Jardín Restaurante “El Celleret” de Familia Torres, almuerzo en Pacs del Penedès
- Nivel Yummy: **** / *****
- Precio: €€
- Dirección: Finca el Maset, s/n, 08796 Pacs del Penedès.
- Cómo Llegar: En coche.
- Teléfono: 938 17 78 81
- Servicios: En Restaurante
Han pasado algunos meses, octubre pasado, de mi ruta gastronómica Catalunya Experience. Me llevó por gran parte de Cataluña para conocer, aún más, su riqueza gastronómica y los productos locales. El punto y final fue nuestro almuerzo de despedida en el Jardín Restaurante “El Celleret”. Entiendo que ahora mismo estamos en restricciones comarcales, pero seguro que pronto podremos escaparnos a disfrutar de este espacio (tomad nota).
Después de una larga jornada en otra bodega cercana, llegamos a las instalaciones de la Bodega Familia Torres y lo primero que vimos fue el trenecito eléctrico de las visitas. Un divertido transporte que pienso utilizar próximamente para realizar una visita como dios manda a sus bodegas (lo tengo pendiente).
Unos metros más tarde pudimos llegar a nuestra meta. El binomio vino y gastronomía adquieren una nueva dimensión en el Jardín Restaurante El Celleret, el nuevo espacio gastronómico de la Familia Torres en el Penedés. Un espacio elegante y acogedor donde disfrutar de la mejor cocina local, abierto a un jardín de olivos que se mezcla con el viñedo de Mas La Plana hasta Montserrat en el horizonte. El césped es natural, que algunos me lo han preguntado.
Carta y Menú del Restaurante El Celleret de Familia Torres: Precios y Platos
La gastronomía del Jardín Restaurante El Celleret de Torres gira en torno al vino en busca de las mejores armonías y está pensada para disfrutar en compañía, con una amplia selección de platillos para compartir, platos de la tierra inspirados en recetas tradicionales y propuestas a la brasa, que elabora el chef Sergi Millet.
Se trata de una cocina de mercado, que aúna tradición y modernas técnicas de elaboración y se basa en productos frescos de proximidad y de temporada para crear una propuesta saludable y sostenible, hecha con delicadeza para realzar las texturas y los aromas.
La calidad de la materia prima y la trazabilidad de los ingredientes son el eje vertebrador de la propuesta culinaria, con productos como Tartar de atún, Canelón casero gratinado de rustido, Arroz meloso de pescado y sepia o Pluma ibérica a la brasa, entre otros.
La selecta carta de vinos se compone por las más de cincuenta referencias que elabora Familia Torres en distintas denominaciones de origen de España, Chile y California, todas ellas disponibles a copas para disfrutar de la gastronomía, del entorno y de la compañía.
Vinos estrechamente vinculados al territorio, que ofrecen al comensal la posibilidad de descubrir la singularidad de cada región y cada terruño en un viaje por quince regiones vitivinícolas de los tres países.
Almuerzo en el Jardín Restaurante El Celleret de Familia Torres
Nos sentamos a la mesa y nos ofrecen una copa de bienvenida. El primero de una serie de vinos de la Bodega Familia Torres que iremos descubriendo a lo largo de nuestro menú degustación, el espumoso Cuvée Esplendor Vardon Kennett 2018. Un excelente espumoso elaborado por la Bodega Vardon Kennett con uvas xarel·lo, pinot noir y chardonnay.
Más tarde otro vino, el blanco Waltraud 2018 D.O. Penedès de Bodega Familia Torres. Un vino elaborado con las mejores vendimias de Riesling, una de las más apreciadas variedades aromáticas, capaz de producir vinos como este, de sublime elegancia y muy afrutado. Waltraud Maczassek, de nacionalidad Alemana echó raíces en el Penedès al contraer matrimonio con Miguel A. Torres. Fue por ello que este último decidió elaborar un vino en su honor, utilizando variedades alemanas pero plantadas en el alto Penedès.
Arrancamos con la Ensalada de tomate con sardina y queso de cabra . Un plato refrescante para un día soleado y después de una intensa mañana visitando otra bodega del Penedés. Aquí el vino enriquecía muchísimo la experiencia.
Tercer vino, un Vinyarets Tinto 2019 D.O. Penedès de la Bodega Familia Torres. Elaborado con las uvas Garnacha, Tempranillo (Tinto fino), Sumoll. Color rubí, luminoso y brillante. En nariz es delicado, fragante, atractivo y frutal (cerezas). Intenso y concentrado en boca. Seduce por la finura de su tanino, sorprendentemente unida a la fuerza de su carácter.
Continuamos con el Crujiente de cerdo ibérico con puré de manzana. Un plato de dulces y salados, con toque ácido y cremoso. Fijaos en la textura de la carne, era muy tierna y deliciosa. Vuelvo a repetir, el vino combinaba a la perfección para maridar este plato.
Siguiente maridaje, blanco Sons de Prades 2018 D.O. Conca de Barberà, procedente del Castell de Milmanda (Familia Torres) elaborado con uvas Chardonnay. Medalla de Oro, Chardonnay du Monde 2016 (Francia). Sons de Prades nace en los viñedos más jóvenes de Milmanda, origen también del prestigioso vino blanco del mismo nombre.
A los pies de la sierra de Prades, en la D.O. Conca de Barberà, los suelos y el clima son especialmente generosos con la chardonnay, que crece en un maravilloso escenario de enorme valor cultural e histórico.
Este último vino es perfecto para acompañar un arroz caldoso de bogavante o un risotto de setas, y pescados azules grasos tipo rodaballo o salmón. Un carpaccio de atún o bacalao puede resultar un excelente maridaje. Con quesos, probar un comté curado, un emmental o un Montsec de leche de cabra. Un preludio de lo que nos íbamos a encontrar en el siguiente plato.
Continuamos con el Arroz meloso de pescado y sepia. También llevaba gamba y el pescado del día era rape. Muy, muy cremoso. No recuerdo que mencionara que llevase setas, pero ahora viendo la foto mientras escribo el artículo diría que rovellones, o algo por el estilo. Igual era la sepia, ¿Qué opináis?.
Vino tinto, y uno de mis favoritos por su excelente calidad-precio, Purgatori 2016 D.O. Costers del Segre de Familia Torres. Elaborado con garnacha, cariñena y syrah, procede de la finca de Familia Torres en L’Aranyó, situada en la zona de Les Borges Blanques, en el corazón de la comarca de Les Garrigues. Una subzona de la D.O. Costers del Segre caracterizada por ser extremadamente árida, con un clima típicamente continental donde la vid debe hacer frente a una difícil adaptación, pero que termina por ofrecer unos frutos de gran calidad. Lo pude probar por primera vez en la fiesta “La Gran noche de DO Costers del Segre” y en la Cata Online que ofrecieró la DO hace poco.
Desde el 1780, los monjes de la abadía de Montserrat se instalaron en la finca dels Desterrats como penitencia. La zona era conocida por su clima extremo y duras condiciones. Su labor: trabajar la tierra para proveer de alimentos a la diócesis. Su legado: el descubrimiento de un nuevo terruño, de un vino superior. La leyenda: grandes barriles desaparecían misteriosamente. Algunos decían que eran los ángeles que se lo llevaban al cielo. Familia Torres cumple 150 años como bodega familiar de prestigio internacional.
Último plato, Pluma de cerdo ibérico con salsa de chimichurri. La foto tal vez no es muy buena, la luz natural fue variando durante todo mi almuerzo. Una carne excelente, parecía mantequilla. La carne estaba servida sobre una cama de verduras que no se pueden apreciar en la foto.
Finalizamos con el postre, Pera al vino con crema catalana y helado de nata. Un plato superdulce, en este punto todos estábamos algo tristes porque sentíamos que ya era el fin de un viaje excepcional. La despedida estaba cerca.
Y el último chupinazo, ¿Quién no tiene en su casa una botella de este vino? Floralis Moscatel Oro de la Bodega Familia Torres elaborado con uva Moscatel de Alejandría. La variedad Moscatel, ya apreciado por griegos y romanos, es excelente como vino de postre con los dulces, sobre todo tartas de fruta, bizcochos, puddings y frutos secos; nuestro Moscatel Oro reafirma una buena comida y le da el toque de distinción necesario para cerrarla con un persistente y vibrante final.
El moscatel tiene una perspectiva aromática inconfundible muy característica de su variedad, con seductores perfumes florales (rosa, geranio, hierba luisa). Su paladar es voluptuoso, concentrado pero ligero, amplio y de delicada sensualidad.
Desde 1946 la familia elabora Floralis a base de moscatel de Alejandría, uno de los más característicos vinos de postre del Mediterráneo. Este vino moscatel es un fresco e inconfundible néctar de perfume floral y paladar voluptuoso y sensual. Algunos de los premios que ha ganado:
– Muscats du Monde 2017 (Medalla de Oro)
– Sakura (Japan Women’s Wine Award 2014 (Medalla de Oro)
– Muscats du Monde 2011 (Medalla de Oro)
Experiencia gastro en Pacs del Penedès, Restaurante El Celleret de Familia Torres
Pues que decir de esta experiencia, fue toda una pasada, no solo por la comida, sino también por el maridaje de excelentes vinos que elabora la Bodega Familia Torres. Era el punto y final de mi Ruta de cuatro días de Catalunya Experience y creo que fue la mejor forma de cerrar el viaje. Me quedé con ganas de visitar la bodega y realizar la ruta dentro de ella con el mini tren eléctrico que hemos podido ver al principio del artículo. Prometo visitarlo en el futuro. En la imagen de abajo podéis ver como quedó nuestra mesa, buenas charlas y diversión absoluta en Paccs del Penedès.
Recomiendo visitar el Jardín Restaurante El Celleret de Bodegas Torres si buscas pasar un excelente día en familia, visitando las viñas y rematando con un almuerzo. Ir con amigos para hacer el vermut, comer, o, simplemente, disfrutar de sus vinos. La verdad es que lo recomiendo para todo el mundo. Me encontré con un viejo amigo que hacía años que no veía en persona y me comentó que toda su empresa estaba haciendo una visita, eso también me alegró el día ¡Super Yummy!
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “Jardín Restaurante El Celleret”