Restaurante El Celler de Can Roca 2015 [Menú Festival]
Introducción, El Celler de Can Roca es el mejor restaurante de España según TripAdvisor, Tres estrellas Michelín y mejor restaurante del Mundo en 2013 y 2015 según la Lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo de la Revista británica Restaurant. Joan, Josep y Jordi Roca han creado una experiencia gourmet en Girona que os encantará descubrir con todo lujo de detalles a través de éste artículo que hemos elaborado para todos vosotros.
- Nivel Yummy: ***** / *****
- Dirección: Calle Can Sunyer, 48, 17007 Girona
- Cómo Llegar: Desde Girona en Taxi
- Teléfono: +34 972 22 21 57
- Web: cellercanroca.com
> Ya puedes leer nuestra segunda visita a El Celler de Can Roca 2016.
Después de varios meses de espera pudimos visitar el restaurante El Celler de Can Roca. El Restaurante pertenece a los hermanos Joan Roca (el arquitecto del gusto), Jordi Roca (encargado de dulces y repostería) y Josep Roca (encargado del Celler), un equipo de hermanos que se complementa muy bien y que tuvimos oportunidad de conocer durante la cena. Dedico el artículo a la excelente camarera que nos atendió, Carla, por toda su dedicación y simpatía durante nuestra visita. Escogimos para la ocasión el Menú Festival 2015 de El Celler de Can Roca. ¡¡Comienza nuestra experiencia!!
Cena en el Restaurante El Celler de Can Roca
Llegamos en coche desde nuestro Hotel de Girona, tened en cuenta que existe un parking privado del restaurante El Celler de Can Roca. El edificio no destaca mucho por fuera, se ven unos setos y una cristalera. Se encuentra en una zona residencial muy tranquila. Apenas dos letreros con el nombre del restaurante iluminado lo identifican.
La imagen de abajo fue tomada al día siguiente para lograr mejor perspectiva del restaurante, por la noche se veía muy oscuro.
Entramos por la puerta principal, a través de un pasillo llegamos a una amplia terraza, con varias mesas y sofás a modo de Chill-out. Estaba desconcertado ya que no sabía si estábamos entrando por la puerta correcta. No había nadie ni ningún letrero importante del restaurante.
Una vez en la terraza, nos abrió la puerta una persona del restaurante El Celler de Can Roca para darnos la bienvenida. Nos pidieron los abrigos y el nombre de la Reserva. En la imagen de abajo se ve la puerta por donde se accede al restaurante El Celler de Can Roca.
Visita a la Cocina del Restaurante El Celler de Can Roca
La persona que nos dio la bienvenida, bien trajeada y joven, nos preguntó si queríamos visitar la Cocina del Restaurante El Celler de Can Roca, evidentemente aceptamos la invitación. Nada más entrar a la cocina estaba el chef Joan Roca en un mostrador muy atareado revisando unos libros, le dimos la mano para saludarle y comenzamos a emocionarnos por la visita de las entrañas del restaurante.
La ruta por la cocina del Restaurante El Celler de Can Roca nos llevaba por las diferentes zonas de preparación y elaboración de los platos: zona fría, zona de leña, zona de horno, el Roca Lab para experimentación, todo ello mientras los más de 40 cocineros trabajaban para dar servicio a todos los comensales de aquella noche.
Íbamos saludando durante todo el trayecto a los diferentes trabajadores de la cocina. No a todos los clientes les ofrecían la visita, ya que nos dimos cuenta que muchos entraban directamente o pasaban de largo de ella sin que el personal del restaurante ofreciera la misma.
Al final de la visita nos ofrecieron hacernos una foto en aquella cocina tres estrellas michelín con todos los chefs atareados preparando la cena. Gentilmente el chef Joan Roca quiso formar parte de la instantánea y se unió diciendo “hombre esperad al monigote este que aparezca en la foto“.
Entrada al Restaurante El Celler de Can Roca
El interior del restaurante es muy acogedor y gira entorno a un atrio acristalado con varios arboles dentro que ofrecen una bonita sensación de tranquilidad y naturaleza.
El espacio entre las mesas es aceptable y permite la intimidad que uno busca en un restaurante como El Celler de Can Roca. Esta era nuestra mesa nada más llegar, el plato, servilleta y la decoración de tres rocas que nos acompañaría durante toda la velada. No logro acordarme de si había hilo musical, recuerdo mucho silencio y calma.
Nos trajeron una copa de Cava de Bienvenida de un celler en Sant Sadurní de Noia exclusivo para El Celler de Can Roca, era un Albert i Noya “Classic” El Celler Brut D.O. Penedès. La experiencia comenzaba a ponerse interesante.
Menú Degustación El Celler de Can Roca 2015
Estuve cenando en el restaurante el miércoles 25 de Marzo a las 21.00h por lo que mi experiencia vino dada por el Menú de El Celler de Can Roca 2015 de primavera. Existen dos menús para este magnífico restaurante a escoger:
- Menú Degustación de Clásicos por 160€ y Maridaje seleccionado por Josep Roca por 55€. (Compuesto por 7 Platos entre entrantes, principales y postres, con posibilidad de escoger en ocasión entre varias opciones)
- Menú Festival de 195€ y Maridaje seleccionado por Josep Roca por 90€. (Compuesto por 14 Platos entre entrantes, principales y postres).
Aparte de los platos de los menús de El Celler de Can Roca que figuran en la carta, también existen unos entrantes de bienvenida en cada caso que os comentaremos más adelante, indistintamente del menú escogido.
Qué Vino tomar en El Celler de Can Roca
La parte del vino me impresiono mucho, el sumiller nos trajo en un carrito tres grandes volúmenes de vinos blancos, rosados y tintos. Cada volumen enciclopédico era enorme y pesaba muchísimo.
Al abrirlo, cada hoja tenía un sin fin de vinos listados para escoger por regiones, tal y como se puede ver en la imagen. No podía ni imaginar donde podrían guardar tal cantidad de botellas de vino. Caldos de todo tipo de precios, podías encontrar vinos de 20-30€ hasta de más de 200€ para arriba.
Realmente abrumaba. Nos decantamos por un vino que nos pareció interesante, pero aquella mañana habían servido la última botella de su bodega, el sumiller nos recomendó un vino parecido, Martinet Bru 11 D.O. Qa. Priorat. Un vino que ya había probado hacía unos meses recomendado en una tienda especializada de vinos. Sería una gran elección. En la imagen de abajo se ve el mueble donde teníamos el vino, las copas y los diferentes platos y cubiertos que utilizaríamos durante la cena bien guardados para no molestar.
Atención al Agua Mineral Sin Gas embotellada de El Celler de Can Roca. Nos fueron trayendo sin reparos diferentes botellas de agua propia.
Entrantes de Bienvenida del Restaurante El Celler de Can Roca
Ya sentado y con copa de cava, nos trajeron el primer plato de bienvenida con varios entrantes basados en las experiencias de los hermanos Roca alrededor del mundo, se llamaba “Comerse el Mundo“.
- México: Burrito de Mole poblano y guacamole.
- Turquía: Tartaleta de hoja de parra con puré de lentejas, berenjena y especies con shots de yogur de cabra y pepino.
- China: Verduras encurtidas con crema de ciruelas.
- Marruecos: Almendra, rosa, miel, azafrán, ras el hanout, yogur de cabra.
- Corea: Pan frito con panco y panceta con salsa de soja, kimchi y aceite de sésamo.
En la imagen de abajo tenéis otra perspectiva del “Plato” así como mayor proximidad para poder ver detenidamente cada ingrediente y elaboración.
Continuamos con la experiencia de los entrantes, recordar que los mismos vienen aparte de el Menú escogido, nos trajeron un plato decorado con fotos de los tres chefs Roca de pequeños. Era el decorado del antiguo bar familiar.
El Plato se llamaba “Memoria de un Bar a las afueras de Girona”: Calamares a la romana, riñones al jerez, tortilla de patata y cebolla, espina de anchoa en tempura de arroz de Pals, Campari.
Primer plano para que podáis ver cada uno de los entrantes de cerquita. Me gustó la forma de personalizar de manera familiar una historia con todos estos platos. Entras de lleno en el mundo de la gastronomía de los Roca.
Dejamos el escenario familiar, la camarera nos trajo un pequeño bonsai de olivo con Aceitunas caramelizadas rellenas de anchoas de L’escala. También un crujiente de maíz con corteza de cochinillo ibérico.
Las aceitunas las cogías tu mismo del árbol y te las comías como si estuviéramos en el campo o en algún olivar. Simplemente sensacional, se me quedó la boca abierta.
Las aceitunas iban colgadas gracias a unos pequeños ganchos que tenían la insignia R del apellido de los hermanos Roca. Por cierto, estaban muy buenas.
Aquí tenéis una imagen en primer plano del Crujiente de Maíz con corteza de cochinillo ibérico. El plato o tabla de madera también llevaba la insignia R de los Roca. El crujiente sabía a quicos o maíz y combinaba muy bien con el cochinillo.
Proseguimos. Nos trajeron el plato llamado “Coral” con dos cucharas de plata, cada una con cargada de unos ingredientes distintos. Espectacular puesta en escena del plato.
Una de las cucharas llevaba Ceviche de Dorada. La salsa era muy cremosa y tenía un sabor exquisito a mar.
La otra cuchara llevaba Escabeche de Percebes al Laurel y Albariño. No se puede ver muy bien por la espuma que llevaba, pero sorprendía en la boca, no soy muy fan de los percebes y he de reconocer que no tenía un sabor muy fuerte. Me gustó.
Terminado el pato titulado “Coral” nos trajeron el siguiente espectáculo culinario tal y como podéis ver en la imagen.
Vayamos por partes, los dos bombones vienen en un plato con forma de tostada o torrada de pan. En la imagen de abajo tenéis un primer plano, se llamaba “Brioche de Trufa“.He de comentar que fui algo torpe y al morderlo el relleno líquido salió disparado. Lo mejor en estos casos es meterlo todo en la boca y morderlo para evitar accidentes.
Por otro lado tenemos los “Bombones de Trufa”, sensacionales, venían dentro de una piedra con algo de musgo para dar la impresión que son cogidos del bosque o monte. Una explosión de sabor a trufa increíble.
Una camarera de El Celler de Can Roca nos trajo una bandeja repleta de diferentes tipos de panes. Era difícil de decidirse entre tanta variedad. Todo el pan estaba recién horneado en el propio restaurante.
Me decanté por un brioche relleno y un pan con nueces. Volvió a pasar por la mesa más tarde y pedí otras dos variedades distintas de pan.
Menú Festival en El Celler de Can Roca
Una vez terminados unos excelentes entrantes, llegó el primer plato del Menú Festival que habíamos escogido para cenar en El Celler de Can Roca. Hablamos del Consomé de Primavera: puré de chirivía, emulsión de calabaza, emulsión de espinacas, granada, dados de nabo, salsifí, remolacha, castaña, setas, flores y hojas.
Un plato sencillamente precioso. El consomé tenía la densidad perfecta y literalmente sabía a primavera con todo el sabor de las flores. En la imagen de abajo tenéis un bonito primer plano de todos los ingredientes.
Helado de Tres Gustos de Maíz: maíz fermentado y sablé de maíz tostado, cuitlacoche y cuitlacoche salteado, maíz cocido y vainilla. Ayudó a quitar un poco los diferentes sabores que teníamos en la boca, un borrón y cuenta nueva para continuar con la cena. Agradable sabor a maíz y muy refrescante.
Sepia con Guisantes: Pesto de Guisantes, coral y tinta de sepia. La sepia estaba perfectamente cocinada, los guisantes aportaban mucho sabor y las salsas combinaban muy bien con los diferentes ingredientes.
Caballa con Encurtidos y Hueva de Mújol: salsa de caballa con vino blanco, limón, tápenas i guindillas en vinagres, tomate frito, hueva de mújol, caballa marinada con sal y azúcar. Un sabor muy potente y una salsa que me resulta difícil describirla en el paladar. Algo nuevo.
Os dejo un primer plano del plato para que lo podáis ver más detalladamente. Espero que os permita hacer una idea más clara del plato y sus sabores. He de decir que tenía una presentación y pinta increíble.
Gamba Marinada con Vinagre de Arroz: jugo de cabeza de gamba, patas crujientes, velouté de algas y pan de fitoplancton. La camarera una vez que nos dijo el nombre del plato terminó con un “y se come todo”.
El plato estaba muy caliente, supongo que para darle a la gamba la temperatura correcta. Venía prácticamente cruda. A muchas personas les desagrada las gambas o marisco crudo, no es mi caso. Os dejo un primer plano para que podáis verlo más de cerca.
Ostra con Anémona: ostra cocinada al vacio a 85º durante 5 minutos, salsa de anémona, arena de ajos, nueces tiernas, algas y manzana. Tal vez el plato con más sabor a mar de todo el menú.
Raya Confitada con aceite de Mostaza, mantequilla noisette, miel, vinagre de chardonnay, bergamota, mostaza aromatizada, tápenas confitadas y avellana ahumada. La salsa estaba muy buena y la raya estaba en su punto perfectamente cocinada.
Mar y Montaña: Sardina con papada, caldo de espinacas a la brasa, salsa de cochinillo y aceite de perifollo. Tal vez el plato más extraño, tenemos por un lado la papada de cerdo cubierta y escondida debajo de la piel de una sardina. Sabores que uno no se espera.
Cochinillo Ibérico con Madroño, Granada y Boniato. Uno de mis platos preferidos, me encantó el cochinillo crujiente con las salas dulces, una combinación perfecta y muy colorida.
Os dejo un primer plano del plato para que podáis ver la decoración y elaboración de la presentación. Uno de mis preferidos de la noche.
Jarrete de Ternera con perrechico, tuétano, tendones, aguacate terroso y trufa. Sin duda mi plato favorito de aquella noche. Estaba riquísimo. Increíble mezcla de sabores entre la trufa y el aguacate. El Jarrete fue cocinado en un horno lento durante 72 horas.
Trilogía de Pichón: Corazón de pichón y nube de arroz. Caldo de Pichón. Morcilla y Pechuga de pichón Tatjé. Un plato difícil para los no expertos en comer de todo. Por un lado el Pichón con su morcilla, el corazón de pichón encima de una nube de arroz y en la copa un poco de caldo del pichón.
Primer Plano del Pichón, estaba muy al punto por no decir algo crudo. La morcilla muy dulce en su salsa. Perfecta trilogía.
No me di cuenta de que me estaba comiendo un corazón. La nube de arroz ayuda mucho a poder tragarlo y distraer el posible sabor, no soy muy amigo de comer corazones, riñones, etc. Recomendable.
Postres de El Celler de Can Roca: Menú Festival
Una vez terminadas las carnes, llegó la hora de los postres del famoso chef repostero Jordi Roca, nombrado mejor repostero del mundo. Los postres pertenecen al Menú Festival que habíamos escogido.
Suspiro Limeño: Leche, lima, dulce de leche y pisco. Este postre es sólido pero en la boca se deshace convirtiéndose en una especie de leche con sabor a lima. La parte crujiente de arriba le daba protagonismo en el paladar. Nos dijeron que era un postre típico del Perú reconvertido al toque del chef.
Cromatismo Naranja. Pequeñas bolitas heladas de Naranja, Mandarina, Limón, Zanahoria, etc. Un sabroso y refrescante toque cítrico para ir ayudando a bajar toda la cena. Excelente pese a que no soy muy aficionado a los cítricos.
Anarkía de Chocolate. Una auténtica pasada, todo tipo de chocolates e incluso pan de oro en ellos para degustar. Si eres un amante del chocolate como yo, te recomiendo probarlo alguna vez en tu vida. Simplemente sensacional. El mejor postre de la cena sin duda.
Si bien no figuraba en el Menú Festival de El Celler de Can Roca, un carrito con dulces iba circulando de arriba a abajo del restaurante deteniéndose en cada mesa al finalizar la cena.
Preparaban como despedida un plato repleto de diferentes Petit Fours. En la imagen podéis ver la variedad de los mismos y por partida doble al ser dos comensales en la mesa:
Cóctel después de la cena en El Celler de Can Roca
La camarera nos preguntó si queríamos algún café o té pero nuestra emoción por aquella cena nos pedía alguna copa para terminar la velada. Nos acompañó a la sala contigua que tenía varios sofas y mesas para sentarse cómodamente y degustar la larga lista de bebidas espirituosas de las que disponía El Celler de Can Roca. Estaba justo al lado de la terraza de la entrada, únicamente separada por una cristalera.
Yo me decanté por un GinTonic de la Casa, mi acompañante decidió pedir un GinTonic Mare. Mi bebida tenía cubitos de hielo con cardamomo.
Al lado nuestro había una cava de puros con algunas botellas de ron habanero herméticamente cerrada y aclimatada perfectamente para aquellos clientes que deseen degustar los diferentes cigarros y puros disponibles.
Experiencia en el Restaurante El Celler de Can Roca
Sublime. No por que el restaurante tuviera tres estrellas michelín, no por que fuera el mejor de España según el portal TripAdvisor y tampoco por que la revista británica Restaurant dijera que era el mejor del mundo en el año 2013 y segundo mejor en el año 2014. Fue una experiencia sublime por el trato cercano de los tres chefs que de manera próxima estaban presentes en el restaurante, fue sublime por la cantidad de platos y productos nuevos que uno puede probar, fue sublime por el trato del equipo del restaurante, por la experiencia de visitar la cocina del mismo y por que en definitiva, fue un placer poder visitar El Celler de Can Roca. Girona tiene muy buenos restaurantes. En la imagen de abajo tenéis el edificio modernista del Restaurante, una auténtica belleza.
Cómo curiosidades, una vez finalizada la cena nos regalaron dos tarjetas que se abrían por la mitad con el nombre de los vinos y cavas degustados y un listado de todos los platos que aquella noche cenamos, a modo de recuerdo. En el baño había un gran bol repleto de paquetes de mini cepillos de diente con su pasta incluida para aquellas personas que quisieran lavarse los dientes. Me pareció muy curioso el detalle.
En la imagen de abajo podemos ver a Josep Roca saludando a cada uno de los comensales para conocer sus impresiones del restaurante y de los platos. Llegó a visitar nuestra mesa hasta en dos ocasiones. Fue muy educado y correcto.
El Chef repostero Jordi Roca estaba en la recepción despidiendo a cada uno de los clientes y asegurándose de que hubieran tenido una buena cena. Pude tener una pequeña conversación sobre sus otros locales de Barcelona de los hermanos Roca y sobre mis impresiones en el menú de aquella noche. Gran manera de terminar una cena inolvidable.
Precio de la cena y Menú en el Restaurante El Celler de Can Roca 2015
Tal vez es una de las cosas que más llame la atención a todos. El Precio de la cena en El Celler de Can Roca se compone de: Los dos Menú Festival, Botella de Vino, dos GinTonic, Agua Mineral y un fabuloso libro sobre la historia de El Celler de Can Roca. El libro fue un capricho inesperado mío. Los chefs tuvieron ocasión de poder dedicármelo tal y como se puede ver en la imagen de abajo. Una gran experiencia, la mejor de Yummy Barcelona !!!
> Puedes Leer Otras experiencias Gourmet de Yummy Barcelona, haciendo click aquí.
Sumario del Artículo Gastronómico
Pingback: Restaurante Carlitos | Yummy Barcelona
Pingback: restaurante ABaC 2015 2016 | Yummy Barcelona
Pingback: El Celler de Can Roca 2016 – Yummy Barcelona
Pingback: La Castanya – Yummy Barcelona
Pingback: El Celler de Can Roca 2017 – Yummy Barcelona
Pingback: El Celler de Can Roca 2018 – Yummy Barcelona
Pingback: El Celler de Can Roca 2018 | Yummy Barcelona