Día 4 – Catalunya Experience: Costa Barcelona, Arenys de Munt, el Maresme, Alella
RESUMEN: En este CUARTO y ÚLTIMO artículo podréis leer el final de nuestra ruta gastronómica y turística por Costa Brava y Costa Barcelona. Arrancamos el día con la visita guiada por el puerto pesquero y los astilleros de la Vila Marinera de Arenys de Mar, luego recogemos fresas del Maresme en Can Marpons (Arenys de Munt) y terminamos con una visita y comida en la Bodega Alta Alella en Alella.
Introducción. La cocina catalana nace de su tierra, historia y cultura. Probar los productos de un territorio y disfrutarlos nos acerca a sus tradiciones y costumbres. Experimentar Cataluña significa sumergirse en el mar, descubrir los pueblos y paisajes e interactuar con la naturaleza. De norte a sur y de oriente a occidente, Cataluña es un lugar para ser saboreado. Este año hemos realizado un recorrido por dos zonas de Cataluña: Costa Brava y Costa Barcelona.
Redescubrir Costa Brava, más local, más mediterránea si cabe, recorriendo su litoral, Alt i Baix Empordà… y la zona quizá menos popular, el Maresme en Costa Barcelona, muy próxima a los residentes de Barcelona, pero quizá más desconocida a ojos de otros viajeros, pero llena de mar, habaneras y mediterráneo.
Empezando por la región del Empordà, tierras marcadas siempre por la tramontana, cataremos productos locales como las anchoas de la Escala, el arroz de Pals o las gambas de Palamós. Altamente influenciados por la novelle cuisine française de los años setenta, el Empordà ha sido la cuna de la alta cocina catalana. Los platos típicos de la zona – los mar y montaña – hablan de su región de la forma más realista.
Bajando desde El Empordà y justo antes de llegar a Barcelona, nos encontramos con la comarca del Maresme. Tierras de fresas, de tomates, de guisantes y, sobre todo, de cocina marinera, la cual se nutre de una tradición pesquera aún en día muy arraigada entre sus habitantes.
Y, justo en la región del Baix Maresme, encontramos una de las principales atracciones enogastronómicas: la DO Alella. Considerada una de las denominaciones más pequeñas y antiguas que existen, esta es reconocida sobre todo por la calidad de sus vinos blancos,
Preparaos porque, juntos, descubriremos los diferentes platos del recetario catalán que, poco a poco, nos explicarán cómo hemos llegado hasta aquí. Y sus vinos, ya te digo yo que vinos también.
Os invitamos, a través de nuestros artículos, a deleitaros con los productos de estas tierras esculpidas por el hombre paso a paso en Costa Brava y Costa Barcelona con el Empordà y Maresme en el horizonte. ¡Comenzamos!
Cuarto y último día de la ruta,
Desayuno en el Hotel Boutique Vila Arenys de Mar
- Dirección: Riera del Bisbe Pol, 89, 08350 Arenys De Mar, Barcelona
Arrancamos el día donde lo dejamos en nuestro anterior artículo, en el Hotel Boutique Vila Arenys de la localidad marinera de Arenys de Mar.
El desayuno lo presentan de una forma muy ordenada y de manera individual. Un poco de todo a escoger. Por cierto, ofrecen fresas del Maresme, que más tarde podríamos recogerlas nosotros mismos. Un buen adelanto.
Visita guiada por el puerto pesquero y los astilleros de la Vila Marinera de Arenys de Mar
- Dirección: Moll de Llevant, 08350 Arenys de Mar (Barcelona)
La primera actividad de nuestra ruta por Costa Barcelona fue una visita guiada por el puerto pesquero y los astilleros de la Vila Marinera de Arenys de Mar, a cargo de la asociación El Moll d’Arenys.
El Moll d’Arenys. es un proyecto que desde 2014 promueve la navegación clásica y tradicional, así como la defensa del patrimonio náutico y marítimo. La visita nos llevó de paseo por el puerto de la Vila Marinera de Arenys de Mar donde nos explicaran su tradición pesquera. También pudimos visitar los astilleros, donde se restauran y se mantienen embarcaciones de madera con las mismas técnicas que hace un siglo.
Fue interesante ver como los astilleros del pueblo funcionan muy bien y están fabricando barcos de recreo como catamaranes, también restauran barcos tradicionales como mallorquinas. También han creado un CFGM de restauración de barcos, ofreciendo a los jóvenes del pueblo un futuro cerca del mar. Oficialmente, Cicle Formatiu de Grau Mitja de Manteniment d’embarcacions de fusta que se cursa en el Institut Els Tres Turons.
También fue interesante saber que en las clases del colegio tienen vela como asignatura, una forma de garantizar el futuro del puerto y de la pasión por el mar entre las nuevas generaciones (joder que mayor me siento al escribir esto).
La Diputación de Barcelona ha organizado un benchmark por técnicos de turismo en el que colabora el Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme. Un grupo de técnicos de turismo de varios destinos de las Terres de l’Ebre y de la Diputación de Tarragona, han visitado el Maresme, para conocer experiencias turísticas, entre otros la oferta ligada a embarcaciones clásicas y cultura marinera que ofrece el puerto de Arenys.
En el Maresme han conocido el turismo náutico y el enoturismo, dos productos propios de la comarca. Uno de los municipios anfitriones ha sido Arenys de Mar, donde han conocido la programación de la “golondrina” Marinada que a menudo se acompaña de la música marinera de Pep Bergadà.
La delegación también ha visitado y conocido la actividad de recuperación de patrimonio marítimo que realiza el Muelle y se ha podido valorar su interés y atractivo turístico y cultural que tiene el astillero tradicional y la manada de embarcaciones recuperadas. A bordo de la mallorquina Sa Illa se ha mantenido un interesante debate probando unos vinos de Alella.
Arenys de Mar es uno de los municipios principales de la comarca del Maresme. Arenys de Mar tiene una gran actividad social y sus vecinos se sienten muy orgullosos de su ciudad. La historia local y los proyectos de futuro que todavía en la población son relatados con verdadera pasión. A veces, según a donde lleve la conversación, el motivo de sabelotodo, que se da a los arenyens, puede llegar a parecer más que merecido por la gran cantidad de información y detalles que dan en sus explicaciones.
Fue toda una gozada poder descubrir la mítica Sinera de Salvador Espriu. Arenys conserva el encanto de una población tradicionalmente marinera, con un rico patrimonio arquitectónico y festivo. Pasear por la riera, eje vital y comercial de la población, caminar por los llamados rials (caminos de tierra por los que discurre el exceso de agua hacia el mar) o probar platos marineros en los restaurantes del puerto tras visitar la lonja del pescado son algunas de las actividades que invitan al visitante a descubrir una población que atesora joyas como el retablo barroco de la iglesia de Santa María, un cementerio monumental, la antigua fábrica de licor Calisay o el Museo Marès del Encaje. Imprescindibles en tu ruta turística:
- Visitar la iglesia de Santa María.
- Admirar las esculturas modernistas del cementerio.
- Disfrutar de la playa y el mar.
- Pasear por la Riera.
- Asistir a la subasta del pescado, en la lonja de los pescadores del puerto.
Visita y recogida de fresas del Maresme en Can Marpons, Arenys de Munt
- Dirección: Carrer Rial de Can Bellsolell, s/n, 08358 Arenys de Munt (Barcelona)
Las fresas son uno de los productos gastronómicos que definen la región del Maresme. Su calidad las define como las mejores del mundo por su clima, su tierra y el cultivo sostenible de las mismas. Chefs de renombre como Carme Ruscalleda o Ferran Adrià las han empleado en sus restaurantes de Sant Pol y ElBulli. Son todo un producto gourmet, y delicado.
En Can Marpons, nos encontramos con uno de los productores más antiguos de la zona: su origen se remonta al 1878. Aunque la historia de las fresas del Maresme se remonta a la década de los 60 cuando algunos visionarios se dieron cuenta de que la orografía montañosa de la comarca y el tipo de suelo eran ideales para el cultivo de esta fruta.
Desde entonces y hasta ahora, en Can Marpons nos hemos especializado en el cultivo de fresas, siendo fieles a nuestros orígenes pero introduciendo novedades y mejoras para garantizar la máxima calidad de uno de los productos estrella de la comarca. El cultivo de sus fresas es 100% sostenible, y el resultado se nota.
Un consejo, identificarás la fresa del Maresme por las siguientes características: el color rojo intenso, la dulzura con un ligero punto ácido, el aroma y la textura carnosa. En Can Marpons cultivan tres variedades de fresas: Albion, de origen californiano y Amandine y Charlotte, dos variedades francesas. También cultivan la fresa de bosque. Casi me meto una ostia bajando por los invernaderos.
Nosotros tuvimos ocasión de colarnos dentro del invernadero y recolectar nuestras propias fresas. Fue toda una gozada poder comerlas directamente de la planta. Las mejores fresas del mundo sin duda.
Por cierto, encontrarás fresas del Maresme no sólo en primavera. Las condiciones de los cultivos y el microclima de la zona hace que se puedan cosechar durante todo el año. Tradicionalmente, la fresa del Maresme se ha cultivado en terrenos con pendiente que facilitan un mejor drenaje del agua y una mayor incidencia de los rayos del sol. Este hecho, junto con la llegada de la agrotecnología a los años 90, ha permitido mejorar la calidad y la cantidad de producción de fresas.
Visita, Cata y Comida en la Bodega Alta Alella, Alella
Dirección: Camí Baix de Tiana, s/n, 08328 Alella (Barcelona)
La Denominación de Origen Alella es un tesoro escondido en la región vitivinícola de Cataluña, en España. Con una rica historia y una tradición vinícola que se remonta a siglos atrás, Alella se ha ganado un lugar destacado en el panorama vinícola mundial. En este artículo, exploraremos los encantos de la DO Alella, sus características distintivas y algunas de las bodegas más destacadas de la región.
Historia y Geografía: La DO Alella se encuentra en la costa noreste de España, cerca de la ciudad de Barcelona. La región se caracteriza por su clima mediterráneo, con influencias marinas que crean condiciones ideales para el cultivo de uvas. Con una tradición vinícola que se remonta a la época romana, Alella ha sido testigo de la evolución de técnicas vitivinícolas y variedades de uva a lo largo de los años.
Variedades de Uva y Vinos: La DO Alella es conocida por sus vinos blancos frescos y aromáticos, aunque también produce algunos vinos tintos y rosados de alta calidad. Las variedades de uva más cultivadas en la región son la Pansa Blanca (también conocida como Xarel·lo) y la Garnacha Blanca. Estas uvas autóctonas aportan elegancia y carácter a los vinos de Alella. Además, se cultivan variedades internacionales como Chardonnay y Sauvignon Blanc, que complementan la oferta vinícola de la región.
Tuvimos ocasión de descubrir y visitar la Bodega Alta Alella, (DO Alella) que conoce en profundidad su territorio. Entiende cada rincón de sus campos y valora cada raíz de sus cepas. Solo desde la admiración profunda, la familia Pujol-Busquets Guillén puede mantener su promesa y su consideración con el territorio. Establecidos desde 1991 en la finca novecentista Can Genís, la bodega se ha basado siempre en la agricultura ecológica certificada, creando un ecosistema en armonía con la flora y la fauna autóctonas.
Nuestro grupo de compañeros disfrutando de la cata que hicimos y almuerzo en la bodega Alta Alella. Estábamos algo tristes, era la última actividad de nuestro viaje por Catalunya Experience por Costa Brava y Costa Barcelona.
Alta Alella i el Celler de les Aus cuentan con un centro de visitantes en el corazón del Parque Natural Serralada de Marina, que disfruta de unas magníficas vistas al Mediterráneo. Un espacio exclusivo y acogedor. Abierto todos los días para particulares, grupos y empresas.
El sumiller y guía de la bodega Alta Alella que nos acompañó durante nuestra visita se llamaba Agustín Vilamasana, fue todo un crack que tuvo mucha paciencia con nosotros. También tiene sus propios proyectos personales que son muy interesantes, le seguí en redes sociales.
Estos de aquí fueron los vinos que pudimos probar en la cata, algunos de sus espumosos, blancos, tintos y dulces más característicos. Alta Alella quiere producir vinos y cavas que se alejen de la estandarización, que sean transparentes y reflejen las características del terroir y la añada: que el paladar disfrute del instante y del paisaje.
La vendimia se realiza de forma 100% manual, con una sanidad impecable y recolectando cada uva en su momento óptimo para garantizar la excelencia del resultado final. La bodega trabaja con microvinificaciones, diversidad de uvas y se producen hasta cincuenta vinos base cada añada. Los vinos que pudimos probar, todos de la bodega Alta Alella y DO Alella:
- AUS Rosé Pét-Nat 2022
- Blanco Bruant 2020
- Blanco Cau d’en Genis 2022
- Blanco Mirgin Opus
- Tinto Cau d’En Genis 2021
- Dolç Mataró
A la vez que probábamos los vinos también disfrutábamos de una comida gastronómica con productos gourmet. Fue toda una delicia poder ir probando vinos y comiendo, siempre que hago catas termino algo borracho. Fue todo un éxito.
Luego hicimos la visita que nos levó por un paseo entre los viñedos de la bodega Alta Alella. La finca se encuentra a sólo dos kilómetros del mar Mediterráneo; los viñedos están situados sobre laderas y terrazas entre 100 y 250 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Las cepas, crecen sobre suelo de Sauló, uno de los factores más característicos de los vinos de Alta Alella: un suelo ácido con niveles muy bajos de cal activa, poca materia orgánica y con buen drenaje.
Siempre es muy interesante descubrir como elaboran los vinos y que nuevos sistemas hay para su elaboración empleando cemento, cerámica, acero, barrica…
Alta Alella tiene una manera de entender el vino y el cava con responsabilidad, pero sin dejar de lado la diversión, la innovación y la apuesta por las nuevas tendencias. Comprometidos con el entorno para ofrecer un producto vanguardista. Respetar la tierra para brindar una nueva experiencia.
¡Y hasta aquí nuestra ruta Catalunya Experience por Costa Brava y Costa Barcelona! Esperamos que hayáis disfrutado con nuestras experiencias.
Os dejo el índice de días de esta ruta:
- Primer Artículo y Día de la ruta: Costa Brava, Figueres y Pau.
- Segundo Artículo y Día de la ruta en Pals, Palamós y Vall-Llobrega.
- Tercer Artículo y Día de la ruta: Regencós, Calella y Arenys de Mar.
- Cuarto Artículo y día de la ruta: Costa Brava, Arenys de Munt y Alella.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “Catalunya Experience: Costa Barcelona, Arenys de Munt y Alella”