Restaurante Ca l’Enric, excelente propuesta con una estrella michelin en la Vall de Bianya (cerca de Olot)
- Nivel Yummy: ***** / ***** Super Yummy
- Precio: €€
- Dirección: Ctra. de Camprodon, N-260, Km. 91, 17813, Girona
- Cómo Llegar: En coche.
- Teléfono: 972 29 00 15
Hace algunas semanas tuve la ocasión de participar como medio gastronómico en la ruta promocional de Catalunya Experience, organizada por la Oficina de Turismo de Cataluña. Entre los restaurantes y lugares que visitamos se encontraba el restaurante Ca l’Enric. Llevaba con ganas de visitar este restaurante desde hacía dos años, desde que visité por primera vez la Vall de Bianya, y por fin tuve ocasión de disfrutarlo. Fue toda una experiencia gourmet en un restaurante que cuenta con una estrella michelin (por ahora, ya que no tardará en conseguir la segunda).



Una casa de poderosos contrastes e innegable personalidad que presume de tener un leitmotiv: la exaltación de los bosques de la Vall de Bianya y sus productos. Disfruta de una cuidada iluminación, mucho diseño, una moderna bodega visitable, un privado asomado a los fogones… todo en pro de una gran cocina creativa. Guía Michelin.
Ca l’Enric comienza sus andaduras en el año 1882 como un hostal para transeúntes, a la vez que pequeña tienda para abastecer los agricultores de la comarca. En 1965, con la llegada de Dolors ( la mujer de Desideri) empiezan los “platillos” y poco después las cazuelas y la brasa del fin de semana. Lo que era un viejo hostal se convierte en todo un restaurante, así nació y comenzó la aventura gastronómica del restaurante Ca l’Enric.
Actualmente los hijos de Desideri y Dolors continúan evolucionando esta cocina tradicional encontrando la esencia de los sabores KM 0. La Vall de Bianya es un territorio inhóspito y poco poblado, aislado y frio. Este aislamiento ha propiciado la conservación de este espacio de interés natural con una gran riqueza biológica.
Los tres hermanos Juncá se reparten la cocina y la sala dando como resultado uno de los mejores restaurantes de la provincia. El hostal de 1882 ha sido reformado, obviamente, con un diseño contemporáneo, acogedor y silencioso. El ambiente idóneo para degustar la interpretación contemporánea de la cocina de antes.
La bodega del restaurante Ca l’Enric se encuentra en una antigua cisterna de agua de la casa, sin que lo supieran, tenían las condiciones óptimas de temperatura y humedad para pasar a ser una excelente bodega. Hoy en día contiene una selección de los mejores vinos nacionales e internacionales y un aire místico que será el sueño de cualquier sumiller amateur o profesional.
Carta y Menú Degustación del restaurante Ca l’Enric, Vall de Bianya (Girona): Precios y Platos
El restaurante Ca l’Enric ofrece una interpretación de la cocina tradicional catalana con productos de temporada e ingredientes del entorno próximo, como los bosques de la Vall de Bianya que rodean el restaurante. Seleccionan los mejores productos y recuperan los sabores de la cocina tradicional con un toque de vanguardia, siendo clave para su propuesta y uno de sus puntos fuertes que tanto reconocimiento les han dado. Aparte de la Carta ofrecen dos Menú Degustación: Recuerdos en Evolución y Descubriendo el Valle.
Menú Degustación Recuerdos en Evolución
Aperitivos: Crujiente de pollo con maíz y trufa; El gratinado de queso y macarrones; Bellota de coliflor tostada y cacao; Merengue de tomate con lomo pimentado; Brioche planchado de ceps. Entrantes y Platos: Tartar de calamar con trompetas de la muerte y olivada; Ravioli de calabaza relleno de crema fresca y anchoa, velouté de anchoa; Plato de margen (parmentier de patata silvestre, caracoles en vinagre, hinojo); Ceps con crema de jamón Joselito, manzana y brioche; Becada de mar y sus interiores (salmonete de roca); Cabrito confitado al horno con diferentes texturas de ceps. Postres: Requesón con miel y uva de Bianya; Remolacha enterrada; Volcán en erupción. El menú se puede acompañar de progresión de vinos. 42 €
Menú Degustación Descubriendo el Valle
Aperitivos: Crujiente de pollo con maíz y trufa; El gratinado de queso y macarrones; Bellota de coliflor tostada y cacao; Merengue de tomate con lomo pimentado; Brioche planchado de ceps; Niguiri de nabo, corzo y wasabi de montaña; Buñuelo de rana con ajo y perejil; La Carbonera; Dry tomatini. Entrantes y Platos: Tartar de vaca simmental con emulsión de grasa madurada; Higuera con foie a la sal; Angulas de bosque (camagrocs), holandesa de maíz tostada, huitlacoche autóctono y café; Ceps con crema de jamón Joselito, manzana y brioche; Cebolla escalivada con “beurre blanc” de arenque y su caviar; Níscalos con escabeche de faisán y salchichón; Blanquette de ternera, higróforo oliváceo y nabo laminado en crudo de nuestro huerto; Patata nueva oxidada con aceite de jabalí, algarroba y trigo sarraceno; Pichón con salmis, milhojas de col y melocotón encurtido. Postres: Requesón con miel y uva de Bianya; Áspic de fresas y helado de albahaca; Tarta Sara; Volcán en erupción. El menú se puede acompañar de progresión de vinos. 58 €.
Menú Degustación Descubriendo el Valle del restaurante Ca l’Enric: Estrella Michelin
Como augura el título, tuvimos la ocasión de disfrutar del Menú Degustación más largo del restaurante Ca l’Enric, titulado Descubriendo el Valle. Los aperitivos del menú degustación los disfrutamos en la terraza jardín debido al buen tiempo. También se pueden disfrutar en la zona bar de la entrada del restaurante. Es el menú más largo que ofrecen y toda una experiencia sensorial que mira directamente a la Vall de Bianya ¡Comenzamos!
Aperitivos,
Copa de bienvenida de Brut Rosat Torreblanca D.O.Cava. elaborado con Pinot Noir, Garnacha y otras variedades; Bodega Viñas Torreblanca.
El gratinado de queso y macarrones. Sensacional y sorprendente. Se come con las manos. En la Vall de Bianya hay una quesería que se llama Mas Farró de donde es el queso que emplean para este aperitivo, elaborado con leche de oveja. Además lleva tomate seco, los macarrones, orégano y caviar de aceite.
Merengue de tomate con lomo pimentado. La versión del Pan con tomate tradicional del restaurante con lomo típico de la zona con pimienta.
Bellota de coliflor tostada y cacao. Emulando las bellotas de la alzina, con colifor tostada y bañada con cacao y polvo de ceps.
Crujiente de pollo con maíz y trufa. Helado hecho de maíz, aromatizado con trufa de verano y acompañado con piel crujiente de pollo.
Brioche planchado de ceps. Este brioche está relleno de crema de ceps y lleva ceps confitados y, por último, planchado. Se recomienda comer entero.
Niguiri de nabo, corzo y wasabi de montaña. Niguiri de bosque sustituido el arroz por nabo negro de montaña, en vez de pescado es carne, corzo, con “rabanissa” (el “wasabi” silvestre de la zona).
La Carbonera. Un plato que visualmente te impacta. Homenaje al antiguo oficio del valle. Ese carbón es un milhojas de patata macerado con trompeta de la muerte (de ahí el color), y se moja con la salsa, una emulsión del tuétano.
Buñuelo de rana con ajo y perejil. Brutal y para mí, uno de los mejores aperitivos. Ya sé que para algunos puede resultar chocante comer rana pero perded el miedo y tiraos a la piscina.
Dry tomatini. Un divertido cóctel para limpiar el paladar e ir directo a por los entrantes y platos principales. Lleva agua de tomate, Maria Luisa (una planta) y un tomate relleno de albahaca. Sin alcohol.
Entrantes y Platos,
Continuamos con un Vino blanco El Mallol de Bianya Chardonnay 2018 de la Bodega Casa Sala. Un vino tan encantador como los ricones de la Vall de Bianya.
Nos sentamos a la mesa y nos sirven para acompañar Pan de horno de leña, harina ecológica, elaborado a la antigua usanza. Hecho en el restaurante.
Tartar de vaca simmental con emulsión de grasa madurada. La vaca simmental es una raza de ganado vacuno suiza, de las llamadas doble propósito, donde tanto la producción de leche como de carne juegan papeles de igual importancia, manteniendo muy buena aptitud biológica. Este plato es un tartar de vaca del prado de la zona y en el fondo del plato una emulsión de hierbas con mantequilla curada con la carne, y primeras setas de temporada (rovellons). Para comer con cuchara para coger bien la cremita.
Higuera con foie a la sal. La base es un ajo blanco hecho con la hoja de la higuera, higos encurtidos en vinagre pinot noir y foie a la sal.
Plato de margen. Base de pilpil con patata silvestre, texturas de hinojo y caracoles. Plato de margen se refiere al margen de la montaña.
Ceps con crema de jamón Joselito, manzana y brioche. Este plato son unas texturas de ceps: algunas laminas en crudo y otras cocidas a la brasa. Acompañado de manzana y jamón Joselito.
Cebolla escalivada con “beurre blanc” de arenque y su caviar. Beurre blanc es una salsa francesa creada en la región de Bretaña por lo que se conoce también como beurre nantais. Se trata de una salsa elaborada con mantequilla añadida a una reducción de vino blanco con chalotas.
Rovellons o Níscalos con escabeche de faisán y longaniza (salchichón). La longaniza es también del valle y elaborado por Can Roca, donde estuve comprando embutidos hace dos años.
Salmonete hecho a la brasa acompañado de tostada untada de paté con el interior del salmonete. Acompañado con su fumet y un pesto elaborado con algas.
Último vino, un tinto crianza Martí Fabra Selecció Vinyes Velles 2017 D.O. Empordà. 12 meses en barricas de roble francés elaborado con Garnacha Tinta y Samsó.
Texturas de la cabeza del cordero: brocheta con los sesos del cordero en tempura, pimientos del padrón; se come entera. En el plato está la carrillera con la lengua del cordero acompañado de pimiento y una salsa marrón elaborada con ajos fermentados. En el bol un consomé elaborado con la cabeza del cordero.
Para el anterior plato, varios camareros nos rodeadorn y nos explicaron que “la mayor muestra de amor es dar de comer”, en ese instante un camarero por cada uno de nosotros nos ofreció el pincho con los sesos del cordero en la boca y, efectivamente, nos dieron de comer.
Pichón hecho en tres servicios: el magret a la brasa, acompañado de los muslos guisados y en el centro una tostada con paté hecha con el interior del pichón. Por último, melocotón encurtido y milhojas de col con trufa.
Postres,
Mel i Mató o requesón con miel y uva de Bianya. Un plato 100% de la zona. Base de tofe hecho de romero, el requesón de oveja, granizado hecho con leche de oveja y miel solidificada por encima.
Áspic de fresas del huerto y helado de albahaca con pimienta y aceite de oliva.
Tarta Sara. Su versión de la conocida tarta Sara, textura de almendra tostada, un helado de mantequilla tostada y merengue de encima hecho con café. La Tarta Sara está formada por un esponjoso bizcocho genovés, empapado en almíbar, relleno y recubierto de una crema de mantequilla y decorado con almendra laminada y cerezas. Es muy típica de Cataluña, donde la podemos encontrar en muchas pastelerías como base para la mona de Pascua.
Petit Fours,
Volcán en erupción. El hielo seco ofrece la explosión de lava ficticia sobre los petit fours que rodean el núcleo del volcán.
Experiencia con el Menú Degustación del restaurante Ca l’Enric, alta gastronomía en Olot
Tal y como esperaba, nuestro almuerzo en el restaurante Ca l’Enric fue fabuloso. No solo por el excelente menú degustación y la alta técnica en la cocción y elaboración de los diferentes platos, sino también por el trato cercano y amigable de todo el personal, sin perder las formas (que tienen una estrella michelin).
Agradezco a Jordi, el camarero que estuvo pendiente de nosotros durante toda la comida para informarme de cada plato, grabarlo todo con el móvil y no perder ni un solo ingrediente o curiosidad. También agradezco cuando en el divertido momento de “dar de comer como la mayor muestra de amor” me metió el pincho en la boca (me meo xD).
Recomiendo visitar el restaurante Ca l’Enric, no solo de paso mientras visitas la Vall de Bianya, sino como principal destino para luego perderse por el valle en alguna de sus múltiples casas rurales, hostales y hoteles. La mejor forma de comerse un territorio y disfrutar de la alta cocina catalana contemporánea que no olvida sus raíces.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “Ca l’Enric Menú Degustación”