Catalunya Experience
Gombrèn Olot Sant Joan de les Abadesses Vall de Bianya

Catalunya Experience: Mas la Coromina, Olot, Sant Joan de les Abadesses y Gombrèn

Continuamos nuestra Ruta enogastronómica de Catalunya Experience, partimos desde Mas La Ferreria, en la Vall de Bianya para terminar durmiendo en el pueblo de Gombrèn. Comida en Olot y cena en estrella michelin.

4.6/5 - (36 votos)

Día 2 – Catalunya Experience: Desayuno en Hotel Mas la Ferreira, visita a la Granja Mas la Coromina, almuerzo en La Quinta Justa, visita a Cervezas La Minera y cena en Fonda Xesc (1* Michelin) 

RESUMEN: En este SEGUNDO artículo de Catalunya Experience, podréis continuar leyendo nuestra experiencia en el Hotel Mas La Ferreira (Vall de Bianya) donde desayunamos antes de arrancar el día, la visita a la Granja Mas la Coromina con Vacas, gallinas, ocas, conejos… (Vall d’en Bas), almuerzo en el restaurante volcánico de La Quinta Justa (Olot), cata de cervezas artesanas en La Minera (Sant Joan de les Abadesses) y alojamiento y menú degustación en Fonda Xesc (1* Michelin) en la localidad de Gombrèn ¡Menuda gozada!

Introducción. Nos despertamos puntuales en el Hotel Mas la Ferreira, en nuestro anterior artículo ya os presentamos este espacio.

Catalunya Experience

El personal del hotel boutique nos preparó un desayuno con productos locales, nos pusimos las botas y a tope de cafeína (que nos iba a faltar). Nos dio penita tener que abandonar este precioso lugar pero debíamos continuar con la ruta de Catalunya Experience. Muchas gracias a todo el equipo del hotel por su bienvenida y trato durante nuestra estancia. Al ver el fuet y los embutidos en la mesa todavía me acordaba de los cerditos que acaricié durante el día anterior.

Catalunya Experience

Granja Mas la Coromina en la Vall d’en Bas: Muuuuu

Ponemos rumbo hasta la Vall d’en Bas, la Granja Mas la Coromina nos esperaba. La explotación ganadera Mas la Coromina tiene sus inicios en la década de los 60. El abuelo de la familia compró Mas la Coromina y empezó con dos vacas hasta lo que hoy es la explotación familiar.

catalunya experience mas la coromina

Actualmente tienen más de 400 cabezas de ganado y 90 hectáreas de cultivo, con las que alimentan a sus animales. Siendo autosuficientes. Incluso la familia reside justamente en la granja. En la imagen de abajo la abuela de la familia saliendo a saludar.

catalunya experience mas la coromina

La granja respeta el ciclo de la naturaleza, trabajando la tierra que alimenta a sus vacas lecheras de raza frisona-Holstein y se dedican a la producción de leche y productos lácteos de calidad. Se unieron con varias granjas de la zona para comprar la conocida empresa lechera ATO. Si quereis probar la leche de Mas La Coromina la teneis en vuestro supermercado más cercano.

En la Granja Mas la Coromina nos pusimos las botas descubriendo de primera mano el día a día en la granja, y no nos referimos a catar sus productos, sino literalmente a ponernos las botas de calzado y pisar el gallinero, entre otros lugares.

Si tenéis ganas de experimentar, sentir, aprender y vivir en primera persona como es un día en la granja, sobre todo con niños, os recomendamos visitar la granja de Mas la Coromina.

catalunya experience mas la coromina

Juntos pisamos el campo, olfateamos el aire que nos envuelve, no estuvimos presentes en el ordeño por llegar tarde pero degustamos la leche y los productos derivados que elaboran. Las ruidosas ocas nos dieron la bienvenida. Pudimos recolectar huevos recién puestos por las gallinas y ver a los conejitos con su madre acurrucados.

catalunya experience mas la coromina

Lo mejor de todo fue poder dar de comer a las vacas y sentirnos como granjeros por un día. Una experiencia increíble.

¡Bienvenidos a la granja!

catalunya experience mas la coromina

La Vall d’en Bas, una breve introducción (nada aburrida)

Vale la pena poder hacer una pequeña introducción, la Vall d’en Bas junto con Besalú y Santa Pau son los tres municipios de la comarca de la Garrotxa declarados como turísticos. El vulcanismo de la Garrotxa, aunque el Valle no es volcánica, dio pie a un paisaje inigualable donde el nacimiento de un río, el Fluvià, marca unos espacios más típicos de valles marítimos y de desembocadura de ríos que de valles de montaña. Si observamos la Vall d’en Bas desde el aire, su inmensa amplitud la hace diferente al resto de valles pirenaicos.

La historia, también ha marcado Valle y su gente. El Vescomtat de Bas, las guerras remences y Francisco de Verntallat, la guerra del francés o las carlistas son presentes todavía en el carácter de una gente que ha vivido siempre de la tierra, una tierra que da los mejores frutos y una riqueza gastronómica excepcional. Cultura, historia, paisaje y gastronomía son los valores turísticos de la Vall d’en Bas. Sin olvidar que en esta zona se encuentra la granja que visitamos. Un plus más para ir a conocer este valle.

Almuerzo en el restaurante La Quinta Justa del Chef Gerard Xifra en Olot 

Dejamos la granja. Bien limpios y acicalados fuimos directos a la localidad cercana de Olot para comer en uno de sus restaurantes más conocidos, la Quinta Justa del Chef Gerard Xifra.

catalunya experience olot

Nos reservaron un comedor privado para nosotros (es que somos muy escandalosos). Fue genial comer en la intimidad comentando cada plato, las experiencias vividas por el momento en Catalunya Experience y que te llame una compañera de trabajo desde Barcelona para que le soluciones un marrón.

catalunya experience olot

Sobre su propuesta. Este espacio ofrece un reflejo de cocina tradicional catalana con elementos de la Garrotxa, con toques de influencia mediterránea y con presencia de productos de proximidad, elaborando cocina acorde con el colectivo de Cocina Volcánica.

catalunya experience olot

En la Quinta Justa identifican los productores y elaboradores de productos locales, artesanos y de calidad del territorio y los aplican a su cocina. Con platos elaborados dan a conocer y valorizan los productos locales, artesanos y de calidad del territorio rural.

catalunya experience restaurante la quinta justa olot

Los vinos que riegan su carta son un 70% de Cataluña con una clara prioridad para su denominación más cercana D.O.Empordà (Tuvimos ocasión de probar dos). En su restaurante intentan priorizar a los campesinos cercanos y ecológicos, utilizando alimentos de temporada.

catalunya experience restaurante la quinta justa olot

El Restaurante la Quinta Justa está acreditado como Espacio de Información y como empresa acreditada con la Carta Europea de Turismo Sostenible. Un paso más en la involucración del restaurante con el territorio que la rodea, un paso más para conseguir un territorio donde el turista y visitante valore correctamente la conservación de su entorno y su característica principal como destino turístico.

Igual como el diseño del restaurante, su cocina combina tradición y modernidad para ofrecer a nuestros clientes una cocina que sorprenda a los mejores paladares. Cinco espacios, amplios y luminosos componen el restaurante, ubicado en una casa modernista en el centro de Olot.

Como escribiré un artículo exclusivamente del restaurante Fonda Xesc, os dejo solo un pequeño adelanto con algunas imágenes.

catalunya experience restaurante la quinta justa olot

Visita y cata de cervezas en cerveza artesana La Minera (Sant Joan de les Abadesses)

Con el estómago lleno fuimos directos a la localidad de Sant Joan de les Abadesses para conocer a la cervecera La Minera. La tarde prometía ser movidita.

cervezas la minera

Las Cervezas de la Minera nacen del pasado minero del Ripollès que se remonta hasta la época romana y gira entorno de las minas en el entorno de la Cuenca carbonífera de Ogassa, principalmente. Es precisamente en Ogassa dónde ha nacido La Minera, madurando en las entrañas de la Serra Cavallera, en el interior de la Mina Juncadella. Las minas de Ogassa vivieron su esplendor en la segunda mitad del siglo XIX y fueron el impulso necesario para la construcción de la línea de ferrocarril entre Barcelona y Sant Joan. Prácticamente un siglo después que la última vagoneta abandonara la boca de la Mina Juncadella y 50 años después de la clausura final de la cuenca minera, nace este proyecto en este entorno y en forma de cerveza artesana.

Ofrecen cervezas de todo tipo. Después de una explicación sobre el proceso de elaboración de sus cervezas, pudimos hacer una cata de diferentes variedades acompañadas de quesos locales. Toda una combinación birrogastronómica (no sé si existe realmente este término) para los amantes de la cerveza y los embutidos artesanos. Pude agenciarme una de las cervezas para regalar a un amigo muy cervezero. Yo ya las había probado en mi anterior viaje por la Vall de Bianya.

Gombrèn

Algo achispadillos y con la oscuridad de la noche fuimos directos a la localidad de Gombrèn. Descubrir este pequeño pueblo supone adentrarse plenamente en el mundo de los caballeros y señores de la edad media. El señor feudal en que se basa la leyenda del Conde Arnau, un caballero condenado por sus pecados a cabalgar toda la eternidad, nació y murió en estas tierras. Su iglesia amenizó nuestra noche con campanadas a cada hora ¡Dios bendiga a los tapones para las orejas!

restaurante fonda xesc gombren
Gombrèn

Actualmente, el pueblo alterna la actividad industrial con la ganadería y el turismo. Una tradición local dice que aquí nació Joan de Mata, fundador de los monjes trinitarios. Gombrèn es un municipio que pertenece a la comarca del Ripollès formado por el CortalAranyonetMontgrony y la entidad que lleva el mismo nombre, Gombrèn. Se encuentra situado a más de 900m de altitud y limita con los municipios del noreste de la comarca del Berguedà.

Encontramos documentado Grombrèn desde el año 918 y podemos comprobar como mantiene su estructura medieval en la distribución de las calles de la población, donde encontramos el entramado urbano en las calles de los Porxos. En el área religiosa encontramos la capilla de Nostra Senyora de Lourdes, situada en El Cortal, y la de Sant Joan de Mata, que la encontramos de camino a Montgrony. Además de las iglesias de Sant Martí de Puigbó, situada a 1.120m de altitud y del siglo XVIII; la iglesia parroquial de Sant Pere de Gombrèn y la de Sant Pere de Montgrony. Además, encontramos también el Santuario más emblemático del municipio, el de la Mare de Déu de Montgrony. Está situado en medio de un acantilado de la sierra que lleva el mismo nombre y a unos 1.380m de altitud. Su construcción es del siglo XVII y se encuentra a unos 15km de Gombrèn.

En el año 1985 se descubrió el Castillo de Mataplana que está ubicado en medio de un valle de la comarca del Ripollès. En términos arqueológicos se ha descubierto el castillo y el hábitat anexo donde residían los señores, pero a nivel popular y tradicional, la descubierta está estrechamente vinculada a diferentes versiones que forman la leyenda del conde Arnau. Es por este motivo que en Gombrèn también encontramos el Museu del Comte Arnau, ya que su leyenda nace en estas tierras. Aquí encontramos diferentes aspectos arqueológicos, literarios, mitológicos e históricos relacionados con la familia Mataplana ¡Se respira historia amigos!

Alojamiento y cena en Fonda Xesc (1* Michelin del Chef Francesc Roviera) en Gombrèn (empezad a salivar)

Pero lo que nos atrajo hasta Gombrèn fue uno de sus alojamientos y restaurantes. La Fonda Xesc forma parte de una histórica casa que data del 1730. Según consta, siempre ha sido la fonda del pueblo, y, a pesar de las nuevas tendencias, se resiste a perder el significado más tradicional, de modo que también ofrece alojamiento. Su entorno natural y su cocina realzan el valor de todo un territorio para descubrir.

catalunya experience Gombren

La Fonda Xesc es conocida sobre todo por su oferta culinaria. Su carta ofrece una veintena de platos frescos elaborados que son el resultado de la curiosidad que el chef Francesc Rovira heredó de locales como el antiguo Reno o Can Fabes, de Santi Santamaria. Se trata de una cocina centrada en productos de la tierra sometida a una actualización. Se experimenta con ingredientes tradicionales que comparten menú con el foie y los tártaros, los maridajes descubren diferentes sabores y las salsas se hacen sin miedo de mezclar nuevos elementos.

Con un trato sencillo y cercano que tiene como objetivo que el comensal se sienta como en su casa, intenta ser el reflejo de una cocina que no necesita aditivos para ser efectiva. La base reside en una elaboración sin pretensiones, utilizando dos o tres ingredientes en cada plato, no más. Procurando en todo momento que liguen los unos con los otros y que no haya nada que sobre ni falte, pues como dice el chef Francesc, la cocina debe ser fácil.

Seguir esta filosofía ha contribuido a que la Fonda Xesc obtuviera en 2009 el reconocimiento de una Estrella en la Guía Michelin, que se ha ido repitiendo hasta hoy. Su chef Francesc Rovira tuvo ocasión de saludarnos y preguntarnos que nos había parecido el menú: ¡Pues fenomenal! Menuda noche de risas, descojone y buena gastronomía.

Fonda Xesc

Como escribiré un artículo exclusivamente del restaurante Fonda Xesc, os dejo solo un pequeño adelanto con algunas imágenes.

Fin del segundo día. En unos días publicaré el tercer capítulo y día de Catalunya Experience.

0 comments on “Catalunya Experience: Mas la Coromina, Olot, Sant Joan de les Abadesses y Gombrèn

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d