Auberge Des Lices, Cassoulet en la Cité de Carcassonne
- Nivel Yummy: ****/*****
- Precio: €€
- Dirección: 3 Rue Raymond Roger Trencavel, Carcassonne
- Teléfono:+33 4 68 72 34 07
- Cómo llegar: En tren con Renfe-SNCF
[ Ruta Gastronómica por el Sur de Francia ]
Aprovechando el último festivo de Septiembre visité la famosa y turística ciudad de Carcassonne. Estando a tan solo 2,5 horas desde Barcelona en tren de alta velocidad Renfe-SNCF, es un atractivo reclamo para los barceloneses que quieren escapar unos días y descubrir nuevos lugares.

La Cité de Carcassonne
Con más de 2.500 años de historia, Carcassonne es uno de los mayores atractivos de la región francesa de Aude. Habitada desde el Bajo Imperio Romano conserva parte de la muralla galorromana original, un elemento defensivo que no impidió que fuera conquistada por visigodos, sarracenos y francos.

La Cité de Carcassonne cuenta con un pasado cátaro, aunque fue aniquilado por el Papa Inocencio III a través de una cruzada que terminó en 1226 con el vizcondado, pasando a dominio del rey de Francia y convirtiéndose en un Senescalado. Hasta la firma de los pirineos en 1659 fue la frontera entre Francia y el Reino de Aragón.

La ciudad actualmente sigue habitada y consta en la actualidad de 52 torres y 3km de murallas, accesible tanto de día como de noche.

Durante nuestra visita a Carcassonne coincidió con la realización de, no sabría como describirlo, obra de arte en el monumento llamado In Situ, L’Atelier du Peintre elaborada por el artista suizo Felice Varini y disponible su visita gratuita en el Châteu et remparts de la cité de Carcassonne. Como podéis ver, crea un gran impacto en el castillo como efecto óptico que ha creado gente en contra de la misma obra como a favor.

La obra conmemora los 20 años del ingreso del complejo en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO (desde 1997).

Qué ver en la Cité de Carcassonne
El complejo de la Cité de Carcassonne cuenta con varias zonas gratuitas para su visita y otras de pago.

Podríamos dividirlo en tres zonas principales:
- El castillo y patio de honor y patio de midi. Cuenta con el fantástico Château Comtal, esta área está formada por la torre del homenaje, la capilla Sainte-Marie, la torre de vigilancia, parte del recinto del castillo, una sala de proyección y diferentes partes de la muralla. Esta es una zona de pago que cuenta con unas vistas fantásticas desde una de las torres más altas, la entrada vale 4€.
- La muralla galorromana norte: con el acceso a través de la puerta Narbonesa, la torre del Tréseau, el “pueblo nuevo” y la segunda muralla.
- La muralla medieval oeste: con La torre de la justicia, el acceso por la puerta de Aude, el teatro Jean Deschamps, la torre de la puerta Saint-Nazaire, la torre cuadrada del obispo, etc.
En el interior de la Cité también se encuentra la Basílica de Saint-Nazaire, la primera que hubo en Carcassonne.

Posee unas impresionantes vidrieras con diferentes representaciones bíblicas y unas gárgolas muy impresionantes.

Existen dos accesos a la Cité, yo tuve ocasión de acceder a la ciudadela por la Puerta de Narbona, un acceso impresionante que da la bienvenida a los turistas a los que deja impresionados.

El impresionante Hotel de la Cité Carcassonne es uno de los mejores lugares para hospedarse. Está situado justo en la plaza de la catedral antigua en la Place Auguste Pierre Pont, y posee unas vistas impresionantes así como restaurantes con una propuesta gastronómica gourmet.

Qué comer en Carcassonne: Restaurant Auberge des Lices, Cité de Carcassonne
Que hay mejor que disfrutar de la cocina local de la región de Aude en uno de sus lugares más bonitos como la Cité.

La Cité cuenta con una amplia variedad de propuestas gastronómicas para todos los gustos y bolsillos. Nuestro objetivo era adentrarnos en la cocina de la región a través de productos locales y recetas tradicionales como el conocido “cassoulet”. Hay numerosos restaurantes de cocina tradicional o de la región como La Maison du Cassoulet.

Pero nosotros escogimos otra opción, fuimos a comer al restaurant Auberge des lices, a cargo de su propuesta está el Chef Jean Pierre Blasco. Tiene una propuesta algo más gourmet que el resto de restaurantes de cassoulet tradicional.

Cuentan con una terraza con vistas a la catedral de la cité perfecto para disfrutar de los días soleados.
Ofrecen diferentes opciones de menú degustación con diferentes tiempos o a la carta. Nosotros nos decantamos por un menú degustación más amplio que nos permitió conocer un poco más de la cocina regional del Aude.
Almuerzo en el restaurant Auberge des Lices, Cité de Carcassonne
Nos sentamos a la mesa y nos sirvieron dos copitas de un Aperitivo local elaborado con vino rojo o blanco llamado Hypocras que data de la época medieval y acompañado de unas aceitunas aliñadas con romero y ajo.

Continuamos con un aperitivo de Pulpo y salsa de langosta servido en un tarrito de conserva.

Mi acompañante pidió unas Lentejas acompañadas de huevo poché, jamón, tomates cherry, rábano y germinados con una pequeña tostada. Las lentejas estaban poco hechas, apenas cocinadas para intentar conservar su sabor original.

En mi aso me decanté como entrante por la Terrina de Foie gras de la región acompañada de tostadas con muesli y unas verduras encurtidas: coliflor y cebolla roja con rábano.

Como principal un Magret de Canard (Pato) cocinado al punto y acompañado de verduras y hortalizas a la parrilla como pimiento verde, calabacín, tomate cherry, patata, zanahoria, cebolla y champiñones con una salsa de su propia cocción.

En mi caso el tan esperado Cassoulet y elaborado con alubias blancas de la región de Aude. Un muslo de pato confitado, salchichas de Toulouse y panceta de cerdo. Es un guiso cocinado con grasa de pato a fuego lento durante horas para luego gratinarse en el horno creando una pequeña película en la parte de arriba. Servido en su tradicional cazuela de barro. En algunas recetas también se le añade incluso morcilla y costillas.

Es la hora de los quesos, nos sirvieron un Brie du Meaux y un Queso de cabra a la piment d’espelette. Servido con miel de Ventenac Cabardès, un pueblo cercano a Carcassonne famoso por su miel y confituras.
Pre-Postre de Panacotta con crema de Carambar. (Un dulce local de caramelo).
Duo de Coulant de Chocolate y helado de chocolate blanco con frutos rojos por encima.
Crème Brûlée al limón con naranja confitada y frutos rojos. Un postre parecido a nuestra crema catalana pero en este caso con un sabor a cítrico muy pronunciado.
Café y Petit Fours para finalizar nuestro almuerzo,
¿Qué ver en la ciudad nueva de Carcassonne?
Ya en el centro de la ciudad nueva, recomendamos una visita a La Bastide Saint-Louis, construida en 1206 bajo el reinado del rey al que le da nombre.

Una plaza central con una gran riqueza monumental de casas señoriales y edificios religiosos con un gran arco de acceso a la misma llamado Portail des Jacobins.

No podemos olvidarnos del Canal du Midi que tanto hemos mencionado durante nuestra ruta por el sur de Francia.

Obra de Pierre-Paul Riquet fue realizada durante el siglo XVII para unir el atlántico y el mediterráneo a través de un canal navegable que puedes visitar a través de un pequeño crucero desde la Gare du Carcassonne.

La segunda catedral, llamada Cathédrale Saint-Michel de Carcassonne, también merece una visita aunque su exterior no sean tan espectacular como la que se encuentra en la ciudad medieval.

Carcassonne no es solo una ciudad medieval, cuenta con muchos atractivos en la ciudad, tal y como os hemos ido comentando, también ofrece unas fantásticas plazas para descansar o preparar la ruta por la ciudadela. En la imagen de abajo podéis ver la majestuosa fuente de la Place Carnot.

Experiencia en el restaurant Auberge des Lices y en la Cité de Carcassonne
Desde que el año pasado probé el Cassoulet de una amiga cocinera, que tardó en elaborarlo durante 24 horas a fuego lento, fijé en mi agenda una visita a Carcassonne, famoso por esta receta junto con el resto de la región del Languedoc y Midi-Pyrénées. El origen de esta receta esta todavía en discusión, siendo Castelnaudary, Carcassonne y Toulouse las que se disputan el origen primigenio de la misma y sobre todo la mejor calidad y receta. Se suele decir que Castelnaudary ofrece el Cassoulet Dios, el Padre; Carcassonne Dios, el hijo y Toulouse Dios, el espíritu santo.

Sea como fuere, Carcassonne ofrece uno de los más famosos junto con toda la belleza de su Cité Medieval que te deja con la boca abierta.

Dependiendo de la hora del día, la luz del sol crea diferentes imágenes del complejo: por la mañana, mediodía, al atardecer y de noche.

Recomiendo visitarlo con calma para descubrir su riqueza cultural, la simpatía de su gente y su deliciosa gastronomía.

Yummy Barcelona es un Blog de Gastronomía de Barcelona. En esta ocasión os hemos presentado una experiencia en el restaurant Auberge des Lices en la Cité de Carcassonne.
Sumario del Artículo Gastronómico
Pingback: L’Institut Restaurant de Paul Bocuse en Lyon | Yummy Barcelona