Escapada de Fin de Semana a Montpellier: Marché du Lez, almuerzo en La Baraquette, los barrios contemporáneos & Les Halles Laissac: cultura, turismo y gastronomía
- Nivel Yummy: **** / *****
- Precio: €€
- Dirección: Montpellier (Francia)
- Cómo llegar: En TGV Renfe SNCF desde Barcelona
[ Ruta Gastronómica por el Sur de Francia ]
El fin de semana pasado me escapé a la ciudad Montpellier en el sur de Francia. Ya tuve ocasión de visitar la ciudad en 2017 para comer en uno de sus mejores restaurantes Le Petit Jardin. Me he enterado de la inauguración de un nuevo proyecto llamado Marché du Lez, de que han renovado uno de sus mercados más emblemáticos, Les Halles Laissac y de una parte renovada de la Montpellier contemporánea que no llegue a conocer.
Así que no pude resistirme en volver a visitar esta preciosa ciudad a tan solo tres horas en el tren de alta velocidad de TGV de Renfe SNCF. Nada más llegar a la ciudad fuimos directos a la Place de la Comédie o Plaza de la Comedia.
Es el centro neurálgico de la ciudad repleto de bares, restaurantes, cines y la opera de Montpellier, entre otros atractivos para todos los gustos.
Marché du Lez, el nuevo rincón creativo de Montpellier
Marché du Lez es un nuevo espacio creativo a la orilla del río Lez. Se organiza en torno a diferentes espacios que incluyen tiendas de ropa, comercios, restaurantes, food trucks, un centro de bienestar, una escuela de djs y startups. En junio de 2019 inaugurarán un nuevo espacio llamado Les Halles Gourmandes.
Dentro del Marché du Lez hay diferentes espacios como la Place du Marché, el Jardin du Lez, Halles du Lez o el Galéo. Una verdadera fusión de culturas urbanas cuyos participantes se mezclan y colaboran en varios espacios múltiples.
Nada más llegar se nota un ambiente bohemio, alternativo y creativo con gente joven, familias con hijos y gente con ganas de disfrutar de todo lo que Marché du Lez puede ofrecerle. Un lugar de fácil acceso con el tranvía de la ciudad.
Restaurante La Baraquette, el alma de Sète en Montpellier
Tal y como comentábamos, Marché du Lez también cuenta con restaurantes. Uno de ellos es La Baraquette Maison d’Amis que cuenta con una propuesta de cocina local. Productos locales, sabor verdadero y precio justo.
Inspirado libremente en los baraquettes de Mont St Clair de Sète, La Baraquette es un restaurante que recuerda a las barcas que hacían de segundas casas en la ciudad costera. Un pequeño hogar o casa sin pretensiones, rodeada de naturaleza, donde se reunía la familia para disfrutar de la buena cocina casera bordo de ellas. Una mezcla de lo antiguo en un lugar nuevo.
Gracias a su decoración, el ambiente de La Baraquette cobra vida alrededor de materiales nobles y duraderos, a veces con pequeños objetos y creaciones diseñados por artesanos locales.
A cargo de la propuesta está el Chef Julien que ha trabajado en el pasado con cocineros de renombre como Jacques y Laurent Pourcel de Les Frères Pourcel, Paul Bocuse, Bruno Oger, Cyril Lignac, entre otros.
Almuerzo La Baraquette en Marché du Lez
Escrito en una pizarra a mano con mucha personalidad, el menú de fin de semana de La Baraquette ofrece diferentes entrantes, principales y postres para todos los gustos. Una gran variedad para todos los gustos con marisco local, platos nórdicos, recetas francesas y buen producto. ¡Arrancamos!
Gravlax de Saumon à l’aneth, gaufre de pommes de terre o Gravlax de salmón con eneldo y gofre de patatas. El Gravlax, conocido como Graved laks, Gravlaks, Graavilohi, y Graflax es un aperitivo escandinavo que consiste en finas rodajas de salmón curadas en sal, azúcar y eneldo.
Carpaccio de bœuf, vinaigrette framboise, betteraves, feta et pignons de pins o Carpaccio de ternera, vinagreta de frambuesa, remolacha, queso feta y piñones. Pregunté que tipo de carne habían empleado para el carpaccio y me dijeron que era ternera Aubrac, una raza francesa de la meseta de l’Aubrac en el Macizo Central en el centro sur de Francia, del cual también toma su nombre. Una zona verde y natural situada sobre Lozère, Cantal y Aveyron.
Entrecôte Limousine, pesto d’herbes aromatiques, croustillant de pommes de terre et comte o Entrecote con salsa limousine, pesto de hierbas, patata crujiente y queso comté.
Filet de dorade royale, galette de risotto et coleslaw, jus de viande aux graines de moutarde o Filete de dorada, oblea de risotto y ensalada de col acompañado de salsa de mostaza.
Tartare de boeuf au couteau, frites Maison et salade o Tartar de ternera con cuchillo, patatas fritas y ensalada. Mismo tipo de ternera Aubrac empleada en el carpaccio pero ahora en formato de entrecote. Llevaba un pequeño toque de wasabi que le ofrecía frescor y un ligero toque picante nada pronunciado. “Frites Maison” significa que son patatas fritas caseras.
Craquant pralin, mousse chocolat au lait, tuile grué cacao o Praliné crujiente, mousse de chocolate con leche, teja de cacao a la parrilla. Tenía una pinta espectacular y un sabor dulce y cremoso. Fue mi primera opción pero al ver la cara de mis acompañantes decidí escoger el queso.
Le fromage de la semaine de la Gemerie du Faubourg: Abondance o El queso de la semana en la Gemerie du Faubourg: Abondance. El Abondance o Tomme d’Abondance es un queso francés con denominación de origen, elaborado en la región Ródano-Alpes, departamento de Alta Saboya, cerca de la frontera con Suiza.
Visita al Montpellier contemporáneo: Parc Marianne, Port Marianne & Antigone
Dejan atrás el dinámico Marché du Lez y nuestro almuerzo en La Baraquette, ponemos rumbo a conocer la zona más contemporánea de Montpellier: Parc Marianne ecodistrict & Port Marianne.
Grandes arquitectos de la talla de Norman Foster, Ricardo Bofill o Jean Nouvel, entre otros, han diseñado nuevos edificios, espacios y parques para dar vida a la nueva Montpellier.
The White Tree, un edificio diseñado por los arquitectos Sou Fujimoto, Nicolas Laisné y Manal Rachdi, dió la bienvenida a sus primeros habitantes en septiembre de 2018. La buena noticia es que este ambicioso proyecto arquitectónico dará la bienvenida a dos grandes chefs que han unido fuerzas para el mayor placer de nuestras papilas gustativas. Charles FONTES (chef protagonista de la Reserva Rimbaud) y Eric Cellier, (director del restaurante gourmet La Maison de la Lozère) estarán a la cabeza de una cervecería ubicada en la planta baja y en el primer piso de la torre, así como un bar de tapas construido en una de las terrazas panorámicas en el piso 17.
No solo hay edificios de lujo o oficinas de diseño. También hay edificios habitables a precios asequibles para la nueva generación de vecinos del barrio.
Antigone representa el cambio siglo de Montpellier. Diseñado por el conocido arquitecto catalán Ricardo Bofill, en la década de los años 80 se levantó el barrio de Antigone para enlazar la parte nuevo de la antigua de la ciudad.
Un pueblo entero dentro de una ciudad a modo de enlace. Una zona de campus universitario, viviendas, parques, oficinas y equipamientos como polideportivos o restaurantes.
La obra del arquitecto Ricardo Boffil quiso rendir homenaje a la Antigüedad con un marcado gusto por la simetría y los ejes, por el juego de las perspectivas y la combinación de los planos circular y cuadrado. Los espacios sugieren un retorno a los orígenes de la tradición cultural y arquitectónica del Mediterráneo.
Qué comer en Montpellier: Les Halles Laissac, el nuevo mercado renovado de Montpellier
Antes de volver a la estación de tren tuve ocasión de visitar Les Halles Laissac. En 1876 se levantó en Montpellier el primer edificio del mercado. Una obra similar y parecida arquitectónicamente a nuestro Mercat de Sant Antoni. En 1960 el mercado antiguo se tiró abajo para construir una obra de hormigón bastante fea y poco atractiva propia de su época. Parecía un parquin vertical con algunas tiendas de comestibles en la planta baja.
Por suerte, todo cambió desde que en 2016 comenzara la remodelación del mercado Les Halles Laissac que ha costado 8,6 millones de euros. El nuevo mercado fue inaugurado a finales del año pasado. El diseño está inspirado en un melón y es obra de la estudiante de bellas artes de Montpellier, Mona Young-Eun Kim. Que ganó el concurso participativo que daría diseño al nuevo Les Halles Laissac.
Un total de 17 comerciantes antiguos y 7 nuevas incorporaciones. Las nuevas propuestas pretenden hacer del mercado un lugar de encuentro y reunión como pasa en otros mercados como Les Halles de Sète, donde los vecinos se reúnen el fin de semana para charlar y disfrutar de un aperitivo.
Experiencia en Montpellier: cultura, gastronomía y arquitectura
Montpellier es una ciudad preciosa que debe formar parte de cualquier ruta turística y gastronómica en Francia. Es una gran capital con una amplia oferta cultural para todos los gustos. Cuenta, además, con una gran propuesta de restauración para disfrutar de los platos locales y vinos de la región. Los barrios más modernos son un reclamo para los amantes de la arquitectura contemporánea con obras increíbles y fascinantes.
La parada en el Marché du Lez o el mercado de Les Halles Laissac os la recomendamos para conocer los productos y cocina local. Con una excelente relación calidad-precio podéis almorzar o tomar algo en cualquiera de sus bares y restaurantes. El perfecto lugar para comprar cualquier recuerdo que se pueda comer como dulces típicos, repostería o embutidos.
He tenido la suerte de visitar esta ciudad en dos ocasiones y no deja de sorprenderme cada vez que voy a visitarla. Sin duda, una ciudad que llevaré siempre en mis recuerdos.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “La Baraquette Montpellier”