ración de callos fileteados. Si creías que los callos solo triunfaban en Madrid, te llevarás una gran sorpresa. En China es muy habitual comerlos cocinados en todo tipo de formas, estilos y recetas.
Aorta de cerdo lista para cocinar en el Hot Pot. Me comentan que es de cerdos de España y se encargan ellos de limpiarlos a conciencia.
Brotes de bambú verdes. Que no se diga que no comemos algo saludable y verde también.
Variedad de Setas como las Shiitake, champiñones, Seta de sabor cangrejo, Oreja de judas, Seta del árbol de té y las famosas Flamulina o “Te veo mañana”, entre otras.
De derecha a izquierda, Raíz de Loto y Tofu blanco congelado. Un apunte a nivel medicinal, la raíz de loto es especialmente conocida por sus benéficos efectos en la salud pulmonar. Curiosamente esta raíz utiliza los orificios de su interior para respirar, y se le atribuyen propiedades que ayudan a deshacer la mucosidad y mejoran los procesos gripales y catarrales, actuando como descongestionante. También Calabaza china (el primer plato de la izquierda). Todo un descubrimiento, los frutos jóvenes de calabaza china, verdes, se pueden comer crudos como el pepino. También se conservan en vinagre. Las semillas se comen asadas como si fueran pipas. Tiene un sabor y textura que me recordó al melón (lo juro). En este caso la cocinamos en el Hot Pot, cuanto más tiempo, más sabor coge del caldo.
Ración de Sesos frescos de cerdo. Importante cocinarlos durante mucho tiempo y lugar o mezclarlos con alguna salsa o caldo con mucho aroma, para intentar reducir su sabor. Me recordó al tofu, en textura. Si te dan “yuyu”, recordad que los sesos constituyen muy buena fuente de minerales: hierro, magnesio, zinc, potasio, selenio. El hierro y el zinc son es de elevada biodisponibilidad.
Me olvidé de hacer algunas fotos, pero abajo teneis un primer plano de como era nuestra mesa. En ella se pueden ver tres platos que tuve ocasión de fotografiar:
- Brotes secos de bambúes salvajes de Emeishan. La ciudad de Emeishan, situada en el borde de la cuenca suroeste de Sichuan, a 190 km del centro de Chengdu, es una ciudad antigua con una rica cultura y una larga historia de más de 1.400 años. Y lleva el nombre de su mundialmente famoso Monte Emei en su interior. El monte Emei es una de las “Cuatro grandes montañas budistas de China”. En 1996, fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus herencias culturales y naturales.
- Glebionis coronaria, un tipo de planta que crece tanto en China como, curiosamente, en el mediterráneo. Un tipo de cardo disponible en España, pero que aquí no se consume (que yo sepa).
- Pata de pollo sin hueso aliñada con aceite ligeramente picante y de un color rojo intenso. Uno de los snacks más populares de China.
En una especie de caballete (disculpad, no sé cómo describirlo) con Repollo chino y unas tiras de verduras chinas llamadas Gòng cài 贡菜. En castellano significa “plato homenaje”, así que literalmente no sería conveniente traducirlo. Las principales zonas productoras de China de esta verdura se encuentran en el condado de Guoyang y la ciudad de Pizhou. Es familia de la lechuga, por lo que he investigado, pero lo que nos ofrecieron no eran sus hojas sino su jugoso tallo. Tiene mejores valores nutricionales que sus primos cercanos, es diurético, aumenta el flúor y es anticancerígeno. Su color es más brillante que la lechuga y su textura es más refrescante. Sabe a medusa (según me dicen).
Después de tanto picante, tuve la necesidad de refrescar la boca con algo más que agua, me ofrecieron una bebida china de leche que suelen dar a los niños llamada WangWang. Consiste en leche en polvo, agua y azúcar.
Postre para finalizar nuestra experiencia, Tang Yuan. Parecidos a los mochi y rellenos de una crema de sésamo negro. El Tang Yuan es un postre tradicional chino hecho de harina de arroz glutinoso. La harina se mezcla con una pequeña cantidad de agua para formar bolas, que luego se cocinan en agua hirviendo y se sirven con parte de esta agua en un plato hondo, de la misma forma en que se sirve una sopa. El tangyuan puede ser pequeño o grande, con o sin relleno. Se come tradicionalmente durante el Yuanxiao o Fiesta de los Faroles.
Experiencia en Shuyu Hot Pot 蜀渝火锅, un Hot Pot diferente en Barcelona
¡Toda una experiencia! Nos encantó disfrutar de la propuesta del restaurante Shuyu Hot Pot 蜀渝火锅, un hot pot diferente en Barcelona cuya deliciosa carta de ingredientes se une a la preciosa vajilla con la que cocinamos. No pierdas la oportunidad de probar la experiencia de Hot Pot chino, toda una revolución gastronómica que va creciendo en Barcelona. Buscaba un restaurante donde compartir con amigos una buena charla y hacer algo diferente, y mi propuesta fue todo un éxito.
De toda nuestra cena destacaría la amabilidad del personal, que supo asesorarnos sobre todos los ingredientes (algunos no los conocíamos) y la rapidez con la que nos trajeron cada plato o ración solicitada para cocinarla. Me encanta descubrir más curiosidades tradicionales sobre el Hot Pot, y gracias a restaurantes como Shuyu Hot Pot 蜀渝火锅 podemos ampliar conocimientos sin salir de Barcelona. Toda una experiencia auténticamente china, en nuestra ciudad ¡Super Yummy!
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “Shuyu Hot Pot 蜀渝火锅”