Día 1 – Catalunya Experience: Costa Brava. Mollet de Peralada, Figueres y Pau
RESUMEN: En este PRIMER artículo podréis leer el comienzo de nuestra ruta gastronómica y turística por Costa Brava y Costa Barcelona. Nuestra primera parada fue bodega La Vinyeta en Mollet de Peralada, luego hicimos una ruta enogastronómica por Figueres junto a Laura Masramon y terminamos el día cenando y alojándonos en el Hotel Mas Lazuli en Pau.



Introducción. La cocina catalana nace de su tierra, historia y cultura. Probar los productos de un territorio y disfrutarlos nos acerca a sus tradiciones y costumbres. Experimentar Cataluña significa sumergirse en el mar, descubrir los pueblos y paisajes e interactuar con la naturaleza. De norte a sur y de oriente a occidente, Cataluña es un lugar para ser saboreado. Este año hemos realizado un recorrido por dos zonas de Cataluña: Costa Brava y Costa Barcelona.
Redescubrir Costa Brava, más local, más mediterránea si cabe, recorriendo su litoral, Alt i Baix Empordà… y la zona quizá menos popular, el Maresme en Costa Barcelona, muy próxima a los residentes de Barcelona, pero quizá más desconocida a ojos de otros viajeros, pero llena de mar, habaneras y mediterráneo.
Empezando por la región del Empordà, tierras marcadas siempre por la tramontana, cataremos productos locales como las anchoas de la Escala, el arroz de Pals o las gambas de Palamós. Altamente influenciados por la novelle cuisine française de los años setenta, el Empordà ha sido la cuna de la alta cocina catalana. Los platos típicos de la zona – los mar y montaña – hablan de su región de la forma más realista.
Bajando desde El Empordà y justo antes de llegar a Barcelona, nos encontramos con la comarca del Maresme. Tierras de fresas, de tomates, de guisantes y, sobre todo, de cocina marinera, la cual se nutre de una tradición pesquera aún en día muy arraigada entre sus habitantes.
Y, justo en la región del Baix Maresme, encontramos una de las principales atracciones enogastronómicas: la DO Alella. Considerada una de las denominaciones más pequeñas y antiguas que existen, esta es reconocida sobre todo por la calidad de sus vinos blancos,
Preparaos porque, juntos, descubriremos los diferentes platos del recetario catalán que, poco a poco, nos explicarán cómo hemos llegado hasta aquí. Y sus vinos, ya te digo yo que vinos también.
Os invitamos, a través de nuestros artículos, a deleitaros con los productos de estas tierras esculpidas por el hombre paso a paso en Costa Brava y Costa Barcelona con el Empordà y Maresme en el horizonte. ¡Comenzamos!
Primer día, Visita y Comida en Bodega La Vinyeta, Mollet de Peralada
- Dirección: Ctra. Mollet, 17752 Masarac, Girona
Llegamos con muchas ganas a la estación del Ave de Figueres Vilafant con un viento huracanado propio de Miami en Otoño. En apenas 20 minutos llegamos a la bodega La Vinyeta en Mollet de Peralada, que elabora unos vinos fabulosos DO Empordà.



Las viñas de El Celler La Vinyeta que miran al Empordà, nos hizo día nublado. Pero no impidió que disfrutáramos del primer día de Catalunya Experience por la Costa Brava. Fijaros que foto más bonita hice nada más llegar. Por cierto, nos contaron que la sequía también les esta pasando factura. Van a pulverizar arcilla blanca en las hojas de las viñas para evitar que el sol las dañe y deshidrate a falta de lluvia.



Tuvimos ocasión de comer entre sus fabulosos viñedos, es una de las bodegas más emblemáticas de la región. Estas experiencias son increíbles y actualmente ofrecen también desayuno y picnic entre Viñedos, además de otras actividades. Esta bodega está situada en el corazón del Alt Empordà.
En la imagen de abajo iniciamos la explicación del propietario de la bodega La Vinyeta, Josep Serra (junto con su mujer Marta Pedra). La bodega tiene una producción anual de 200.000 botellas, una explotación ecológica que combina el cultivo de la viña y el olivo con el ganado bajo un modelo ecosostenible. Su forma de trabajar, respetuosa con el entorno y ecológica, les ha valido el Premi Nacional d’Enoturisme como mejor bodega de Catalunya en 2017 y el Premi de Millor Celler 2018 por la Associació Catalana de Sommeliers.



La Vinyeta empezó su recorrido hace 20 años con solo cuatro hectáreas que nunca habían cultivado vid. Hoy en día está considerada una de las mejores bodegas de Cataluña y son todo un ejemplo de la implementación del enoturismo. Arrancamos con los vinos, tranquilos, eran las 13.30h. Las aceitunas y chips que podéis ver en la mesa, volaron jajaja. Estábamos con ganas.



Los primeros dos vinos que probamos, Heus Blanc 2022 Celler La Vinyeta D.O. Empordà elaborado con 53% Macabeo, 20% Garnacha Blanca, 15% Xarel·lo, 9% Muscat, 3% Malvasía. Y Heus Rosado Celler La Vinyeta 2022 D.O. Empordà elaborado con 100% Garnacha Negra.
La comida entre viñedos que he mencionado consistió en una cata de productos de La Viñeta y de los padres carniceros de los propietarios, maridados siempre con vinos propios (DO Empordà). Había una selección de quesos, embutidos, ensaladas de tomates de su huerta, quinoa… todo delicioso.



Las croquetas fueron una locura. Hubo ostias para el jamón ibérico y enseñamos a los no-catalanes a untar el pan con tomate y aceite. Madre mía los tomates que ricos, sabían a tomate.



Yo me fui a hacer fotos por el campo a medida que íbamos terminando el almuerzo, me encantó este vino dulce que estoy enseñando en la imagen de abajo con las viñas de fondo.



“Antiguamente un personaje extraño rondaba por las bodegas puntualmente. Desplegaba su maletín y, como un alquimista, empezaba a remover pociones y probetas. El Químico, todos le decían. Una figura que hoy nos es más familiar, presente en toda bodega, pero que la solemos conocer como el enólogo”.



Los Microvins son monovarietales de viñedos viejos –algunos mayores de cien años– de variedades autóctonas y parcelas de tipicidad extrema. Pequeños volúmenes de vino con mucho carácter, experimentando en los procesos de elaboración, en condiciones muy controladas y recuperando técnicas ancestrales.



Que colores más bonitos tienen los vinos que probamos. He de confesaros de que ya había probado en el pasado algunos de sus vinos, concretamente en una cata de vinos de la D.O. Empordà en el restaurant Osmosis de Barcelona.
- Microvins 2020 Garnacha Roja de Celler La Vinyeta D.O. Empordà. Elaborado con mimo con 100% Garnacha Roja.
- Microvins 2021 Negra Àmfora de Celler La Vinyeta D.O. Empordà. Envejecido con ánfora durante 15 meses.
- Microvins 2019 Negra Bota 100% Cariñera de Celler La Vinyeta D.O. Empordà. Un vino tinto, envejecido en barrica de roble francés usadas, durante 19 meses.



El vino dulce con el que terminamos nuestro almuerzo fue el Vi dolç Sols* Joia ambre D.O Empordà Un vino dulce natural de las tradicionales Garnacha roja y blanca de viñedos viejos de 80 años, sólo elaborado con las uvas más maduras, las pasas. Dorado y brillante, el Sols emana intensos aromas de confitura y miel. Se trata del vino más goloso de la bodega La Vinyeta. Una producción limitada y numerada que en el mejor de los años sólo alcanza poco más de mil botellas. Con platos que incorporan higos y pasas, postres o los clásicos quesos azules, es una Garnacha ideal.



Después de comer hicimos un paseo por sus viñedos, conociendo curiosidades y pequeños detalles. También dimos una putivuelta por su bodega. La explicación nos permitió conocer el proyecto enoturístico y gastronómico en profundidad. En la imagen de abajo nuestra visita al corral con gallinas, los huevos se pueden comprar en la tienda del celler. También pudimos ver a las ovejas, con las que elaboran diferentes quesos y emplean la lana para el compost.



En la imagen de bajo, continuamos nuestra visita. Por cierto, también puedes quedarte a dormir en La Vinyeta, un alojamiento perfecto para este entorno rural. La actividad de alojamiento entre viñedos incluye la noche, el desayuno, la visita y la cata de vinos. Opcionalmente se puede incluir otros complementos como la cena o el almuerzo picnic.



Además, también producen aceite de oliva virgen extra de primera calidad. En 2003 se recuperó un olivar mágico y centenario, Olivar Fosc. Una plantación de olivos de Argudell —variedad autóctona del Empordà— llamadas así debido a que hasta su recuperación no entraba ni la luz del sol. Toma nota de esta variedad, “argudell”.



Recuerdos y risas persisten en la memoria de la gente mayor del pueblo de Mollet de Peralada, que recuerda cómo jugaba al escondite. En la imagen de abajo, la botella de aceite que elaboran y que pudimos disfrutar durante nuestro almuerzo con vistas a las viñas.



El aceite extra virgen elaborado es de color verde intenso, debido a la recolección temprana. Aromas intensos y afrutados, de hierba fresca recién cortada. Agradable picor en boca e interesante amargura. Un pequeño homenaje a pequeños placeres. No solo elaboran vinos, o aceite también tienen abejas y elaboran su propia miel.



Nuestra visita terminó visitando el interior de la bodega. Fue muy completa e interesante, vale la pena hacer una pequeña visita.



Luego nos pusimos a comprar un poquito de todo, en mi caso un vinito para disfrutar con la familia. Otros compraron quesos, embutidos, etc.



Tour enogastronómico por Figueres con la sumiller Laura Masramon
- Dirección: Av. Salvador Dalí, 170, 17600 Figueres
Dejamos atrás las viñas, pero no los vinos, y arrancamos un super Tour enogastronómico por Figueres a cargo de la sumiller Laura Masramon. Esta experta sabe más del vino y de Figueres que nadie, fue toda una gozada escuchar las historias de Dalí y las curiosidades de la zona.



Os pongo en situación, el Empordà es una comarca conocida por su diversidad agrícola y por su cocina de mar y montaña, es decir, de carne y pescado. En los años 70 los cocineros ampurdaneses Lluís Duran y Josep Mercader, influenciados por las técnicas de la nouvelle cuisine française, renuevan el recetario de la cocina catalana contemporánea tal y como la conocemos hoy en día. Hace algunos años tuvimos ocasión de visitar justamente El Motel Restaurant del cocinero Josep Mercader anteriormente mencionado.



Ruta urbana de vinos y tapas muy chula por Figueres
Durante la ruta de Laura Masramon pudimos probar tapas clásicas de este legado gastronómico acompañadas de vinos DO Empordà a la altura del cubierto y pudimos descubrir retales de la historia de Figueres y sus habitantes más ilustres.
Un poco de intro. En los años 60 los cocineros ampurdaneses Lluís Duran Camps nacido en el 1910 y amigo de Salvador Dalí y Josep Mercader nacido en el 1926 y amigo de Josep Pla, influenciados por las técnicas de la nouvelle cuisine française, renuevan el recetario de la cocina catalana contemporánea tal y como la conocemos hoy en día. Pudimos disfrutar de las tapas clásicas de este legado gastronómico acompañadas de vinos ampurdaneses (del Empordà) a la altura del cubierto. Se ofrecen tres itinerarios: el que empieza en El Motel, el que se inicia en el Celler de Ca la Teta y el de Can Jeroni que incluye una visita al Mercado de fruta y verdura.



El Motel Restaurant
Esta fue nuestra primera parada, un restaurante que ya había podido visitar en el pasado. Soy un afortunado. Pudimos probar algunos platos del recetario tradicional que en su época fueron revolucionarios. También maridados con DO Empordá. En la imagen la sumiller Laura Masramon y el chef Jaume Subirós, a cargo de la propuesta gastronómica del restaurante desde el fallecimiento de Josep Mercader.



El vino que probamos, un blanco ClariNet 2022 D.O. Empordà elaborado con Moscatel, Garnacha tinta, Syrah, Monastrell y Cabernet Sauvignon, un vino ecológico de Celler Mas Pòlit. Elaboran un total de 2.250 botellas de este vino. La uva, una vez entrada en la bodega, se derrapa y va a una tina para hacer una breve maceración. Después se sangra i se pone a fermentar a baja temperatura durante quince días. Una vez fermentado se clarifica y filtra para poder embotellarlo.



Aperitivo de bienvenida, una Raspa de anchoa que pasan por harina y leche. Una receta clásica que sorprendió en su momento. En boca sabe a mar. Puede chocar un poco visualmente, pero estaba muy rica.



Guisantes del Empordà con butifarra negra, panceta y un toque de menta. Otra receta clásica que se puede disfrutar en el restaurant El Motel de Figueres.



Helado de flor de tomillo. Para cagarse de lo rico que estaba, los últimos del restaurante. Ya que la temporada ha terminado. Las flores son del propio jardín del recinto del Hotel Empordà.



Terraza privada en Figueres con vistas El Teatre-Museu Dalí
No visitamos el Teatre-Museu Dalí, que tuve ocasión de visitar hace un par de años, pero pudimos disfrutar de parte de sus vistas e interior gracias a una terracita privada. Este lugar mágico y poco accesible permite disfrutar de la zonas abiertas del Museu, de la iglesia, la plaza, etc.



La terracita donde estuvimos. El sol daba de lleno, disculpad por la blancura de la imagen. Estuvimos unos 30 minutos, todavía nos quedaba mucho por ver.



También disfrutamos de más vinos, que no pare la fiesta. Otro vino que ya conocía y que es brutal, Terra Remota Camino 2019 D.O Empordà, un vino de producción ecológica elaborado con las uvas 40% Garnacha Tinta, 30% Cabernet Sauvignon y 30% Syrah.



“Al pan pan, y al vino vino. Catalunya Experience, hasta en el ombligo”. Salvador Dalí (va a ser que no jaja)



Hotel Durán
Última parada de la ruta, el Hotel Durán de Figueres que data del xiglo XIX. Tiene mucha historia a sus espaldas este hotel, frecuentado por grandes escritores y pintores como Dalí.



Entramos en una sala super bonita y con el encanto de la época, no se cuál, pero alguna debió ser. Intuyo que del siglo XIX. Las sillas son para guardar en un museo.



Esta sala comedor cuenta con grabados y dibujos del propio Salvador Dalí, también de Miró. Si alguna vez voy falto de dinero, me pasaré a desvalijar el hotel. Es broma jajaja
Luego accedemos a una sala privada donde Dalí lo pasaba teta y dejaba volar su imaginación durante las cenas y comidas que se pegaba el tete. La sala era muy acogedora y con muchos detalles para disfrutar con la mirada.



Entre las curiosidades que nos explicó Laura Maramon destacaría la de que Dalí no consumía alcohol. Bebía vino, pero no lo ingería ¿Flipante, eh? Toda la degustación con maridaje estuvimos mirando las paredes y escuchando las historias de nuestra sumiller.



El vino que probamos rosado Martí Fabra Claret d’Albera 2021 D.O. Empordà. Un vino rosado de color rosa amapola muy vivo con reflejos violáceos, aroma potente de rosas y fruta roja madura del Celler Martí Fabra – Masia Carreras. En boca es carnoso y amplio, muy afrutado y fresco con un largo y sabroso final. Elaborado con las uvas 50% ull de llebre, 25% garnatxa y 25% carinyena (En castellano, Tempranillo, Garnacha y Cariñera).



Pudimos probar este plato de Carpaccio de ceps con también carpaccio de Gamba Roja de Palamós. Estaba sensacional. Un mar y montaña con muchas historias alrededor.






Fin de la super ruta, en mis stories destacados de Instagram tenéis mucha más información e imágenes de la ruta. No quería añadir mucho para no ser pesado. De 10.
Cena y alojamiento en Hotel Boutique Mas Lazuli en Pau (Girona)
- Dirección: Hotel Mas Lazuli Carretera de Roses, s/n, 17494, Girona
Desde Figueras, y con el estómago lleno y algo piripis, ponemos rumbo hasta la localidad de Pau para cenar y alojarnos en el espectacular Hotel Boutique Mas Lazuli. Fue Clasificado mejor 3er hotel de la Costa Brava por TripAdvisor en 2017.



El Hotel Mas Lazuli fue un antiguo convento del siglo XI que ha sido, totalmente restaurado. Está ubicado en el corazón de la propiedad de 12 hectáreas y con telón de fondo, los campos de olivos y las viñas que se pierden en el horizonte del Empordà.



La masía cuenta con una situación privilegiada en la Costa Brava, las playas de Rosas a 10 minutos, Cadaqués a 30 minutos, el parc natural de Cap de Creus a 30 minutos y los Aigüamolls de L’Empordà a 25 minutos en coche.



17 habitaciones y 7 de ellas suites, totalmente renovadas en un estilo contemporáneo, contrastan con la antigüedad del lugar. El restaurante, el espacio wellness, el chillout, la piscina y los jardines son perfectos par crear agradables momentos.



Mi habitación era una pasada, podría vivir literalmente en ella. Super espaciosa y con una bañera fantástica que no usé porque estamos en sequía. Dormí como un rey, casi me entra agorafobia con tanto espacio.
Nuestra cena también fue en el Restaurante del Mas del Hotel Mas Lazuli, que tiene una terraza super chula oculta por unos setos en la imagen de abajo. El Restaurante Mas Lazuli ofrece una selección de tapas a base de productos km 0 y de calidad.



La carta que ofrece es ideal para compartirla con la familia o amigos con las vistas espectaculares e idílicas de la terraza. Cuentan con platos como el Salmorejo de tomates ecológicos de la huerta de Pau, la Carrillera de cerdo Duroc guisada con vino del Mas by Eloi Homar, el Pulpo del Cap de Creus a la gallega o el Carpaccio de gambas de Roses, entre otros.
Nuestra mesa ready para cenar y disfrutar de más vino. Más, vino, más vino. Perdón, que el vino se llama Mas.



Nosotros disfrutamos de un menú personalizado para nosotros, Foodies Mas Lazuli con entrantes para compartir, plato principal y postres. Ya haré en su momento un artículo del hotel y restaurante, no sufráis, por ahora os dejo este pequeño adelanto.



Por supuesto también probamos los vinos que elaboran para el Hotel Mas Lazuli el Celler Mas Llunes, algo así como una marca blanca del hotel. Por un lado, el vino ecológico Blanc 2022 Mas Llunes D.O. Empordà, ecológico elaborado con garnacha blanca y macabeo. Y también el tinto Mas Llunes Negre 2021 D.O. Empordà, un vino ecológico elaborado con Garnacha negra, Syrah, Samó y Merlot.
Donde pudimos disfrutar de algunos de sus platos como las Patatas chips caseras con mejillones gallegos en escabeche, el Carpaccio de Atún Balfegó, el Vitello Tonnato con salsa de Tonnata de Piemonte, el Pulpo del Cap de Creus a la Gallega, la Carrillera de cerdo Duroc guisada con vino del Mas, etc.
Carpaccio de atún rojo Balfegó, que permitió preguntar a mis compañeros de fuera de Cataluña si conocían Balfegó. Afirmativo.



Un servidor pidió este plato, Carillera de cerdo Duroc guisada con vino del Mas. También pude probar el vino tinto con el que elaboraron este delicioso plato.



¡Y hasta aquí el primer día de la ruta Catalunya Experience por Costa Brava y Costa Barcelona! Ya puedes leer el Segundo Artículo y Día de la experiencia.
Listado de los 11 vinos catados el primer día, que se dice rápido:
- Heus Blanc 2022 Celler La Vinyeta D.O. Empordà elaborado con 53% Macabeo, 20% Garnacha Blanca, 15% Xarel·lo, 9% Muscat, 3% Malvasía.
- Heus Rosado Celler La Vinyeta 2022 D.O. Empordà elaborado con 100% Garnacha Negra.
- Microvins 2020 Garnacha Roja de Celler La Vinyeta D.O. Empordà. Elaborado con mimo con 100% Garnacha Roja.
- Microvins 2021 Negra Àmfora de Celler La Vinyeta D.O. Empordà. Envejecido con ánfora durante 15 meses.
- Microvins 2019 Negra Bota 100% Cariñera de Celler La Vinyeta D.O. Empordà. Un vino tinto, envejecido en barrica de roble francés usadas, durante 19 meses.
- Vi dolç Sols* Joia ambre D.O Empordà, elaborado con Garnacha Roja y Garnacha Blanca.
- Clar i Net D.O. Empordà, un vino ecológico de Celler Mas Pòlit. Moscatel, Garnacha tinta, Syrah, Monastrell y Cabernet Sauvignon.
- Terra Remota Camino 2019 D.O Empordà, 40% Garnacha Tinta, 30% Cabernet Sauvignon y 30% Syrah.
- Martí Fabra Claret d’Albera 2021 D.O. Empordà. 50% ull de llebre, 25% garnatxa y 25% carinyena / Tempranillo, Garnacha y Cariñera
- Del Celler Mas Llunes, Blanc 2022 para el Hotel Mas Lazuli Mas Lazuli D.O. Empordà elaborado con garnacha blanca y macabeo.
- Del Celler Mas Llunes, Negre 2021 D.O. Empordà para el Hotel Mas Lazuli, elaborado con Garnacha negra, Syrah, Samsó y Merlot.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “Catalunya Experience: Costa Brava, Figueres y Pau”