Can Fortuny
Centelles

Can Fortuny

Can Fortuny es un restaurante gastronómico de Centelles que ofrece un sensacional menú degustación del chef Gerard Fortuny, no te pierdas nuestra experiencia ¡Super Yummy!

4.5/5 - (8 votos)

Restaurante Can Fortuny, cocina tradicional con un giro creativo en Centelles

  • Nivel Yummy: ***** / *****
  • Dirección:  Plaça Major, 2, 08540 Centelles, Barcelona
  • Teléfono: 931 31 79 68
  • Cómo Llegar: En coche y en Renfe Tren
  • Servicio: En restaurante

En el corazón de Centelles, Barcelona, se encuentra un rincón culinario que fusiona la tradición con la creatividad: el restaurante Can Fortuny. Con una propuesta gastronómica que celebra la cocina tradicional reinterpretada, este establecimiento cautiva a sus comensales con una experiencia única y emocionante.

Can Fortuny
Plaça Major de Centelles.

En el restaurante Can Fortuny, han tomado los sabores y técnicas clásicas de la cocina tradicional y les han dado un giro moderno y creativo. Su pasión radica en reinventar platos tradicionales para ofrecer a los clientes una experiencia culinaria que despierte los sentidos y emociones.

Can Fortuny
Restaurant Can Fortuny

A cargo de su propuesta se encuentra el chef Gerard Fortuny, junto con un pequeño equipo joven con experiencia en los mejores restaurantes Michelin de Cataluña como El Celler de Can Roca, Carles Gaig, COME by Paco Méndez, etc. El respeto por la tradición culinaria es palpable. Valoran las recetas y métodos de cocina que se han transmitido de generación en generación, pero también creen en la importancia de la innovación para mantener viva la esencia de la cocina tradicional.

Can Fortuny

Menús degustación y carta del restaurante Can Fortuny en Centelles: Precios y Platos

Los clientes del restaurante Can Fortuny tienen la oportunidad de elegir entre tres menús gastronómicos: “El Festival”, “El Gran Festival” y “El Menú d’Arròs”. Estos menús ofrecen una selección tanto de platos clásicos como contemporáneos, asegurando una experiencia culinaria que satisfaga todos los paladares.

La calidad y la satisfacción de los clientes son la máxima prioridad del restaurante Can Fortuny. Invitan a todos a disfrutar de una experiencia gastronómica única, donde la historia culinaria se fusiona con la innovación moderna. Si estás buscando una experiencia gastronómica que celebre la cocina tradicional reinterpretada, Can Fortuny es el lugar ideal. Haz tu reserva y ven a disfrutar de platos que combinan lo mejor del pasado con la frescura del presente.

Restaurant Can Fortuny

Menú Degustación El Gran Festival de Primavera del restaurante Can Fortuny

Nosotros tuvimos la oportunidad de disfrutar de la versión light de del menú degustación El Gran Festival de Primavera del restaurante Can Fortuny, es decir, todos los platos que lo componen salvo el arroz. El precio de este menú degustación completo es de 75,00€. Una experiencia donde encontraremos sabores de esta temporada, texturas, aromas tradicionales que reinterpretamos y fusionamos con los de otras culturas. También disfrutamos del maridaje que tiene un coste de 45,00€

Introducción:

Cóctel de bienvenida. Hendricks con pepino, un toque de limón y jengibre.

  • Bomba de aguacate cítrica. Encapsulado de leche cítrica de aguacate.
  • Galleta de anchoa con mayonesa de pimiento rojo asado, anchoa del Cantábrico y trocitos de piparra.
  • Mejillón en escabeche. Sándwich de mejillones relleno de un mascarpone de escabeche.
  • Sándwich de foie con quicos, azúcar quemado y esterificación de ratafía.
  • Una versión de la pizza, crujiente de parmesano con crema de tomate y albahaca.

Can Fortuny

Capítulo 1. Reinterpretación

El huevo en dos cocciones, el pan a la piedra y el aceite del trozo. Crema de clara de huevo, crema de yema, sal y pimienta en el medio, caviaroli de bicho y trocitos de piparra. Todo terminado con aceite de Can Fortuny de Mora d’Ebre. Se debe mojar el pan sin finuras.

Can Fortuny Centelles

Primer vino, Tanca els ulls 2023 Alt Camp – Tarragona 100% Malvasía. Tanca Els Ulls es un vino blanco joven, monovarietal de Malvasía. Elaborado por Cesc Boronat de Celler del Cesc, pequeña bodega que nace en 2014 y trabaja los viñedos familiares situados en el pueblo del Alt Camp, Nulles, Tarragona. Viñedos trabajados bajo una filosofía de cultivo respetuoso, ecológico y sostenible.

Las uvas de Malvasia proceden de las viñas de la familia en la Finca Camí de Puigpelat, una pequeña parcela de una 1 hectárea recuperada, con viñedo joven de unos 11 años, trabajados de forma orgánica y siempre con el máximo respeto por el medio ambiente. Las viñas crecen en suelo calcáreo y limoso, rodeadas de bosque y otras plantaciones como avellanos, almendros y olivos, y se benefician de la brisa marina, que refresca las viñas y aporta a los vinos su carácter mediterráneo.

 

La gamba, el rape y el pollo. Su versión de suquet de gamba, rape y pollo. Perfecto de rape abajo (salsita más rosa), meunier de pollo con cítrico y limón. Puntitos de salsa americana. Gamba curada con agua y sal con un toque de soplete. Por encima, aire de caldo con lo que queda del rape.

Can Fortuny Chef Gerard Fortuny

Chili vieira con panceta y romesco. Su versión de un chili crab tailandés, una vieira con tirabeques y pakchoy. Para acompañar, dados de apio y panceta a baja temperatura con un ligero toque de plancha. Lágrima de romesco para acompañar. Nivel de picante rebajado.

Restaurant Can Fortuny

Capítulo 2. La tradición

Espárrago blanco de Tudela y espárrago verde. Cocinados a baja temperatura, con nabo daikón. Aprovechan el espárrago al 100%: crema con hinojo. Y en la cuchara, el puré de espárrago verde junto con encurtido de nabo daikón y un salteado de espárrago y cebolla en la punta.

Restaurant Can Fortuny

Segundo vino, Chateau Dereszla Tokaji Dry 2022 de Hungría elaborado con las variedades Furmint y Hárslevelü. Jean-Michel Arcaude, antiguo enólogo de Château Pajzos y Château Megyer, dirige Château Dereszla, propiedad de la familia Aulan (Château Sansonnet – Saint-Émilion, Bodegas Alta Vista – Mendoza, …) desde el 1999. La exclusividad de los vinos es el resultado de una combinación entre pasión, tradición y la inestimable experiencia vinícola francesa de Jean-Michel.

Disponen de 35 hectáreas de remarcada calidad y excelente ubicación, en suaves laderas con inmejorables microclimas, repartidas en diferentes parcelas: Lapis, Aranyfürt, Dereszla, Henye y Zsadàny, todas ellas situadas entre los 150 y 250 metros de altitud, expuestas al Sur. Los ríos Bodrog y Tisza moderan los veranos tórridos y favorecen la aparición de nieblas matutinas que permiten las condiciones óptimas de desarrollo de la podredumbre noble (Botrytis cinerea).

Restaurant Can Fortuny

Canelón de asado de ciervo con perigord y foie. La salsa más clarita es de foie y la oscura de perigord, hoisin y trufa, junto con chips de setas portobello.

Restaurant Can Fortuny

Tercer vino, Comunica Gris Granit 2020 DO Montsant elaborado con Garnacha Roja. El Gris Granit es el vino perfecto para sanar las sensaciones del verano . Es fiel a los suelos graníticos de algunos de los viñedos de Mas d’en Cosme. Gris Granit significa literalmente granito gris. Este es un vino tinto claro y fresco (o un rosado intenso y oscuro), lleno de frutas rojas brillantes, arándanos, frambuesas y granada , taninos hermosos y sexys y una gran acidez. Si aún no conoces los vinos de Comunica, ¡el Gris Granit es un buen lugar para empezar!

Capítulo 3. El mar

Hablamos de un estuario. Huevos de trucha de río, anguila ahumada del Delta, huevas de salmón (Mar y río unidos). Mayonesa vegetal de algas por debajo y por encima racimo de maro o uva de mar. Alga codium con bizcocho salado de algas wakame. Ahora que se ha explicado el plato, os explicamos también que un estuario es un cuerpo de agua costero, generalmente semi-cerrado, donde el agua dulce de los ríos y arroyos se mezcla con el agua salada del mar. Estos ecosistemas son muy dinámicos y productivos, proporcionando hábitats cruciales para una amplia variedad de especies animales y vegetales.

Can Fortuny Chef Gerard Fortuny

El pescado de lonja. Pil pil de tripa de bacalao con lomo de Bacalao Skrei cocinado con grasa de txuletón, acompañado de un suflé de la piel de bacalao y cebolla china.

Can Fortuny Chef Gerard Fortuny

Cuarto vino, Clos d’Agon Amic 2017 (Magnum) DO Empordà de las variedades Garnacha, Cariñena, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah.  Los D’Agon es uno de los proyectos vinícolas más confidenciales y apasionantes que se han desarrollado en Catalunya los últimos años. La propiedad pertenece a un grupo de suizos estrechamente relacionados con el comercio y la distribución de vinos del mundo. Desde el año 1999 cuentan con el asesoramiento de Peter Sisseck (Pingus, Hacienda Monasterio, Quina Sardonia y PSI).

La bodega está situada en Calonge, en la zona geográfica del Baix Empordà pero fuera de la D.O., amparada bajo la D.O. Catalunya. La finca tiene 42 hectáreas, de las que 14 están plantadas a una densidad de 4.000 cepas por hectáreas, situándose a 100 metros sobre el nivel del mar las parcelas más bajas, y aproximadamente a 300 metros las parcelas más altas. De todas ellas, 5 hectáreas están en las laderas del Espacio Natural Protegido “Les Gavarres” y 9 en llano, todas ellas rodeando la bodega.

Capítulo 4. La vaca

Plato combinado de saam de vaca, steak tartar con tuétano y vaca madurada al piquillo. Un delicioso tataki de vaca vieja madurada, steak tartar aliñado con pimiento, galta de ternera y salsa de kétchup, y el polvo están hechos aprovechando un pimiento rojo al 100%.

Menu Degustación Can Fortuny

Anexo. La quesería

Una selección de quesos donde escoger 5 cortes al gusto.

Menu Degustación Can Fortuny

Entre ellos, La Gàrgola de El Miracle, Tou dels Til·lers y el Golany. Puit Blanc de Valette, Mas Ferro Petit, queso de vaca Roques Blanques Molí de Ger en la Cerdanya, azul de vaca de Centelles, queso Gamoneu Denominación de Origen Protegida de Asturias, entre otros.

Menu Degustación Can Fortuny

Capítulo 5. Un festival dulce

Quinto vino, Thanisch 100% Riesling Trocken 2022. El diseño Art Nouveau de su etiqueta, del año 1901, representa el viñedo y la ciudad de Bernkastel, lugar donde nace Thanisch Riesling Trocken 2022, un sensacional vino blanco elaborado íntegramente a partir de uvas de la variedad riesling, cultivadas en terrazas de suelo pizarroso, en el valle del Mosel. Con una gran intensidad aromática marcada por notas cítricas, de manzana, pera y agradables toques especiados, este blanco de final largo y elegante resulta ideal para acompañar aperitivos, sushi y platos ricos en especias.

 

Sopa Floral: Fresas y gerds de base con gel de maracuya, flores, cilantro para romper el sabor. También helado de guayaba, polvo de gerds, y gerds liofilizados con lima crispy. Acabado con sopa estilo agua de Valencia.

Menu Restaurant Can Fortuny

Sexo y Séptimo vino, Dolç Verema Tardana Botrytis Noble del 2021 y el Moscatel 2022 de Ochoa D.O. Navarra y Variedades Moscatel de Grano Menudo.

Vinos Can Fortuny

Nube de almendra: representación del clásico de “Mel i mato” hecho con recuit de oveja, leche de almendra, un poco de almendra, praliné de almendra y crumble de almendra. Helado de oveja ahumada. Terminado con nube de azúcar y licor Amaretto por encima.

Menu Restaurant Can Fortuny

Texturas de chocolate. Texturas varias de chocolate como crumble, helado de chocolate, bizcocho de sifón, mousse de chocolate y acabado con tejas de chocolate.

Menu Restaurant Can Fortuny

Octavo y último vino, Peret Arché dulce. 

Experiencia en el restaurante Can Fortuny de Centelles

La visita al restaurante Can Fortuny en Centelles se convierte en una travesía culinaria inolvidable, donde cada plato cuenta una historia que fusiona tradición y creatividad. Desde el primer momento, la experiencia comienza con un cóctel de bienvenida que prepara el paladar para lo que está por venir: una serie de platos que sorprenden por su innovación y respeto por los sabores clásicos.

Can Fortuny Chef Gerard Fortuny

La atención al detalle y la calidad de los ingredientes, combinados con técnicas de vanguardia, aseguran que cada visita sea una celebración de la gastronomía. La integración de elementos como las huevas de trucha en el capítulo “El mar” y la selección de quesos artesanales en el anexo “La quesería” elevan la experiencia, haciendo de Can Fortuny un destino indispensable para los amantes de la buena cocina.

0 comments on “Can Fortuny

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Yummy Barcelona

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo