Kodawari Ramen Yokochō, el Ramen Gourmet de París recomendado por la Guía Michelin de Francia
- Nivel Yummy: ***** / *****
- Precio: €€
- Dirección: Dirección: 29 Rue Mazarine, 75006 Paris, Francia
- Cómo Llegar: Metro M7 Pont Neuf – M10 Mabillon – M4 Saint-Germain des Prés
- Teléfono: +33 9 70 91 12 41
Desde Barcelona llegamos a la estación del TGV de París Gare de Lyon con Renfe-SNCF para disfrutar de un fin de semana gastronómico. Nada más dejar las maletas en el hotel, cogimos un taxi y fuimos directos al restaurante Kodawari Ramen Yokochō. Eran las 17.30h de la tarde y con suerte podíamos evitarnos una larga cola.
Al llegar vemos que hay poca gente, unas 12 personas esperando para entrar. A los 5 minutos ya teníamos detrás de nosotros otras 25 personas, logramos entrar con solo 30 minutos de espera. Kodawari Ramen Yokochō es uno de los ramen más famosos de París. A continuación te explicamos por qué y compartimos nuestra deliciosa experiencia.
Yokochō • significa “callejón” en japonés. Por extensión, callejón estrecho que alberga izakaya, bares y pequeños restaurantes japoneses.
En 2020 fue incluido como recomendación en la Guía Michelin Francia 2020 con la siguiente sinopsis por parte de los inspectores: La atmósfera es tan animada y el local tan estrecho que casi parece que estuviéramos en una calle del casco viejo de Tokio. Los ramen, de elaboración casera y servidos en deliciosos caldos de ave de las Landas, no atraen solo a los aficionados a los mangas, sino a gourmets de todo tipo. Especialidad de la casa: el Kurogowa ramen, elaborado con una salsa secreta y chashu de cerdo de corral vasco. Un consejo: evite las horas punta. El éxito es merecido.
El restaurante lo abrió Jean-Baptiste Meusnier junto a su esposa Fleur buscando ofrecer algo diferente a lo habitual. Cocina auténtica, decoración inmersiva lejos de los estereotipos de un restaurante nipón, Kodawari Ramen es mucho más que un restaurante de ramen, es una invitación a viajar a Tokio. Jean-Baptiste Meusnier es una de las personas que impulsan la cultura del ramen en Francia e invita regularmente a diferentes chefs japoneses a su restaurante para que ofrezcan sus propias recetas y experiencias. Descubrió el ramen de París en los años 90 y, posteriormente, en 2009 lo probó en Japón donde descubrió el “auténtico ramen” no europeo.
Existe otro Kodawari Ramen Tsukiji que pudimos visitar hace unos años. A diferencia de Yokochō, está ambientado en una lonja japonesa, imagínate que estás en el mercado de pescado de Osaka con el sonido ambiental de los trabajadores y compradores, super auténtico. Pero el primer restaurante que abrieron fue Kodawari Ramen Yokochō, ambientado en las callejuelas del caso viejo de Tokio, del que hablaremos en este artículo. Un lugar oscuro, con letreros de neón, carteles y anuncios japoneses en las paredes y mesas hechas con cajas de cerveza japonesa Kirin.
Todos sus caldos de Ramen se elaboran in situ con pollos criados en libertad de alta calidad de las Landas. Los fideos son caseros con trigo de su propio campo de Acy Romance, en las Ardenas. El trigo se transforma en harina en el molino artesanal de Gilles Matignon. Es una harina especial que le da una textura particular al ramen. Sus fideos se elaboran en el restaurante, utilizando su máquina importada de Japón. La carne proceden de la finca Abotia en el País Vasco, de la pequeña cría de Peio Erecart. No utilizan ningún potenciador del sabor en su ramen. Es el trabajo de productos de calidad lo que naturalmente da este buen sabor, que se llama umami.
Su restaurante ha sido varias veces galardonado, Palme d’Or de la Restauration 2017 por el Leaders Club France y el Premio de Plata a la Restauración 2018 del Leaders Club International y 2018 Signo de Oro de la Originalidad durante la ceremonia del XXVIII Signo de Oro.
Carta y Menú del restaurante Kodawari Ramen Yokochō: Precios y Platos
Todo gira en torno al Ramen, obviamente. Pero también hay una serie de entrantes y platos para disfrutar antes dignos de aparecer en la Guía Michelin de Francia. Debido a las restricciones COVID la carta se fotografía en la puerta, donde podrás escoger tus platos.
La carta del restaurante Kodwari Ramen Yokochō no es muy extensa pero permite tener un amplio abanico de posibilidades. Los entrantes son sugerentes y tienen opciones como el Tori Tori Don, la Salad de Nouilles piquante, Kimchi Buta Mayo Don, etc., mientras que en los Ramen ofrecen clásicos y especialidades, en versión normal y chef como el Niboshi Paitan Ramen, o el Shio Ramen de Poulet Fermier, entre otros. Todo personalizado con toppings extras. También ofrecen diferentes platos de temporada como por ejemplo su Ramen de alcachofa, solo disponible durante la temporada de la alcachofa, que seguramente estaba brutal.
Os dejamos sus platos en la carta inferior, únicamente faltan los postres, ofrecen cuatro opciones:
- Bayas de Yuzu y Sancho con Umeshu helado.
- Crumble anisado de helado Matcha y caramelo de sésamo negro.
- Sirope de Sake con chocolate Valrhona Guanaja con Wasabi helado.
- Croustillant d’Arachide o ¿crujiente de cacahuete? No sabría traducirlo, disculpad.
Almuerzo en el restaurante Kodawari Ramen Yokochō
¡Comenzamos! Para beber pedimos un par de Cervezas japonesas Kirin bien fresquitas. Comentaros que hay muy poca luz en el restaurante, por lo que tuve que usar un foco para hacer las fotos. Espero que os gusten.
Buta Don / Porc grillé sur riz
Para compartir pedimos un Buta Don / Porc grillé sur riz o Cerdo a la plancha con arroz. Venía troceado para que fuera fácil cogerlo con los palillos. El olor a la parrilla nada más dejar el plato en la mesa era sensacional, en boca fue toda una experiencia. Tardo poco en desaparecer.
Shoyu Ramen de pulet fermier
Mi acompañante pidió un Shoyu Ramen de pulet fermier o de pollo de corral, su clásico. Llevaba un caldo Shoyu Tare con chashu de cerdo. Pedimos la versión del chef que por un plus lleva un extra de topping de huevo tamago, chashu de pollo y tomate cóctel asado. Cuando digo caldo de Shoyu Tare en la descripción, me refiero es que su caldo elaborado con huesos de pollo y cerdo, lleva un aliño o tare (no es bien bien aliño, pero seguro que me entendéis) de Shoyu o Soja. Otros caldos pueden llevar un “tare” de miso, etc.
Todo un clásico para los que quieran disfrutar de un excelente ramen sin complicaciones. El caldo tenía un sabor equilibrado y suave, los fideos en el punto perfecto y los toppings cocinados a la perfección en cada una de sus técnicas de elaboración diferentes.
Los diferentes toppings coordinaban muy bien sus sabores con un equilibrado caldo. El huevo Tamago estaba cocinado a la perfección. Una yema cremosa perfecta para disfrutarla mojándola en el caldo.
El caldo es una obra de arte. Brillante y radiante, limpio y con un sabor delicioso al Shoyu Tare ¿Nos os parece increíble?
Como hemos comentado, los fideos son caseros. Los elaboran con su propia máquina importada de Japón y, además, cultivan su propio trigo para elaborarlos.
Os dejamos en primer plano la generosa loncha de chashu que forma parte de la versión del chef de este ramen.
Kurogoma Ramen
En mi caso pedí el Kurogoma Ramen avec maison au sésame noir ail et gingembre avec chashu porc, su especialidad. El caldo lleva una salsa de la casa elaborada con sésamo negro, ajo y jengibre, también lleva chashu de cerdo. La versión del chef de este ramen lleva como extra huevo tamago, salsa picante (que decidí no pedir) y lonchas de chashu de cerdo.
Explosión de sabor en boca, el ajo no es agresivo sino sutil, la salsa de sésamo impregna todo los ingredientes. En mi caso removí bien para asegurarme de que tanto los fideos como el topping tuvieran la salsa especial de la casa. Una brutal propuesta que únicamente se puede encontrar en este restaurante parisino. Las lonjas de chashu son generosas y jugosas. Todo de 10.
Fijaros como se funda la salsa de sésamo negro con el resto de ingredientes. Todo un impacto visual al que no estamos acostumbrados. Brutal.
El caldo es difícil de describir. Ligeras notas de sésamo negro, puntos de jengibre… en general, todos los ingredientes que conforman el caldo y el tare se fusionan tanto al remover que es complicado expresar tanta emoción gastronómica con palabras. El ajo no será un problema si no te gusta.
Mismos fideos que en el anterior ramen, una textura “chewy” y al punto. No absorbieron parte del caldo mientras hacía foto.
Y aquí os dejo un primer plano del chashu agarrado con los palillos. Diferentes lonchas para disfrutar mezclándolo con el caldo. Merece la pena la espera para conseguir mesa en el restaurante.
Experiencia en el restaurante Kodawari Ramen Yokochō
La experiencia en Kodawari Ramen Yokochō nos encantó, muy diferente a su otro restaurante Kodawari Ramen Tsukiji. Si tuviera que quedarme con alguno de los dos, me quedaría con Yokochō, ya que soy más de carne que de pescado, pero me encantó también visitar Tsukiji (os lo recomiendo) y disfrutar de una propuesta de excelente ramen japonés donde el pescado es el protagonista (y mucho más).
En el momento de salir del restaurante vimos que la cola para acceder a él era kilométrica, hicimos bien en llegar pronto. Os lo recomendamos siempre, imposible reservar pero no te preocupes, haz cola sin prisa y ves preparando tu paladar para un gran almuerzo o cena.
La atención de personal del restaurante Kodawari Ramen Yokochō fue fantástica, supieron asesorarnos a la hora de pedir y nos ofrecieron algunas recomendaciones. Se interesaron por saber que tal había estado nuestra experiencia, Tout simplement sensationnel et incroyablement délicieux ¡Super Yummy! En la planta de arriba tienen una sala privada espectacular para poder reservar, desconozco como se puede reservar o el número de personas mínimo, pero pinta genial. En la imagen de abajo se puede ver la cortina que la resguarda de las miradas indiscretas.
Como curiosidad, en su baño podéis encontrar uno de esos divertidos retretes japoneses que te limpian con el chorrito de agua, en su caso no lo hace, pero me pareció muy gracioso. En su otro restaurante Tsukiji también lo tiene. Pequeños detalles que hacen de tu experiencia lo más auténtica posible.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “Kodawari Ramen Yokochō”