“És temps de Carnaval. És temps de Xató” en Vilanova i la Geltrú: Visita a la Biblioteca Museo Víctor Balaguer, Taller de Xató & almuerzo en el restaurante La Cucanya
El sábado pasado disfruté de una jornada muy especial organizada por “L’Associació de restauradors Menja’t Vilanova” con la colaboración del Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú. El motivo fue el arranque de su campaña “És temps de carnaval. És temps de xató“.
Tendrá lugar desde el viernes 15 de febrero hasta el domingo 10 de marzo. Diferentes restaurantes de la localidad ofrecerán el Xató de Vilanova como reclamo principal para acompañar la festividad del Carnaval. Ya sea con la receta original o adaptaciones actuales.



El Xató, un plato típico de la época de invierno de la zona del Penedès y del Garraf. Se trata de una ensalada de escarola, bacalao desalado, anchoas, atún y aceitunas arbequinas (también negras según cada receta) acompañada de una salsa tipo romesco (la de los calçots) elaborada a base de tomates, ñoras, ajos, pimentón, almendras y/o avellanas, aceite de oliva, vinagre y sal. Como pasa con la paella, en cada casa sabe diferente y nuestra madre es quién mejor lo prepara. A día de hoy se puede disfrutar todo el año, no solo en invierno.
Visita a la Biblioteca Museo Víctor Balaguer
Para ir abriendo el apetito, nuestra jornada comenzó con una visita guiada a la Biblioteca Museo Víctor Balaguer. Me sorprendió no conocer esta fantástico museo y toda la historia que hay detrás de su Figura. Víctor Balaguer i Cirera nació en Barcelona en 1824 y falleció en Madrid en 1901. Es autor de numerosos libros de relevancia y es considerado uno de los escritores catalanes más importantes del siglo XIX. Fue uno de los impulsores de la Renaixença y la recuperación de los juegos Florales. Puso nombre a las calles del Eixample correspondientes a instituciones y personalidades de la corona de Aragón. Formo parte en cuatro ocasiones de los gobiernos de Madrid, donde ocupó el puesto de Ministro de Fomento y Ultramar. Fue miembro y dirigente del Partido Progresista.



La entrada del edificio guarda simbología masónica (Víctor Balaguer era masón) con dos columnas de estilo griego dando la bienvenida con el lema “Surge et ambula” (Levántate y anda). Ese estilo ornamental de cultura neo-egipcia y neo-griega forma parte del estilo decorativo del periodo de investigación historicista. Propio de la arquitectura europea de finales del XIX justo antes del modernismo catalán.
El edificio fue diseñado por el arquitecto Jeroni Granell entre los años 1882 – 1884. Se planteó como un templo clásico con una cúpula central y dos alas destinadas a la Biblioteca y al Museo. El edificio se sitúa en medio de un jardín creado por Josep Piera.
Taller de Xató en La Cucanya
Después de una estimulante e intelectual visita a uno de los museos más representativos de la localidad, pusimos rumbo al restaurante La Cucanya. Un restaurante familiar que está a apunto de cumplir 40 años y que es todo un referente en Vilanova i la Geltrú.



Al llegar nos encontramos con dos mesas con los ingredientes necesarios para elaborar el xató nos estaban esperando.
Hicimos dos equipos diferentes para realizar el Taller de Xató. Una buena forma de ver lo diferentes que pueden llegar a ser dos salsas elaboradas por diferentes personas pero prácticamente con los mismos ingredientes.
Una copa de bienvenida de Terraprima Blanc 2017 D.O. Penedès de la Bodega Can Ràfols dels Caus elaborado con Xarel·lo y Riesling nos acompañó durante todo el Taller del Xató.
Listado de Ingredientes para la salsa del Xató:
- Pan: Tostado o normal empapado en vinagre.
- Ajos: crudo, “escalivat” o frito.
- Frutos secos: almendras y/o avellanas tostadas.
- Tomate: tomate normal y/o tomate concentrado.
- Ñora.
- Pimentón.
- Sal, Pimienta y aceite.
Primeramente añadimos en el mortero un poco de aceite, los frutos secos y el pan para ir preparando una base a la que luego echar el resto de ingredientes.
Picamos en un mortero con energía y alegría. Vamos comprobando que tal está la salsa de sabor y añadimos al gusto más vinagre, tomate, sal, etc. hasta tener el deseado. Fin.
Listado de Ingredientes para el plato del Xató:
Una vez tenemos la salsa solo nos queda preparar el plato cuya cantidad varía según cada uno. Por último echaremos la salsa por encima. Ingredientes para el plato del xató:
- Escarola.
- Bacalao desmigado y desalado.
- Atún.
- Anchoas.
- Aceitunas Arbequinas y negras.
Menú de Temporada y Xató en el restaurante La Cucanya
Habiendo preparado nuestro primer plato del almuerzo, pasamos al comedor con vistas al Mar Mediterráneo del restaurante La Cucanya donde nos esperaba una propuesta de platos de temporada con productos de la zona.
El primer plato fue el Xató de Vilanova i la Geltrú. Los de Sitges y Vilanova se dan de hostias (va con h) por el xató, algo así como villarriba y villabajo. Sea como fuere, he comido un excelente xató en ambas localidades. En La Cucanya podrás encontrarlo durante todo el año en su carta, no solo como plato de temporada ya que la escarola es de invierno.
Para maridar el xató nos sirvieron un vino blanco Macizo 2015 D.O. Catalunya elaborado con las variedades autóctonas Xarel·lo del Garraf y Garnacha de Tarragona por la Bodega Vins del Masis en pleno Macizo del Garraf.
Continuamos con un Esmarris de Salmonete con Cuscús. El esmarris es un plato marinero típico de la zona. Un guiso tradicional que se cocina a fuego lento. El plato que nos ofrecieron lleva su deliciosa salsa con un salmonete marinado con limón, sin cocinar, con su piel pasada por la plancha sobre un cuscús con quinoa.
Segundo vino, un Gran Caus Rosat D.O. Penedès de la bodega Can Ràfols dels Caus. Elaborado con uva merlot. La añada del vino no la recuerdo.
Mi favorito de todo el almuerzo, Garbanzos con Pulpitos y Langostinos. Un plato potente para hacer frente al frío que llevaba un caldo elaborado con vegetales y crustáceos. Cebolla morada por encima para darle un toque crujiente.
Un pescado de la lonja de Vilanova i la Geltrú, Emperador al Kamado. Terminamos nuestro menú de temporada con un pez espada cocinado a la parrilla y terminado en horno. Acompañado de diferentes pimientos, verduras al dente, cebolla y romero.
Para concluir, el famoso Carrito de postres de La Cucanya. Todos elaborados en el mismo restaurante. En mi caso una Tarta de Crepes y otra elaborada con Galleta y chocolate.
Para acompañar los postres un Cava Rimarts 24 Brut Nature Reserva que tuve también ocasión de probar durante mi estancia en el Hotel Dolce Sitges. Elaborado por la Bodega Rimarts con las variedades Xarel·lo, Macabeu y Parellada.
Experiencia en la jornada És Temps de Xató a Vilanova i la Geltrú
Una brillante jornada para descubrir la cultura que ofrece Vilanova i la Geltrú, ya sea a través de su historia como a través de su gastronomía. La Biblioteca Museo Víctor Balaguer merece una visita, actualmente tienen una exposición temporal del Museo El Prado.
El xató es otro reclamo para disfrutar de una escapada gastronómica a la localidad costera. Aprovecha su campaña És temps de carnaval. És temps de xató para disfrutar de este delicioso plato de temporada en cualquiera de los restaurantes que conforman la propuesta. En nuestro caso, el Xató de Vilanova del restaurante La Cucanya estaba delicioso ¿Será por que lo hicimos nosotros? hahaha ¡No te lo pierdas!
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on ““És temps de Xató” en Vilanova i la Geltrú”