Ikoya Izakaya Barcelona
El Born Restaurantes de Ramen

Ikoya Izakaya

Ikoya Izakaya es el nuevo restaurante japonés con toques mediterráneos del chef Hideki Matsuhisa y Grupo Sagardi.

4.6/5 - (87 votos)

Restaurante Ikoya Izakaya, el nuevo restaurante japonés en Barcelona del chef Hideki Matsuhisa y Grupo Sagardi

  • Nivel Yummy:  **** / *****
  • Precio:  €€
  • Dirección: Av. de Francesc Cambó 23, Barcelona
  • Teléfono: 933 10 18 18
  • Cómo Llegar: Metro L4 Jaume I
  • Servicio: En Restaurante

Ha nacido un nuevo restaurante japonés en Barcelona, bueno, una nueva Izakaya japonesa en Barcelona, Ikoya Izakaya. El grupo de cocina vasca por excelencia de Barcelona, Grupo Sagardi, y el reconocido chef Hideki Matsushisa (chef de Shunka, Kak Koy y chef estrella Michelin de Koy Shunka) acaba de inaugurar un nuevo proyecto conjunto delante del Mercat de Santa Caterina.

Ikoya Izakaya
Ikoya Izakaya, delante del Mercat de Santa Caterina.



Imagínate que tu mamá es vasca y tu papá es japonés, pues eso, se lo montan juntos y fusionan dos reconocidas cocinas en un concepto delicioso y único para la ciudad de Barcelona. Comentaros que la mezcla no es japo-vasca, sino más bien, japo-mediterránea. El punto en común más importante de las dos cocinas es, sin duda, la brasa.

Ikoya Izakaya
Terraza del restaurante Ikoya Izakaya.

Ikoya Izakaya cuenta con una parrilla al carbón japonesa, Robata, en la que elaborarán muchos de sus platos de carnes, pescados, mariscos o, incluso, calçots, todo productos locales y KM 0. Sin olvidar tampoco el sushi, el ramen o la fondue japonesa, Sukikayi (un plato japonés dentro del estilo nabemono), con ternera japonesa de raza Wagyu.

> ¿Quieres conocer más acerca de la Robata japonesa? Te recomendamos este libro sobre Robata, cocina japonesa casera.

Ikoya Izakaya Barcelona
La robata de Ikoya Izakaya con el chef Hideki Matsushisa mirando a cámara.

Fijaros que barra más chula para sentarse a observar como preparan los platos para luego disfrutarlos. Un showcooking super interesante para tomar nota de las técnicas, mezcla de ingredientes y aprender de los maestros.

Ikoya Izakaya
Barra del restaurante Ikoya Izakaya, tiene otra justo en el lado opuesto. Las lámparas simulan el secado del pescado.

Y es que nos merecemos una izakaya de verdad, como las de Tokio, en Barcelona, vale ya de restaurantes aburridos. Una barra para disfrutar y compartir, donde entre el jolgorio, el humo y el sake, disfrutamos de una cocina de lo más informal y divertida, cuál taberna catalana.

Ikoya Izakaya

El sake, bebida nacional de Japón, será otros de los grandes protagonistas de Ikoya Izakaya, cuenta con un espacio propio, inspirado en una cabaña al pie del monte Fuji, donde disfrutar de más de 50 referencias.

Ikoya Izakaya
La cabaña del Sake del restaurante Ikoya Izakaya.

Hideki Matsushisa ha puesto al frente de la cocina de Ikoya Izakaya, a los cocineros Jaume del Río y Pablo Pursals, actuales colaboradores de sus restaurantes japoneses.

Ikoya es el regalo que me hago a mí y a Barcelona, después de todos estos años cocinando juntos. Yo le he enseñado la pulcritud de la técnica japonesa y ella me ha obsequiado con el bullicio y esplendor de sus mercados, donde he desarrollado un preciso conocimiento de los productos mediterráneosChef Hideki Matsushisa.

Restaurante japonés del chef Koy Shunka

Carta y Menú del restaurante Ikoya Izakaya: Precios y Platos

La propuesta del chef Hideki Matsuhisa y Grupo Sagardi concilia las técnicas niponas con el producto mediterráneo. Ikoya Izakaya es un lugar de encuentro entre el sensacional producto de nuestros mercados y la pureza de la técnica japonesa. Todo mediado por el encanto de las brasas, tan solventes como imprevisibles. Así es la carta y menú del restaurante Ikoya Izakaya.

Ikoya Izakaya
El chef Hideki Matsuhisa y Grupo Sagardi explicando el concepto de Ikoya Izakaya.

Una puerta para zambullirse en el ambiente de las tabernas de Tokio a través de una minuciosa selección de sashimis, niguiris, ramens, hosomakis y uramakis, platillos de carne y pescado, y cómo no, de la robata. El sunomono de verduras (un tipo de ensalada en el que los ingredientes pasan por un breve periodo en vinagre, sometiéndose a un ligero encurtido), las ostras a la brasa, el karaage de pollo, los sashimis, el lenguado con guisantes y trufa, la kokotxa, el wagyu japonés con sukiyaki y el salmonete con calçots son algunos de los platillos llamados a ser iconos de la propuesta de Ikoya, pensada para poder compartirse e ideal para disfrutar de la finura de la alta cocina de Hideki. Todo armoniosamente maridado con una generosa tira de sakes artesanales.

Ikoya Izakaya Japonés
Me olvidé de robar los palillos, como se nota cuando son de buena calidad.

Con esta introducción, el restaurante Ikoya Izakaya presenta su propuesta gastronómica, a continuación podéis ver la carta:



Cena en el restaurante Ikoya Izakaya, cocina japonesa y mediterránea

Arrancamos nuestra experiencia tomando un chupito de sake, recomendado por el sumiller del restaurante en un rincón del restaurante inspirado en una cabaña al pie del monte Fuji. Lo mejor para quitarnos el frío y pasar a sala.

Ikoya Izakaya
Sake para el nene.

Nos sentamos a la barra. Delante de nosotros tendremos a dos vecinos muy famosos, el chef Ferran Adrià (de mi barrio Santa Eulàlia de L’Hospitalet) y Christian Escribà, maestro pastelero y tartista.

Ikoya Izakaya Japonés
Ferran Adrià hablando con el chef Hideki Matsushisa en el restaurante Ikoya Izakaya.

Durante toda la cena tuvimos delante un Itamae o Sushi Master, que preparó diferentes platos y cortes de pescados para elaborar los diferentes pedidos de los clientes. Podréis ver diferentes fotos de él trabajando a lo largo del artículo. Algunos de sus platos fueron para nosotros, una experiencia increíble poder ver el proceso. No recuerdo su nombre, pero fue muy simpático. Desconozco si es un Itamae o un Shokunin. “Itamae” se refiere a un chef de sushi calificado, y “Shokunin” significa simplemente un chef de profesión.

Ikoya Izakaya Barcelona
Tuvimos frito durante toda la noche a nuestro cocinero, mil perdones.

Comenzamos nuestra cena con unos Edamame a la brasa de Robata, parrilla japonesa, del restaurante Ikoya Izakaya. Muy ricos.

Ikoya Izakaya Japonés

Ikoya Izakaya Japonés

Para cocinarlos a la brasa, son colocados en un pincho de manera paralela, ensartados. Pude ver el momento de sacarlos de la parrilla, antes de ponerlos en el bol ¿No son una preciosidad?

Ikoya Izakaya Hideki

Nuestro chef preparando el salmón,

Ikoya Izakaya Barcelona

Para beber, un vino blanco Abadía de San Campio elaborado por Bodegas Terras Gauda en la D.O. Rías Baixas. Esta bodega se encuentra en el Valle de O Rosal (Pontevedra). Abadía de San Campio está 100% elaborado a partir de la variedad Albariño.

Ikoya Izakaya Japonés

Sunomono de verduras encurtidas. El sunomono es un tipo de ensalada en el que los ingredientes pasan por un breve periodo en vinagre, sometiéndose a un ligero encurtido. El término sunomono se aplica a cualquier preparación cuyo ingrediente principal sea el vinagre de arroz. Suele ser con pepino, pero también se puede emplear todo tipo de verduras u hortalizas.

> Compra y aprende más acerca de la cocina japonesa con el libro Japón, gastronomía, una auténtica biblia nipona sobre su gastronomía.

Ikoya Izakaya Japonés

Ikoya Izakaya Restaurante

Ostras francesas con salsa Ponzu y pimienta Shichimi Togarashi. Muy ricas, a mí es que me encantan las ostras y si encima tienen un toque japonés, mamasita. La pimienta Shichimi Togarashi es de mis favoritas, entre sus ingredientes se encuentran ají, cáscara de naranja, semilla negra sesami, sesami blanco semilla, pimienta japonesa, jengibre y algas. Este producto japonés da mucho sabor a cualquier tipo de plato como carnes, pescados, fideos, arroz o marisco.

> Compra aquí, pimienta japonesa Shichimi Togarashi.

Ikoya Izakaya Restaurante

Tataki de salmonete con salsa Ponzu. Un finísimo tataki que pudimos verlo como el cocinero de la barra lo preparaba, también llevaba wasabi para darle un toque picante. De entre los wasabis, no frescos, que hay en el mercado, el que más me gusta es S&B Wasabi Powder, uno de los mundos más famosos polvos wasabi. Tiene todo el sabor del rábano picante japonés. Este polvo dura mucho tiempo, así que no hay necesidad de mantener el wasabi en la nevera. Muchos restaurantes japoneses lo emplean.

> Compra aquí, Wasabi japonés para tus recetas caseras.

Ikoya Izakaya Restaurante

Ikoya Izakaya Restaurante

Nuestro chef cortando verduras,

Ikoya Izakaya Barcelona

Tartar de atún bluefin con queso La Peral y piñones. El queso de La Peral es un queso azul que se elabora en Asturias, se trata de un queso que guarda cierto parecido con el Roquefort francés. Procede de la utilización de leche entera de vaca, posteriormente pasteurizada. Tienen otras dos opciones de tartar, Classic Koy y de Toro y Ostra.

Ikoya Izakaya Restaurante

Ikoya Izakaya Restaurante

Sashimi Moriawase. Sashimi de atún, salmón y calamar acompañado de wasabi. De los tres me encantó el de calamar, a mi compañera también. Era cremoso, jugoso, jamás había probado el calamar con esa textura y sabor. El de atún y salmón también estaban bien, pero quizá ya me esperaba su sabor. En la primera imagen de abajo, el momento en el que el chef lo estaba preparando.

Ikoya Izakaya Restaurante

Ikoya Izakaya Restaurante Japonés

Tempura de verduras y gambas acompañada de un bol con caldo Dashishoyu (mezcla de caldo dashi y salsa de soja) y jengibre. Una tempura muy esponjosa y crujiente, buen mix de verduras y gambas. El caldo dashishoyu le daba un toque diferente y menos salado que con salsa de soja.

> Si quieres preparar este caldo en casa, te recomendamos Comprar este Caldo Dashi Yamaki y esta Salsa de Soja orgánica japonesa Yaemon Tamari. Para la tempura, te recomendamos esta Harina fina para tempura de Umami.

Ikoya Izakaya Restaurante Japonés

Ikoya Izakaya Restaurante Japonés

Nuestro chef preparando nigiris,

Ikoya Izakaya Restaurante Japonés

Céleri y Tupinambur. Céleri (apio) a la brasa de Robata acompañado de puré de tupinambo. Un plato de 10, sabor a brasa y muy cremoso. El tupinambo es un tubérculo originario de Sudamérica, tiene una forma parecida a la del jengibre, pero la piel es fina, lisa y brillante, con cierto dulzor que recuerda a la alcachofa. Es fácil encontrarlo en cocinas de restaurantes de alta gama, como en El Celler de Can Roca.

Ikoya Izakaya Restaurante Japonés

Ikoya Izakaya Restaurante Japonés

Kokotxas Kombu. Unas kokotxas braseadas en la robata japonesa sobre alga kombu, con aceite de oliva. Las algas no se comen, solo se comen cuando están hidratadas. Muy ricas, de las mejores que he probado, generalmente al pil-pil, pero en brasa mucho mejor.

> Compra alga Kombu para tus recetas caseras, te recomendamos nuestra favorita.

Ikoya Izakaya Hideki

Ikoya Izakaya Hideki

Nuestro chef cortando boquerones (pensaba que era anguila, pero no, boquerones),

Restaurante Ikoya Izakaya

Uramaki de Unagui Abogado Maki. Sushi de anguila con aguacate y recubierto con sésamo blanco y tobiko, todo regado con salsa de anguila por encima. Su precio es de 9,00€, me pareció una excelente relación coste-calidad. Como me gustó este uramaki… madre mía. La anguila a veces me cuesta, yo creo que es por que no en todos los sitios saben como prepararla. El Tobiko antes mencionado, es el término japonés para designar la hueva de pez volador usada en la elaboración de ciertos tipos de sushi. El tobiko se usa a veces como ingrediente del California roll, así como de otras recetas japonesas.

Ikoya Izakaya Hideki

Ikoya Izakaya Hideki

Lenguado con guisantes del Maresme sobre emulsión de batashoyu, mantequilla con soja, para potenciar el sabor del lenguado. Cocinado a la perfección, brutal, con unos crujientes guisantes de temporada del Maresme, una variedad conocida como guisante garrofal, específica de la zona. Se han convertido en el oro verde de la comarca.

Ikoya Izakaya Hideki

Ikoya Izakaya Hideki Matsushisa

Wagyu Sukiyaki. Carne de ternera Wagyu y caldo de setas,

Ikoya Izakaya Hideki Matsushisa

Wagyu a la brasa, con boletus y yema de huevo. Una de las mejores carnes del mundo en el plato.

> Puedes comprar Carne de Wagyu 100% aquí, para preparar en casa. Si te gustan las setas, también puedes Comprar aquí Boletus Edulis de Tortosa de la marca catalan Carvi.

Ikoya Izakaya Hideki Matsushisa

Ikoya Izakaya Hideki Matsushisa

Ikoya Izakaya Hideki Matsushisa

Acompañado de un Caldo de setas. Llevaba shimeji blanca y negra, enoki y shiitake (puede ser que setas nameko también). El caldo está elaborado con salsa de soja y azúcar, entre otros ingredientes que desconozco. Menuda pinta tenía el caldo, era puro umami.

> Descubre y compra las setas Shiitake secas para consumir en casa cuando quieras.

Ikoya Izakaya Hideki Matsushisa

Ikoya Izakaya Hideki Matsushisa

El Wagyu se remueve con el boletus y la yema de huevo, para luego echar por encima parte del caldo y setas. La encargada de hacerlo fue una persona del equipo del restaurante Ikoya Izakaya (la llamaría camarera, pero creo que es más que eso).

Restaurante Ikoya Izakaya

PAUSA PARA RAMEN EN IKOYA IZAKAYA

Si bien no tuve ocasión de disfrutar de las dos opciones de ramen de Ikoya Izakaya, he querido incluirlas en el artículo. Ikoya Izakaya también ofrece ramen en su carta a 10,00€ la unidad. El precio me pareció muy bueno y la pinta es brutal. Pedí que me enviaran dos fotos de cada uno de los ramen que ofrecen.

Shoyu Ramen. Lleva chashu, huevo tamago, sésamo blanco y negro. Por cierto, preparando este artículo he descubierto que al sésamo negro se le llama, Kurogoma. Siempre termino aprendiendo algo nuevo.

Ikoya Izakaya Shoyu Ramen
Shoyu Ramen de Ikoya Izakaya.

Tonkotsu Miso Ramen. Llevaba chashu, tamago, alga nori, sésamo blanco y negro, cebolleta picada. Pintaza que tiene ese ramen de cerdo.

Ikoya Izakaya Tonkotsu Miso Ramen

Continuamos con los postres,

Choco-cake con base de brownie con gotas de whisky japonés, por encima helado de leche de oveja, nuez de macadamia y tofe. 

Restaurante Ikoya Izakaya

Restaurante Ikoya Izakaya

Terminamos con el Kakigori de kiwi, ralladura de lima, y frutos rojos al vinagre dulce de mirin. El kakigōri es un postre japonés hecho de hielo convertido en nieve de hielo por medio de una máquina con cuchillas y aderezado con sirope. Incluyen sabores populares como: fresa, limón, té verde, uva, melón, Blue Hawaii y otros. Se endulza con leche condensada que a veces se agrega sobre el hielo.

Menú Ikoya Izakaya Barcelona



Experiencia en el restaurante Ikoya Izakaya Barcelona

¡Qué te voy a contar de mi experiencia! Brutal, si te gusta la cocina japonesa, como un servidor, las buenas barbacoas y la cocina vasca, el restaurante japonés Ikoya Izakaya de Barcelona te encontrará. Un lugar para pasarlo bien, comer bien y beber bien. Algunos de los platos que me han faltado probar y me llamaron la atención al verlos en la carta: Armónica de atún y cogollo, Berenjena asada con gamba y miso, Calamar y setas shimeji. En mi segunda visita, los disfrutaré y añadiré al artículo.

Ikoya Izakaya Barcelona

El interior del restaurante está muy bien acondicionado para presentar esta propuesta conjunta, donde Japón es el claro protagonista. Recomiendo sentaros en la barra, en la que pude disfrutar de una cena estupenda rodeada de amigos. La atención y ejecución del personal del restaurante es otro plus para volver otro día y continuar conversando con su carta y propuesta.

Menú Ikoya Izakaya Barcelona

Ikoya Izakaya es un espacio en el que reina el desorden simpático, una alegría propia de la ciudad de Barcelona, que años atrás enterneció la rigidez japonesa del chef Hideki, dándole a su gastronomía justo lo que necesitaba para brillar. Ikoya es el grito que incendia los ánimos: un grito de felicidad ¡Super Yummy!

Ikoya Izakaya Barcelona

0 comments on “Ikoya Izakaya

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: