DO Conca de Barberà
Últimas Experiencias

DO Conca de Barberà, cata online y novedades

Participamos en la cata de vinos online y presentación de novedades de la D.O. Conca de Barberà con la presencia de cuatro bodegas y vinos propuestos.

4.2/5 - (32 votos)

La Denominación de Origen Conca de Barberà celebró ayer por la tarde la segunda parte de la cata virtual llamada “La esencia del trepat”, incluida en el ciclo de catas ‘CONCArim’. Fue el pasado lunes día 15 de Marzo cuando se dio el disparo de salida a este nuevo formato de presentación de novedades y, más concretamente, de referencias monovarietales más emblemáticas de trepat.

El Trepat es la variedad autóctona de la Conca de Barberà con la que se elaboran vinos ligeros, afrutados y de buena acidez. El Trepat históricamente se ha utilizado para vinos rosados debido a sus características a pesar de que en la actualidad se está apostando por el perfil de vino tinto que ofrece.

La Conca de Barberà es una comarca catalana situada al norte de la provincia de Tarragona: 22 municipios, 23 bodegas y gente muy maja que espero visitar próximamente. A nivel de gastronomía ofrecen una gran variedad de embutidos artesanales (longanizas, butifarres…). Pero también cocas dulces y “coques de recapte”, los “vanos” y los carquinyolis… miel, azafrán, trufa y quesos. El aceite de oliva, también.

Comarca Conca de Barberà
Comarca de la Conca de Barberà

Los restaurantes disponen de una amplia variedad de platos típicos que conservan la gastronomía heredada de generación en generación. El acompañamiento ideal de los platos de la Conca de Barberà son los vinos que se elaboran en su comarca, faltaría más.

Durante la cata en la que asistí ayer, la segunda sesión de las mencionadas, también contó con la presencia de Bernat Andreu, presidente de la DO Conca de Barberà.

Durante su intervención destacó la importancia de dar visibilidad a los diferentes perfiles de bodegas que forman parte de la D.O. y que se han escogido minuciosamente para los diferentes catas con el objetivo de representar todos los perfiles: bodegas cooperativas, grandes bodegas ya asentados en el sector, bodegas medianos o pequeños de nueva creación y también bodegas que forman parte del Vivero de Celleristes.

Vinos DO Conca de Barberà

El primer vino que se probó fue el Molí dels Capellans Trepat Negre 2018 de la bodega Molí dels Capellans. Jordi Masdeu, enólogo y fundador, explicó los inicios del proyecto hasta llegar a la actualidad, en que exportan sus productos a 19 países diferentes, pero destacando que siempre han querido potenciar la elaboración de vinos con trepat y parellada. Sobre el vino catado: “Está elaborado con uvas de cinco fincas muy viejas de Pira, Barberà de la Conca y Forés, y cada una de ellas tiene una tipicidad de suelo. Es un vino fresco y directo“, afirmó Masdeu.

Jordi Amell, CEO de Castillo de Oro, fue el encargado de presentar el vino Castell d’Or Rosat 2020. “Nuestro proyecto nació con el objetivo de poner el valor todo el proceso productivo y el trabajo que realizan los nuestros viticultores. Queremos llevar este proceso del campo a la copa, directamente al consumidor“. Durante la presentación, explicó que es un vino de trepat 100%, muy floral y vegetal. Además, evidenció la versatilidad de un vino que se puede consumir o bien a copas o bien para acompañar cualquier tipo de comida.

El tercer vino de la jornada fue el Mas de la Pasa Negre 2017, presentado por Imma Soler, fundadora y directora de la bodega Mas de la Pasa. Su intervención estuvo marcada por la historia personal y familiar que hay detrás tanto del vino como de la etiqueta, en la que un caballo es el protagonista.

Como explicó Soler: “Cuando mi padre era pequeño quiso ir a la viña con mi abuelo. En un momento concreto, mi abuelo vio que el caballo no quería avanzar y es porque la estaba avisando que, a los pies, estaba mi padre jugando. El caballo le salvó la vida y esta es la historia que hay detrás de este vino“.

Imma Soler también explicó el proceso de elaboración, marcado por la añada 2016 en que se establecieron ciertos protocolos que marcaron un precedente de cara a próximas añadas. “Se modificó la manera de seleccionar la uva, haciendo la elección de manera manual y sacrificando aquellos mayores que no están en perfectas condiciones“. La referencia probada es muy aromática y estuvo envejecida 6 meses en madera, dando como resultado un vino largo y con un post gusto amargo.

El último vino de la jornada fue La Font Voltada Trepat Negre 2016 de Abadia de Poblet. Jaume Pujol, enólogo de la bodega, explicó que: “Con este vino hemos querido recuperar el patrimonio de elaboración de siglos atrás. Lo estamos haciendo como lo hacían los monjes del Monasterio de Poblet antiguamente, en el que durante las primeras elaboraciones se utilizaba el grano entero“. Además, comentó que con este vino quieren transmitir también las características de la zona y de la tierra.

DO Conca de Barberà, cata online y novedades

Una vez presentados los cuatro vinos, Bernat Andreu tomó la palabra para agradecer la participación de todos los profesionales. Sin embargo, destacó que, a pesar de ser un formato diferente, no deja de ser un punto de encuentro exclusivo entre bodegas y profesionales, permitiendo a los asistentes preguntar y opinar sobre los vinos en todo momento.

El ciclo de catas virtuales prevé dos sesiones más, que tendrán lugar los días 22 y 25 de marzo, y que pretenden poner en valor nuevas añadas y nuevas referencias de las bodegas elaboradoras, sin ser exclusivamente de trepat.



0 comments on “DO Conca de Barberà, cata online y novedades

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: