Restaurante Batea Barcelona en el Hotel Avenida Palace, donde Galicia se encuentra con el Mediterráneo
- Nivel Yummy: **** / *****
- Dirección: C/ Gran Via de les Corts Catalanes, 605
- Cómo Llegar: L1 L3 Plaça Catalunya
- Teléfono:+34 934 068 792
- Servicios: En Restaurante
Hace poco visité el nuevo restaurante Batea que abrió hace apenas unas semanas. El mismo equipo encargado del restaurante Besta, abre una nueva propuesta gastronómica en Barcelona que sigue mirando a Galicia y al Mediterráneo. Todo fusionado en una propuesta casual que permite disfrutar del mejor marisco fresco de Galicia y el Mediterráneo, junto a una gran variedad de cócteles, vinos nacionales y extranjeros (Francia, Italia…).
El interior del local es precioso, me encantó el formato y la disposición de las mesas, los tonos empleados y los grandes espejos que llenan de amplitud el comedor. El restaurante Batea está situado en el Hotel Avenida Palace de Barcelona, pese a tener acceso propio desde la calle, también tiene una entrada directa desde el hotel. Tiene muchísima luz y, en general, es muy acojedor.
Recordaros que como con el exitoso Besta, a cargo de la cocina del restaurante Batea están los chefs Carles Ramón y Manu Núñez. Rodeado de un equipo de personas con mucha ilusión y ganas de hacer bien las cosas. La cocina es abierta, por lo que podrás cotillear todo lo que ocurre en ella.
Carta y Menú del restaurante Batea: Precios y Platos
La carta del restaurante Batea arranca con los “Bocados”, diferentes Ostras, su mariscada fría, vieiras, croquetas y gamba blanca Roll. Continuamos con los “Platos al centro para Compartir” con las patatas bravas (que nunca falten), la caballa en escabeche, zamburiña negra, mejillones marinados, tortilla de Betanzos (un clásico) con pulpo a la gallega, entre otros platos que os vamos a enseñar.
Os dejamos la carta de platos, cócteles y vinos del restaurante Batea:
Cena en el restaurante Batea, mucho marisco y sorpresas
Nos sentamos a la mesa. Arrancamos con dos cócteles preparados por el Bartender del restaurante con un espectáculo acrobático acorde a mis expectativas. Un servidor pidió el Spritz o’clock (Lillet blanc, vainas de guisante, cava, splash de absenta Pernod) y mi acompañante pidió un cóctel llamado Flores (Absolut vodka, fresas, vainilla, limón, té blanco).
Nos sumergimos en Batea, Ostras gallegas Nº2 Aboca Natural. Llevan un aliño de tomate verde y cilantro, y la terminan con manzana encurtida y flor de cilantro, que está en su época actualmente.
Mariscada fría servida elegantemente, bueno, mini mariscada, but ok.
Almeja con bearnesa de hierbas (perejil). De toda la mariscada, fue mi favorita. La salsa bearnesa es una salsa emulsionada a base de mantequilla y yema de huevo, condimentada con estragón y chalotas, con perifollo, cocinado en vino y vinagre para hacer un glaseado. En boca es una locura con la almeja.
Navaja con emulsión de codium. Esta alga, el codium, es también llamada o ramallo de mar, cada vez se utiliza más en la cocina, debido a su sorprendente sabor, que nos recuerda claramente al percebe, y su original textura. Una navaja de 10, servida troceada.
Carneiro con jugo de piparra y piparra encurtida. También es conocido como moelo o escupiña, uno de los grandes desconocido de las Rías Gallegas. Este tipo de almeja es similar al berberecho, aunque su tamaño es mayor, tiene una carne muy sabrosa y con aroma marinero. De las tres opciones, es la que menos me llamó la atención.
Para beber pedimos vino blanco ecológico, en este caso Blanc del Terrer D.O. Catalunya (Vila-seca, Tarragona) de la bodega Vinyes del Terrer. Un macabeo 100% puramente mediterráneo, con un claro reflejo mineral del suelo calcáreo en el que se encuentran las dos fincas.
Dejamos atrás la mariscada con la Croqueta de Nigiri de Salsa verde con pescado del día, en nuestro caso Pajel. Brutal y muy cremosa por dentro (casi líquida). El pajel es un pez muy común en el mar Mediterráneo. Se le conoce también con los nombres de pagel, garapello, pajel, pagell, pachel, abretán, bica, lamote o breka. También he visto por internet que usan como pescado del día el besugo curado, así que cada vez que pides esta croqueta puede ser toda una experiencia diferente.
Llegó el momento del divertido, Gamba Blanca Roll. Pan brioche con gamba blanca y emulsión de pepino encurtido. Me encantó, soy de mancharme bastante con las manos con estas cosas, pero correcto jajaja.
Dejando atrás los platos “bocado”, empezamos con los “platos al centro para compartir”, Bonito de costa curado, emulsión de piquillos y ensalada de encurtidos. Esta refrescante propuesta me recordó muchísimo a la ensalada fría que preparaba mi abuela con pimiento verde y tomate. Deliciosa.
Continuamos con las Cigalitas en agua de Lourdes. Estas cigalas eran del Mediterráneo, el agua de Lourdes es una mezcla con sal, aceite, vinagre, algún cítrico (lima, limón, pomelo…). Volaron rápido del plato.
Colitas de rape rebozadas con harina de garbanzo, fritas y acompañadas de una mayonesa de ajada y lima rallada. Otro plato que me resulta muy familiar, en mi casa nunca falla unas colas de rape bien hechas. Las del restaurante Batea sensacionales.
Finalizamos los “platos para compartir” con el Tartar de Vaca ahumado con queso San Simón, emulsión de pepino y pan gratinado. El queso San Simón da Costa es un queso ahumado español de leche de vaca con denominación de origen protegida a nivel europeo desde 2008. Se elabora concretamente en la comarca de A Terra Chá (Lugo).
Chocolate blanco y albahaca con fresas. Un postre refrescante para disfrutar del buen tiempo, tan rico o igual con chocolate con leche, negro, o cualquiera. Me encanta el chocolate jajaja.
Flan al licor de café con crema chantilly. El flan tenía una textura muy densa, hecho en el restaurante (obviamente), el toque a café es un plus. La crema chantillí es una crema batida ligeramente azucarada y perfumada con vainilla u otro aroma. La receta original se debería a François Vatel, en el siglo XVII. A mí, personalmente, me encanta este tipo de crema, pero mi acompañante le tiene manía inexplicable.
Experiencia en el restaurante Batea Barcelona
Iba con las expectativas muy altas después de nuestra visita al restaurante Besta, su hermano mayor, y no me han defraudado. El restaurante Batea quiere ofrecer lo mejor del mar y de Galicia, sin olvidar donde se encuentra, Barcelona y el mediterráneo. Un proyecto que lleva poco tiempo, pero que parece arrancar con fuerza (el restaurante estaba lleno cuando nos marchamos). Creo que he aprendido más sobre fauna marina en este artículo que en el colegio.
El restaurante Batea no es solo un sitio al que comer o cenar, sino también al que ir para tomar un cóctel junto a unas ostras, o una pequeña mariscada, como la que hemos compartido. El capricho de cualquier tarde o mañana. Abren de martes a jueves de 19h a 22.30h, los viernes y sábados de 13h a 15.30h y de 19h a 22.30h, el domingo solamente de 13h a 15.30h, así que revisa tu agenda y no tardes en visitarlo ¡Super Yummy!
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “Restaurante Batea”