Restaurante Pelai en el Hotel Catalonia Ramblas, menú especial para las X Jornadas de Cuchara y Guisos Catalanes
- Nivel Yummy: ****/*****
- Precio: €€
- Dirección: c/ Tallers, 62
- Cómo Llegar: Metro L1 L3 Plaza Cataluña
- Teléfono: 933 16 84 04
El domingo pasado estuvimos visitando el restaurante Pelai para disfrutar de sus X Jornadas de Cuchara y Guisos Catalanes. Este espacio del Grupo Eboca suele organizar propuestas temáticas que hemos podido disfrutar en el pasado en más de una ocasión.



Con tanto frío y mal tiempo que mejor que unos platos reconfortantes y calientes, basados en recetas tradicionales de aquí y junto a los mejores productos locales y de temporada. El chef José Parrilla ha sido el encargado de preparar esta experiencia.
El restaurante está situado en el Hotel Catalonia Ramblas, en pleno centro histórico, neurálgico y de ocio de la ciudad de Barcelona. Dispone de una entrada independiente por la calle Tallers y cuenta con una carta basada en productos de denominación de origen. El restaurante Pelai, está pensado para soñar con la elegancia y el buen gusto. El local tiene capacidad para 50 comensales y dispone de salones privados con capacidad máxima de hasta 500 personas.
Menú Jornadas de Cuchara y Guisos Catalanes del restaurante Pelai
Nos vamos a centrar en el menú de la jornada y no comentaremos su carta de temporada. El precio del mismo es de 22,50€ por persona con bebida parte. Consiste en 5 primeros a elegir, 4 propuestas de segundos y 4 postres.
La cuchara y las legumbres están presentes prácticamente en todos los primeros, ya que la oferta se compone por Lentejas pardinas con trompetas de la muerte y jamón ibérico, crema de gambas, vieira a la plancha y papada ibérica, huevos de Calaf a baja temperatura con sanfaina y foie y judías de Santa Pau con almejas y ajos tiernos, entre otros.
La carne y el pescado se combinan con productos de denominación de origen para convertirse en los protagonistas de los segundos platos. Entre éstos encontramos el “suquet” de rape con mejillón de roca, guiso de garbanzos con espinacas y bacalao, etc.
Los cuatro postres a escoger son típicos de la cocina catalana, entre los que se encuentran la popular crema catalana, el famoso postre del Empordà: “Recuit de Fonteta” con carquiñolis, higos km0 del “Parc Agrari” con sorbete de limón y mar de cava o el postre de cuando nuestros abuelos eran jóvenes: El mousse de chocolate con pan, aceite y escamas de sal.
Almuerzo de cuchara en el restaurante Pelai
Aperitivo de bienvenida, Mousse de gazpacho con cebolla crujiente. En paralelo, diferentes tipos de panes y surtido de 5 aceites de oliva y vinagre de Jerez elaborado con la uva palomino. El mâitre nos recomienda el aceite de oliva virgen extra Oro Bailén que ha sido galardonado recientemente.
El primero de los platos, Crema de gambas, vieira a la plancha y papada ibérica. Una sensacional crema que sirvió el camarero con una jarra. El toque potente de la papada junto a la vieira me encantó junto un sabor suave de la crema.
Continuamos con un plato sorprendente, Escudella vegana con galets artesanos elaborados sin huevo y rellenos de seitán. Tenía un sabor muy interesante que parecía carne picada. Para nada diría que este plato fuera para vegetarianos. El vino blanco que maridó nuestro almuerzo fue Cérvoles Colors 2018 D.O. Costers del Segre elaborado con las variedades de Chardonnay y Macabeo.
Llegó uno de mis platos preferidos, el Arroz caldoso de pollo de pagès, langostinos y boletus. Un buen arroz caldoso para devorar con cuchara y diferentes texturas gracias a los langostinos y boletus que decoraban y formaban parte del plato.
Otro plato que me recordó al de mi madre, Fricandó de ternera con colmenillas y boniato. El dulce y salado de la salsa con el boniato me pareció increíble. Una ración generosa de fricandó que me encantó compartir con mi acompañante.
Copa de cava Segura Viudas ARIA Brut Nature D.O. Cava para acompañar los postres.
Para finalizar, un postre típico de l’Empordà: “Recuit de Fonteta” con carquiñolis. El Recuit de Fonteta es un queso tipo requesón que se elabora artesanalmente en el Empordà desde tiempos remotos.
Por último, Higos KM 0 del “Parc Agrari” con sorbete de limón y mar de cava. Un postre ácido y cítrico que tiene personalidad propia. A mi acompañante le encantó tanto que tomó nota para hacerlo en casa.
Experiencia en el restaurante Pelai, jornadas de cuchara y guisos catalanes
Con una atención excelente y trato cercano por parte del personal del restaurante Pelai, nuestro almuerzo fue un encuentro con el pasado y momentos familiares. Hace algunos años la cocina denominada de cuchara se comía exclusivamente en las casas. Los establecimientos no ofertaban este tipo de guisos, sin embargo, esto ha cambiado con los años.
La recuperación de los sabores tradicionales y la herencia gastronómica han provocado el auge de estos sabores cada vez más codiciados. La propuesta que el restaurante Pelai propone, hasta el 8 de diciembre, recupera las recetas caseras de toda la vida y enriquecerlas con la calidad de productos con denominación de origen. Este tipo de cocina tradicional tiene un claro componente cultural, ya que la elaboración de cada receta forma parte de la identidad de cada territorio. Recomendamos visitar el restaurante durante las jornadas para que vosotros mismos podáis vivir la experiencia.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “Restaurante Pelai Barcelona”