El Celler de Can Roca 2023 Menú Festival
- Nivel Yummy: ***** / ***** Super Yummy
- Dirección: C/ Can Sunyer 48, Girona
- Cómo Llegar: AVE y en Taxi
- Teléfono: +34 972 22 21 57
- Servicio: En restaurante
Visitamos El Celler de Can Roca para descubrir su Menú Degustación Festival 2023 creado por el conocido trío de hermanos: Joan Roca (Chef), Josep Roca (Sumiller) y Jordi Roca (Repostero). Es un auténtico placer volver al restaurante más famoso de Girona y uno de los más galardonados del mundo por su innovación, propuesta gastronómica y compromiso por una cocina sostenible. Mi nombre es Alejandro, espero que disfrutes de este artículo. Más de 18 horas para terminarlo. Más contenidos de la visita en mi Instagram y TikTok @yummybarcelona.

Comentaros de forma resumida los reconocimientos y galardones que ha logrado El Celler de Can Roca: Desde 2009 posee tres estrellas Michelin y desde la gala de 2021 una Estrella verde MICHELIN: Gastronomía y sostenibilidad; según la Lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo de la Revista británica Restaurant fue nombrado “Best of the Best“, Segundo Mejor Restaurante del Mundo en 2018, Tercer Mejor Restaurante del Mundo en 2017, Segundo Mejor Restaurante del Mundo en 2014 y 2016, Mejor Restaurante del Mundo en 2013 y 2015. Fui afortunado al visitarlo por primera vez en 2015 cuando era el TOP 1 y sigo siéndolo años más tarde con la posibilidad de visitarlo este año también.

Sobre su Estrella verde MICHELIN en Gastronomía y sostenibilidad. Muy presente en su menú de este año.
“Cultivamos nuestro huerto, trabajamos con productores cercanos y amparamos un proyecto botánico (Tierra Animada) que explora las opciones culinarias de los vegetales silvestres. Transformamos los residuos a través de Roca Recicla (vidrio, plástico, poliestireno…).” Chef Joan Roca i Fontané, El Celler de Can Roca.

Actualmente, El Celler de Can Roca figura dentro del “Hall of Fame” como “Best of the Best” de la lista 50th Best Restaurants, siendo en dos ocasiones restaurante número 1 del mundo. The World’s 50 Best ha decido crear un categoría “Hall of Fame” con aquellos restaurantes que ya han sido número 1 del mundo de la clasificación formando parte de este club de leyendas consagradas, que no podrán optar a entrar en la tradicional lista. Mucha suerte al restaurante Disfrutar de Barcelona para que logre ser el top 1, quizá en 2023 lo consiga. Tomad nota de lo que digo.

La Guía Michelin los describe: A los hermanos Roca les gusta decir que su éxito radica en un metafórico “juego a tres bandas”, el que surge de equilibrar el mundo salado de Joan, el líquido de Josep como sumiller y ese mágico universo dulce que defiende Jordi. Con independencia del planteamiento que aborden para seducirnos, la esencia de su cocina busca que disfrutemos con los ojos, con el paladar y con el resto de nuestros sentidos, inmersos en una espiral de sensaciones.

El nivel de la propuesta es excepcional, pues se acompaña de contrastes, recuerdos, viajes… y grandes dosis de sostenibilidad, trabajando con productos de proximidad para posicionarse ante los desafíos del cambio climático y “crear conciencia”. ¡Los espectaculares aperitivos son un homenaje a la trayectoria de la casa y a sus platos emblemáticos!

Visita a la Cocina de El Celler de Can Roca
Tuvimos la oportunidad de visitar el interior de la cocina de El Celler de Can Roca justo cuando empezaba el turno del almuerzo. Más de 30 cocineros por turno (comida y cena) preparan el menú degustación con más de 400 ingredientes. Pudimos apreciar la compleja elaboracion de cada plato, o incluso de cada pequeño aperitivo. Pequeñas obras de arte culinarias que impactan visualmente y, posteriormente, en boca. También hay un amplio abanico de edades entre el personal, jóvenes formándose de prácticas y otros con mayor experiencia. También internacionales. En mis redes sociales podrás ver la visita a la cocina al completo: Instagram y TikTok @yummybarcelona

Es increíble la explosión de aromas que hay a medida que vas cambiando de sala, así mismo, la calma, el silencio y la tranquilidad reina mientras los platos van siendo creados, casi como obras de arte, y van saliendo de cocina hacia la mesa de los comensales. Hay un ratio de un cocinero por cada dos comensales aproximadamente, es una locura. Hay cocciones a baja temperatura de 72 horas, platos clásicos como la escudella reinventada, trufas como puños esperando ser ralladas, cooperativas de pescadores que entregan diariamente lo pescado para su suquet del día. Impresionante.

Visita a la Bodega de El Celler de Can Roca
También tuvimos ocasión de visitar la bodega de El Celler de Can Roca. En la imagen de abajo se puede aprecidar el acceso a la sala privada del restaurante y, posteriormente, la puerta de acceso a su Bodega con la redonda roja. Tuve ocasión de visitarla en 2016 de manera breve, en mis redes sociales podréis ver el vídeo de la visita con mayor detenimiento. En mis redes sociales podrás ver la visita a la Bodega al completo: Instagram y TikTok @yummybarcelona

Hay que recordar que Josep Roca, el sumiller del restaurante El Celler de Can Roca, fue nombrado mejor sumiller del mundo en 2022. “Hay que saber escuchar, saber ponerte en el lugar del otro. Vivimos en una pandemia emocional y en los restaurantes la gente quiere ser cuidada antes que comer muy bien“, afirma Josep Roca para La Vanguardia. “El sumiller necesita gestionar el ego, también el suyo“, asegura, añadiendo que a él le gusta apoyarse en músicas, imágenes o relatos para trasmitir sus mensajes porque considera que a veces el mundo del vino es demasiado empírico y pragmático.

En su carta de vinos ofrecen más de 4.000 referencias y en la bodega almacenan más de 90.000 botellas de vino, casi nada. Cada año van aumentando su número de referencias y botellas. Cada día abren unas 100 botellas, unas 500 botellas a la semana. Sobre el premio al mejor Sumiller del mundo, Josep Roca cree que es un cierre del círculo con The World’s 50 Best Restaurants, ya que el Celler de Can Roca lleva 15 años obteniendo galardones de esta organización: si en 2013 y 2015 coronaron el podio del ránking (ahora forman parte de la clasificación especial ‘Best of the Best, a donde pasan los restaurantes que ya han sido número 1), en 2016 su hermano Jordi fue nombrado mejor repostero del mundo y en 2017 el mayor, Joan, mejor cocinero. En 2016 también fueron reconocidos por su labor en hospitalidad.

Menú Festival y Menú Degustación de El Celler de Can Roca 2023: Duración, Platos y Precio
En este artículo no hemos querido hacer demasiada introducción sobre las novedades de El Celler de Can Roca. Hemos preferido dar unas pinceladas y centrarnos en los menús degustación y nuestra experiencia almorzando en el restaurante intentando aportar toda la información posible para vosotros. Es un artículo largo que ha requerido de mucha documentación y paciencia. Esperamos que lo disfrutéis. Nuestro almuerzo duró casi cinco horas y media.

El restaurante El Celler de Can Roca ofrece en 2023 dos menús degustación: Menú Degustación simple y Menú Festival
Compartimos con vosotros los dos menús degustación que ofrecían durante nuestro almuerzo para que decidáis cuál es la mejor opción si visitáis el restaurante El Celler de Can Roca en 2023. Nuestra recomendación siempre es escoger el menú festival, pero también vimos a un matrimonio disfrutar del corto.
Menú Degustación el El Celler de Can Roca 2023: Platos y Precios
El Menú Degustación 2023 de El Celler de Can Roca ofrece los platos más clásicos y característicos tales como Guisantes al vapor de xarel·lo, pesto de pistachos, gel de cítricos, brotes de wasabi del Montseny, brotes de guisantes, aceite de wasabi del Montseny; Coliflor con lichi. Coliflor laminada, puré de coliflor con semillas de kochia, bergamota y agraz, puré de coliflor con mantequilla, puré de coliflor frita, cuscús de coliflor, flor de brócoli frito, salsa de lichis y uva fermentada; Cigala con artemisa, aceite de vainilla y mantequilla tostada; Suquet de pescado del día, espuma de avellana, tomate semi seco con alcaparras y olivas negras, puré de limón a la brasa con reducción de licor de anís, aceite de romero, menta e hinojo y pan frito con garum liofilizado; Brioche de pularda con trufa y salsa de hierbas frescas.
Como postres del Menú Degustación 2023 de El Celler de Can Roca: Postre láctico, dulce de leche, helado de leche de oveja, espuma de cuajada de oveja, yogurt de oveja y nube. Libro viejo, Milhojas de galleta de mantequilla con crema de té darjeeling, esencia de libro viejo y helado de magdalena de limón. Precio: 230,00€. Maridaje de vinos selección de Josep Roca: 85,00€ (El maridaje es opcional).
Menú Degustación Festival El Celler de Can Roca 2023: Platos y Precios
El Menú Festival 2022 de El Celler de Can Roca representa su evolución y propuesta actualizada de menú degustación compuesto de distintos Aperitivos de Bienvenida, Entrantes, Platos y Postres. Fue el escogido para nuestra visita y el que comentaremos en el artículo. En él podemos encontrarnos platos como la Ensalada fresca de invierno, gazpacho de granada, calabaza con encurtido de pomelo rosa, boniato con aceite de nueces, castaña cruda con puré de castaña, hojas de colinabo y capuchina, pétalos de tupinambo y jengibre; Guisantes al vapor de xarel·lo, pesto de pistachos, gel de cítricos, brotes de wasabi del Montseny, brotes de guisantes, aceite de wasabi del Montseny; Coliflor con lichi. Coliflor laminada, puré de coliflor con semillas de kochia, bergamota y agraz, puré; de coliflor con mantequilla, puré de coliflor frita, cuscús de coliflor, flor de brócoli frito, salsa de lichis y uva fermentada; Apio nabo y pera, puré de apio nabo ahumado, nata caramelizada, caldo de apio nabo rustido, brotes crujientes de sarraceno, estragón, café, apio encurtido, ruibarbo encurtido, anís garrapiñado, vinagre de Jerez. Tuétano de brócoli y encurtido de cítricos, leche de nuez pecana, puré de brócoli y flor de brócoli.
Como postres del Menú Degustación Festival 2022 de El Celler de Can Roca como Llueve en el pinar, parfait con miel de pino y piñones. Hierbas de bosque de verano, granizado de limón y romero y destilado de tierra; Cromatismo de invierno. Bizcocho de zanahoria, puré de calabaza, albedo de mandarina, bearnesa de miel, puré de boniato y vainilla, gelatina de calabaza, mandarina, compota de zanahoria y cúrcuma, helado de yema con licor de mandarina, crujiente de boniato; México. Cremoso de chocolate de cacao blanco del soconusco (México), maíz y miel de totopos de maíz. Precio: 270,00€. Maridaje de vinos selección de Josep Roca: 130,00€ (El maridaje es opcional).
Almuerzo en El Celler de Can Roca 2023: Aperitivos, Entrantes, Maridaje, Platos y Postres del Menú
Nos sentamos a la mesa y escogemos nuestro menú. Siempre en ella las tres rocas que simbolizan los tres hermanos Roca.

Llegado a este punto nos ofrecen una Copa de Cava de Bienvenida de Albet i Noya “Clàssic” El Celler de Can Roca D.O. Penedès. Una edición especial elaborada en exclusiva para el restaurante por una bodega que tuvimos ocasión de visitar, Albet i Noya. La misma formó parte de nuestro artículo galardonado titulado Vinos D.O. Catalunya. El año pasado nos ofrecieron, a diferencia, una Copa de Bienvenida de Ruppert Leroy Les Cognaux A.O.C. Champagne, un brut nature elaborado con Pinor Noir. Durante los anteriores años también repetimos con este excelente cava de Albet i Noya. Hay posibilidad de comprar este Cava en el restaurante si así lo deseas.

La copa de bienvenida nos acompañó mientras estudiábamos la amplia carta de vinos que maridarán nuestro Menú 2021 de El Celler de Can Roca. También está la opción de escoger el maridaje propuesto por Josep Roca, dos veces mejor sumiller del mundo, para acompañar los platos acorde al menú escogido. Como hemos mencionado antes, hay más de 4.000 referencias de vinos blancos, tintos, rosados, espumosos, etc. Una puta locura, aunque yo soy de tradiciones. De primero, un blanco D.O. Costers del Segre, de segundo, el mismo D.O.C. Priorat desde 2015.

Carta de Vinos y Maridaje en El Celler de Can Roca 2023
Los vinos escogidos para nuestra experiencia suelen seguir la tradición de un blanco D.O. Costers del Segre y un tinto D.O.C. Priorat.

Este año escogí el Sao Blanc 2015 D.O. Costers del Segre elaborado con 80% Macabeo y 20% Garnacha blanca. Tiene un color amarillo pálido con reflejos verdes. Aroma a fruta de carne blanca con ligeras notas tropicales envueltas por los ahumados de la crianza en barrica. Muy limpio y elegante. En boca encontramos un vino con carácter, intenso y untuoso con predominio de fruta y ahumados con buen equilibrio final. Perfecto para maridar carnes blancas, pescado, arroces y pasta. Años anteriores escogí el Taleia 2018 D.O. Costers del Segre de la Bodega Castell d’Encus y también el Cérvoles Colors Blanc 2019 D.O. Costers del Segre.
Y por último, el vino tinto Martinet Bru 2020 D.O.Q. Priorat. Es mi vino tinto favorito, elaborado por Mas Martinet Viticultors. Se trata de un coupage de Garnacha y Syrah. La uva utilizada por Martinet Bru procede de la finca Mas Torrent, situada en la zona de Masos de Falset y propiedad de la bodega. Todas las veces que he ido a comer o cenar en El Celler de Can Roca he pedido este vino, pero de diferentes añadas según su producción. Siempre fabuloso. Os lo recomiendo si no sabéis que vino escoger.
Reciclaje inteligente de botellas de vidrio. Una divertida forma de ofrecerte los corchos de las botellas que has disfrutado a modo de recuerdo.

Aperitivos de Bienvenida de El Celler de Can Roca en su Menú Degustación 2023: Time Line o Línea del Tiempo
Una vez ya teníamos los vinos en marcha pudimos centrarnos en nuestra experiencia. Arrancamos con los primeros aperitivos, bon profit.

Primer aperitivo de bienvenida, Escudella al horno de barro, aspic de verduras y encurtidos (2021). Un reconfortante caldo de escudella clásica catalana para entrar en calor.

Y acompañada de Aspic elaborado con las verduras y la carne de la misma escudella con trufa. Una reconfortante bienvenida a casa de los hermanos Roca.

Continuamos con el Brioche de trufa (2009), un clásico de la casa que espero que nunca eliminen. Un delicado brioche cubierto con una fina lámina de trufa. Dentro del brioche hay una mayonesa de trufa tibia que te hará temblar de placer. Se recomienda comer de un bocado. Explota más o menos.


Secuencia con más opciones de trufa,

Bocadillo de trufa en plena temporada de trufa. Delicioso. Creación de 2022, Merengue seco de trufa con helado de trufa y láminas de trufa. Muy rico y con una textura suave de merengue seco.

Crema de trufa, yema y bacon. También llevaba tupinambo. Creación del 2022 que estaba deliciosa. Pudimos ver en la cocina de El Celler de Can Roca como lo preparaban. Muy interesante la mezcla de sabores, toque salado en boca.

Aperitivos de El Celler de Can Roca 2023: Time Line o Línea del tiempo
Este año una divertida madera con diferentes fechas especiales para el restaurante centrarían la presentación de los aperitivos. Aquí la cosa cambia sustancialmente con mis anteriores visitas. Igual que hace dos años desde la pandemia, han renovado toda la introducción previa al menú. En anteriores años teníamos los aperitivos “Comerse el mundo” que representaban los viajes gastronómicos que los hermanos Roca han realizado alrededor del mundo y los aperitivos de “Memorias de un bar en las afueras de Girona” que han formado parte de todas nuestras visitas al restaurante con pequeñas diferencias. Renovación al poder, desde hace tres años tenemos Aperitivos de Time line o línea del tiempo. La piedra sobre la que ponen el timeline de madera es del mismo material que la Catedral de Girona y el Casco Antiguo.


Aperitivos de Time line o línea del tiempo con el recorrido de cinco snacks a lo largo del tiempo del restaurante con cinco fechas significativas, de izquierda a derecha y de un bocado:
1986 – Inauguración del restaurante: Canelón de Pularda y Parmesano, la receta famosa de la Montse (2001), la madre de los tres hermanos Roca.

1997 – Primera reforma del restaurante en la antigua ubicación: Brandada de bacalao con espinacas y piñones (1997)

1998 – Llegada de Jordi al restaurante: Tartaleta de ceps amanita caesarea con tuétano y piñones (2013). Según mis acompañantes el mejor.

2007 – Nova Ubicació: Mar y montaña vegetal con mousse de placton, salicornia y seta enoki. Antiguamente era un plato del menú, ahora convertido en aperitivo. He ampliado bien para que se pudiera observar toda su elaboración. Increible.

2020 – Última reforma: Socarrat con butifarra negra y erizo de mar. Crujiente de arroz, alioli de azafrán y butifarra.

Entrantes Menú Festival El Celler de Can Roca 2023
Comenzamos con el primero de los entrantes con una primera secuencia. El año pasado eran tres cucharas, este lo han modificado con un bol para la olivada.

Toda la gamba. Gamba marinada en vinagre de arroz, jugo de la cabeza, patas crujientes y velouté de algas (2012) Una gamba marinada en vinagre de arroz, jugo de la cabeza, patas crujientes y velouté de algas. La gamba roja de Palamós es capturada en el día en la costa brava. Semicruda y marinada durante 15 minutos con vinagre de arroz japonés Mirin con Katsuobushi (copos de bonito seco), para dar un toque dulce, textura sedosa y envolvente en boca. La base es una salsa con el jugo de las cabezas y en la parte inferior una velouté de plancton. Por encima un crujiente de las patas y bigotes de la gamba deshidratados y fritos. Un plato de producto con todas las partes de la gamba comestible. Poca intervención. Uno de los platos clásicos del restaurante que no pueden faltar cada año.

Olivada: aloreña, cordobesa, cornicabra, Kalamata y Verdial con piparra (2018) Perlas esferificadas hechas a través del jugo de cinco tipos de aceituna aloreña, cordobesa, cornicabra, kalamata y verdial picante con piparra y mousse de gordal. Si te gustan las aceitunas, vas a disfrutar como un niño.

Encurtidos de endivia, de flor de mora, de flor de oxalis, de brotes de malva, jicama y caviar cítrico (2018). Encurtidos, legumbres y flores del huerto de la Masía del Celler de Can Roca. Encurtidas en vinagre, romesco de nueces y salsa casera de tabasco. Una explosión en boca que te recorre todo el cuerpo.


Luego llegó la Alfombra de castañas a la brasa con cítricos, trompetas de la muerte y anguila ahumada (2015). Menudo aroma tenía, nada más dejar el plato en la mesa te llegaba el aroma a brasa.

Y última secuencia de entrantes. Vamos avanzando.

Ostra Gillardeau con una velouté de caza menor y trufa (2012). Un mar y montaña extremo, una ostra cocinada al vapor con salsa de caza (liebre) y trufa. Sencillamente espectacular.

Y un Turrón de foie con cacao, avellanas y una reducción de Pedro Ximénez (2005). Me compraba una caja llena de este turrón y no me esperaba a Navidad para comérmelo.

Antes de comenzar con los platos principales nos sirvieron el pan: Pan de vino tinto, Pan de payés y Pan hojaldrado relleno de tomate. En años anteriores nos daban la oportunidad de escoger nuestro pan de una gran bandeja, ahora como medida de seguridad lo sirven directamente para mayor seguridad. Recordar a todos los lectores que no tendrás ningún problema en el caso de que seas celíaco o intolerante al gluten. Podrás pedir pan sin gluten como también un menú adaptado a ello. Tengo un familiar celíaco y siempre ha disfrutado del menú (y a mí me ha encantado compartir con vosotros los platos especiales sin gluten).

Platos principales del Menú Festival El Celler de Can Roca 2022
Llegó lo más esperado, comenzamos los platos principales del Menú Festival de El Celler de Can Roca 2023. La verdadera evolución del restaurante año tras año, muchas novedades en este menú y alguna renovación, también clásicos.
Ensalada fresca de invierno, gazpacho de granada, puré de calabaza con encurtido de pomelo rosa, boniato con aceite de nueces, castaña cruda con puré de castaña a la brasa, hojas de colinabo y capuchina, pétalos de tupinambo y jengibre. Viva el invierno señores.


Un poquito de elaboración para el siguiente plato,

Guisantes cocinados al vapor de xarel·lo del Penedès, pesto de pistachos, gel de cítricos (yuzu), brotes de wasabi del Montseny, brotes de guisantes, aceite de wasabi del Montseny. Los guisantes eran de Sant Andreu de Llavaneres, de Barcelona, producto de proximidad. Son muy apreciados.

La huerta de Llavaneres destaca por el cultivo del guisante y se le dedica una gran fiesta cada mes de abril. También se conoce como la perla verde. El guisante garrofal es una de las variedades más apreciadas de esta legumbre que, como mínimo, se planta en el Maresme desde el siglo XVII. A principios del s. XIX ya se exportaban a París, donde se colaban los menús de los mejores restaurantes como “pequeño pois de Llavaneres”.

Para este plato de guisantes hubo elaboración y showcooking, donde añadieron los guisantes en un recipiente de bambú para cocinarlos con el vapor del vino xarel·lo Escaig sobre unas piedras candentes. No hice foto, pero lo grabé en video. Luego sirvieron las raciones. En mis redes sociales podrás ver el vídeo de esta elaboración insitu @yummybarcelona

Coliflor con lichi. Coliflor laminada, puré de coliflor con semillas de kochia, bergamota y agraz, puré de coliflor con mantequilla, puré de coliflor frita, cuscús de coliflor en la base, flor de brócoli frito, salsa de lichis y uva fermentada. También llevaba caviar de esturión que le daba un toque salado a mar brutal. Muchos recuerdos infantiles al probar este plato.


Rulo de milhojas de Apio nabo y pera, puré de apio nabo ahumado, nata caramelizada, caldo de apio nabo rustido, brotes crutientes de sarraceno, estragón, café, apio encurtido, ruibarbo encurtido en la parte superior, anís garrapiñado, vinagre de Jerez. Increíble.


Diferentes elaboraciones del brócoli. Tuétano de brócoli y encurtido de cítricos, leche de nuez pecana, puré de brócoli y flor de brócoli. Este plato lo conforma el tronco del brócoli encurtido, acompañado de un puré del propio brócoli, cuscús de brócoli con limón, leche de nuez pecanas con nueces pecanas y pomelo rojo. Me encanta que hayan añadido tantas verduras bien elaboradas este año. Una dirección hacia la sostenibilidad gastronómica.


Diferentes elaboraciones de Calçot, ingredientes de temporada ahora mismo. Calçot con navajas. Calçot confitado, demi-glace de calçot, aceite de hoja de calçot, anemonas de mar, demi-alace de navajas, gel de vinagre, albedo de limón, crema de levadura tostada. Los calçots son cebolletas, o sea, cebollas inmaduras con el tallo verde y con el bulbo apenas engrosado. Proceden de cebollas usadas como simiente del tipo conocido como “cebollas blancas dulces”, por su color, suavidad y dulzura.

El calçot de Valls es un producto con Indicación Geográfica Protegida que se caracteriza por una longitud de 15 a 25 cm y un diámetro, medido a 5 cm de la raíz, de entre 1,7 y 2,5 cm. Se cultiva de una manera muy especial para que sea alargada, y que resulta ser uno de los platos típicos por excelencia de la gastronomía catalana.

Cigala con artemisa, aceite de vainilla y mantequilla tostada. La cigala está cocinada a la brasa y de tamaño interesante. Llevaba salsa de artemisa, y una espuma de mantequilla tostada dulce por encima para contrarrestar el amargor de la salsa. Este plato ha ido evolucionando, en el año 2020 se sirvió Cigala con salsa de sobrasada, velouté de cigala, gelée de perejil, pero el año anterior, 2022 y 2019, lo ofrecieron tal y como en este menú. Este plato es una auténtica locura.

La artemisa es una especie de planta de la familia de las asteráceas del género Artemisia. Ocasionalmente llamada artemega, ceñidor, yuyo crisantemo, hierba de San Juan y madra. En la Edad Media, la artemisa se usaba como hierba protectora mágica. También para repeler insectos, especialmente mariposas, de jardines. Y en épocas más remotas como remedio contra la fatiga y proteger a viajantes contra malos espíritus y animales salvajes. Los soldados romanos se lo ponían dentro de sus sandalias para proteger sus pies de la fatiga.

Plato nuevo. Royal de rape, callos de piel de rape, lomo de rape curado con sal y ahumado, también lomo de rape cocinado al vapor, hígado de rape a la brasa y pomelo. Vamos, que si te encanta el rape, este es tu plato del menú. A nosotros nos encantó.


Suquet de pescado del día, en nuestro caso dentón. Trabajan con una cooperativa que les proveen de pescado fresco cada día. Espuma de avellana, tartar de tomate semi seco con alcaparras y olivas negras, puré de limón a la brasa con reducción de licor de anís, aceite de romero, menta e hinojo y pan frito con garum liofilizado. Este panko era una pasada, les tengo que robar la receta para mis platos caseros.

El dentón común es una especie de pez de la familia de los espáridos, común en el mar Mediterráneo, habita también el Cantábrico, Atlántico Norte y costa noroccidental africana, incluyendo Madeira, Canarias y Cabo Verde. Su nombre hace referencia a los grandes dientes que posee.

Soufflé de col con perdiz y estragón. Su versión de la escudella a partir de diferentes elaboraciones de perdiz y col. Lomo de perdiz marcado a la brasa, a la derecha butifarra de perdiz, a la izquierda una pilota de perdiz con diferentes elaboraciones de col, espuma de col y en la base el caldo de escudella.

La escudella i carn d’olla o sopa de Navidad, es una sopa típica de invierno que es tradicional de Cataluña. Ya en el siglo XIV, el franciscano Francesc Eiximenis describe la sopa de macarrones como un plato cotidiano de los catalanes. Actualmente se considera más bien un plato de invierno, por ser caliente, pero durante mucho tiempo se comía durante todo el año, ya que en verano permitía recuperar los nutrientes que se perdían con el sudor.

Cordero “ramats de foc” (del norte del Empordà) con requesón de oveja ahumado, hierbaluisa, artemisa, ruda, tomillo, romero, siempreviva, mora silvestre, flor de hinojo, oliva verdial, ratafía y aceite de nueces. El cordero denominado “ramats de foc” son un tipo de cordero que se encargan de comer la hierbas y plantas para hacer cortafuegos. De abajo a arriba, Lomo de cordero curado con sal, en el centro la espalda cocinado a la brasa con su propia reducción, y parte superior cuello de cordero a modo de ragut acompañado de un recuit de leche de oveja (puntos blancos), recuit de leche de oveja y agua e hinojo (puntos grisaceos) y salsa verde, salsa de aceituna verde. También llevaba granada.

El sello de Ramats de Foc o Rebaños de Fuego es un proyecto que favorece la continuidad de la actividad ganadera en el territorio y permite evitar grandes incendios. Los pastores participantes introducen sus rebaños en zonas forestales con unos objetivos de control del sotobosque. No obstante, por el pastor fue a bosque menudo supone un sobreesfuerzo y un descenso de la productividad de los rebaños, lo que desincentiva el pasto forestal.

El Gremio de Carniceros Artesanos de las comarcas de Girona trabaja para dar valor añadido a los productos de las explotaciones participantes, mediante un distintivo que certifica el apoyo al control del riesgo de incendios efectuado por los rebaños. Los consumidores sabrán así que comer los productos gastronómicos de Rebaños de Fuego tiene sus beneficios sociales; sirve para mantener viva la ganadería extensiva local y los bosques mediterráneos.

Brioche de pularda con trufa y salsa de hierbas frescas. Aquí hubo showcooking mientras preparaban el brioche y lo cortaban para repartirlo. Brioche relleno de pularda, trufa y foiegras que fermentan y luego cocinan en el horno. Acompañado de una crema de espinacas, y un paté de la pularda y una salsa reducida de la pularda y la trufa. En mis redes sociales podrás ver el vídeo de esta elaboración insitu @yummybarcelona

Pularda es el término que se refiere más a un procedimiento de cría de gallinas para uso gastronómico que a una variedad de gallina propiamente dicha. Tiene su origen en el francés poularde, de poule, gallina en francés antiguo, con raíz latina pulla, femenino de pullus, animal joven, pollo. La pularda es una gallina doméstica joven a la que se le ha quitado un ovario para evitar que ponga huevos y que de esta manera la fase de engorde sea más fructífera al no sufrir el estrés de poner los huevos.

La carne que se consigue con la pularda tiene importantes cualidades nutricionales, además de un sabor y textura particular, lo que hacen de ella un auténtico manjar para fechas especiales como la Navidad. A menudo se tiende a decir que la pularda es una raza de gallina, sin embargo, es erróneo. La pularda sí es una gallina, pero no es un tipo raza concreta, a no ser que vaya acompañada de un apellido (de Bresse, de Prat, de Mos…).

Plato extra y añadido al menú, cortesía de la casa. Sacher de liebre con compota de orejones, pasas y jengibre. Terminamos lo salado. Tartar sacher a la manera de El Celler de Can Roca. Crumble de aceituna negra, royal de liebre, cacao, chutney de orejones y pasas y una reducción de liebre. Espectacular. En mis redes sociales podrás ver el vídeo de esta elaboración insitu @yummybarcelona

Sachertorte o Tarta Sacher es una tarta de chocolate, o torta de origen austriaco, inventada por Franz Sacher, supuestamente en 1832 para el príncipe Metternich en Viena. Es una de las especialidades culinarias vienesas más famosas.


Postres de Jordi Roca en el Menú Degustación Festival 2023 de El Celler de Can Roca
Primer postre, Llueve en el pinar. Parfait con miel de pino y piñones, crumble de hierbas de bosque de verano, granizado de limón y romero y destilado de tierra. Un postre similar al que pudimos probar el año pasado. La nube está hecha a través de un destilado de tierra, su elaboración nos la explicaron detalladamente. Algo de centrifugación y extracción, no detallemos mucho más. En mis redes sociales podrás ver el vídeo de esta elaboración insitu @yummybarcelona


Cromatismo de invierno. Diferentes elaboraciones con color naranja. Bizcocho de zanahoria, puré de calabaza, albedo de mandarina, bearnesa de miel, puré de boniato y vainilla, gelatina de calabaza, mandarina, compota de zanahoria y cúrcuma, helado de yema con licor de mandarina, crujiente de boniato. Este plato sabía a Otoño e Invierno.


Y terminamos con un homenaje a México. Cremoso de chocolate de cacao blanco del soconusco (México), maíz y miel de totopos de maíz. Último postre, con forma de medalla. Bizcocho especiado de cacao con chiles, gel de maíz con quicos, palomitas y miel de nachos alrededor del plato.


Llego la hora del carrito de los Petit Fours.

Petit Fours, Bámbolas de plátano, chocolate, nueces; y menta y eucaliptus con base de chocolate blanco. Cookies y mini oreo. Fruta confitada, cuadradito de piña con coco; cilindro de manzana con lima; y los clásicos Ferrero con Peta Zetas y avellanas.

Experiencia en el Restaurante El Celler de Can Roca 2023, todo un lujo gastronómico
Novena visita al restaurante El Celler de Can Roca y todavía no dejamos de emocionarnos con su propuesta gastronómica. En esta visita vinieron unas amigas, una de ellas se estrenó en el Can Roca, la otra me acompañó el año pasado. Nuestro almuerzo comenzó a las 13:15h y salimos del restaurante pasadas las 18:30h. Prometí a la “novata” que la comida, que duraría unas 5 horas, se pasaría volando. Al principio era algo excéptica, pero finalmente se pasó tan rápido como un suspiro. No hay que tener prisa, no hay que estar pendiente del móvil. Ponlo en modo avión y ponte una alarma, no queremos perder (en nuestro caso) el AVE de vuelta a Barcelona.

Centrándonos en la propuesta gastronómica, el Menú Celler de Can Roca para 2023 ofrece una continua evolución con respecto a los años anteriores. Platos que evolucionan con el tiempo, pequeños cambios e ingredientes, y platos totalmente renovados y nuevos se incorporan. Una muestra refinada e imaginativa de la mente creativa y visión conjunta de los tres hermanos Roca. Desde el año pasado, hubo un cambio ha sido radical con la renovación de todos los aperitivos: La vuelta al mundo y Memorias de un bar.

Una cocina con alma y emoción, pero sobre todo con memoria de los que vienen detrás (sus padres y orígenes). Una cocina que mira al mediterráneo y al futuro con nuevas técnicas, resultados elegantes y sabores sutiles. Cada bocado sorprende por igual, ya sean verduras, pescados o carnes. No podría hacer distinción puesto la excelencia es constante en todo el menú. Como si fueran cuadros pintados en lienzos, los platos sorprenden por su decoración e inventiva estética y de ingredientes. Espero que hayáis disfrutado visualmente en nuestro artículo.
No hay que olvidar el papel que juegan los postres de Jordi Roca para finalizar la comida junto al excelente maridaje. Lánzate a disfrutar de los vinos propuestos por Josep Roca. Nunca antes una fusión entre vino y comida ha tenido tanto éxito.

Os invitamos a leer también nuestras anteriores experiencias: Menú Festival El Celler de Can Roca 2022, Menú Festival El Celler de Can Roca 2021, Menú Festival El Celler de Can Roca 2020, Menú Festival El Celler de Can Roca 2019, Menú Festival El Celler de Can Roca 2018, Menú Festival El Celler de Can Roca 2017, Menú Festival El Celler de Can Roca 2016 y Menú Festival El Celler Can Roca 2015. Podréis comparar los platos y la evolución del restaurante con nuestra última experiencia del Menú 2022 de El Celler Can Roca.
Avisaros de que cuanto más antiguo sea el artículo puede que peor sean las fotografías. Hemos ido aprendiendo e intentado mejorar durante estos años. Poco más a añadir de uno de nuestros artículos más esperados, espero que hayáis disfrutado de nuestra experiencia con el Menú 2023 de El Celler de Can Roca.
5 Preguntas frecuentes que suelen hacerme sobre El Celler de Can Roca (amigos y visitantes):
¿Cuánto dura la comida o la cena en El Celler de Can Roca?
Comentaros que el Menú Festival que ofrece El Celler de Can Roca puede durar entre 4 y 5 horas. Entiendo que el menú corto de clásico podría durar unas 3 horas (Me lo preguntan mucho y he querido comentarlo aquí). Todos ellos sin tener en cuenta la sobremesa o los posibles gintonics que quieras tomarte disponibles en la sala de la foto inferior.
¿Cómo ir vestido a El Celler de Can Roca?
Aunque os pueda parecer gracioso, hay muchas personas que me preguntan cómo ir vestido a comer o cenar en el restaurante El Celler de Can Roca. Siendo un restaurante con tres estrellas michelin recomendaría ir vestido de cóctel o casual chic (existe, búscalo en Google). No hace falta ir de etiqueta aunque se agradece. Nunca de sport. Es un sitio elegante pero no es una boda como para ir de rigurosa etiqueta. Yo prefiero ir más arreglado para cenar que para comer.
Antiguamente, en los restaurantes de alta categoría se exigía traje y corbata a los hombres, todo ha evolucionado pero debemos recordar a donde vamos a comer o cenar y tenerlo en cuenta. En mis primeras visitas iba con traje y corbata, en las últimas dos decidí llevar camisa y americana. Las mujeres podéis lucir cualquier vestido elegante pero sin pasarse. (Esto son solo mis recomendaciones, no trabajo en el restaurante y de moda se lo mismo que de fútbol, nada).
¿Cómo lograr tu reserva en el restaurante? Reservas en El Celler de Can Roca
Para lograr una reserva en el restaurante El Celler de Can Roca recomiendo visitar su página web. Ver qué días hay disponibles y, en el caso de que no haya ninguna fecha disponible, seguir intentándolo hasta lograr tu cita. No desesperes.
¿Cuánto cuesta El Celler de Can Roca?
Tal y como comentaba al inicio, El Celler de Can Roca ofrece dos menú degustación. El precio del Menú de Clásicos es de 230,00 sin maridaje. En el caso de escogerlo, su precio es de 85,00€. Todos los vinos han sido escogidos por Josep Roca, uno de los mejores sumillers del mundo. La otra opción, el Menú Festival, cuenta con más platos y tiene un precio de 270,00 euros con un maridaje de 130,00€.
Su carta de vinos ofrece posibilidades para todos los bolsillos. Creo recordar que había vinos de 35 euros hasta los… bueno, infinito y más allá. Es toda una experiencia de principio a fin que vale la pena, hay personas que se gastan una auténtica millonada en un partido de fútbol, aquí al menos te comes y bebes el partido.
¿El Celler de Can Roca tiene opción Sin Gluten para Celíacos? ¿Y para Vegetarianos?
Desconozco si ofrecen algún menú especial para vegetarianos. Diría que no. Para celíacos, gente que tiene intolerancia al gluten, ofrecen alternativas sin gluten para aquellas opciones existentes en el menú que tengan gluten. Mi cuñado, por ejemplo, es celíaco y a él le ofrecieron su pan especial sin gluten y algunos platos diferentes. También los comparto en el artículo que has leído indicando que son especiales para celíacos y sin gluten.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “El Celler de Can Roca Menú 2023”