El Celler de Can Roca 2020 Menú Festival
- Nivel Yummy: ***** / ***** Super Yummy
- Dirección: Calle Can Sunyer, 48, Girona
- Cómo Llegar: AVE / Desde Girona en Taxi
- Teléfono: +34 972 22 21 57
> Ya puedes leer nuestra última visita a El Celler de Can Roca 2021.
Visitamos El Celler de Can Roca para descubrir su Menú Degustació Festival 2020 creado por el conocido trío de hermanos: Joan Roca (Chef), Josep Roca (Sumiller) y Jordi Roca (Repostero). Es un placer volver al restaurante más famoso de Girona y uno de los más galardonados del mundo por su innovación y propuesta gastronómica.
Actualmente, El Celler de Can Roca figura dentro del “Hall of Fame” como “Best of the Best” de la lista 50th Best Restaurants, siendo en dos ocasiones restaurante número 1 del mundo. The World’s 50 Best ha decido crear un categoría “Hall of Fame” con aquellos restaurantes que ya han sido número 1 del mundo de la clasificación formando parte de este club de leyendas consagradas, que no podrán optar a entrar en la tradicional lista.
Comentaros de forma resumida los reconocimientos y galardones que ha logrado El Celler de Can Roca: Desde 2009 posee tres estrellas Michelin; según la Lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo de la Revista británica Restaurant fue nombrado el año pasado “Best of the Best“, Segundo Mejor Restaurante del Mundo en 2018, Tercer Mejor Restaurante del Mundo en 2017, Segundo Mejor Restaurante del Mundo en 2014 y 2016, Mejor Restaurante del Mundo en 2013 y 2015.
Por otro lado, los Travellers’ Choice 2019 de TripAdvisor han premiado al restaurante de Girona como el octavo mejor del mundo y el primero de España, subiendo una posición con respecto al año anterior y desbancando del #1 a Martín Berasategui, siendo éste segundo. En el top 3 español se encuentra también el restaurante Disfrutar. Los premios tienen en cuenta la cantidad y la calidad de las opiniones recopiladas a lo largo de los últimos 12 meses en el portal. España ha sido uno de los países con mayor número de restaurantes en el ranking mundial junto a Reino Unido, Francia e Italia.
Durante la mediática “Cumbre del Clima” de Madrid, los hermanos Roca fueron los encargados de preparar el menú de bienvenida. El equipo de El Celler de Can Roca trasmitieron un mensaje de concienciación a través de los platos que pudieron disfrutar los dirigentes más importantes del mundo. Platos con un alto contenido de carga filosófica y medioambiental para, sobre todo, hacer recapacitar a los que toman las decisiones. ¿Habrá probado Greta Thunberg algunos de sus platos?
Por último y a título informativo, hace apenas unos días se celebró la gran cita gastronómica de Madrid Fusión. El Chef Joan Roca ofreció una conferencia especialmente enfocada en la presentación del menú que hicieron para la Cumbre del Clima compuesto por cuatro platos: “Agua clara, agua sucia’, “Mares calientes”, “Fermentación y conservación vegetal” y “Minimizar la proteína animal”. El cocinero lanzó dos mensajes muy importantes durante su intervención, “La cocina es un lenguaje para contar historias”, y “la cocina, como la sociedad, pasa de la ciencia a la consciencia”.
Menú Festival y Menú Degustación Clásicos de El Celler de Can Roca 2020: Duración, Platos y Precio
En este artículo no hemos querido hacer demasiada introducción sobre las novedades de El Celler de Can Roca. Hemos preferido dar unas pinceladas y centrarnos en los menú degustación y nuestra experiencia almorzando en el restaurante intentando aportar toda la información posible para vosotros. Es un artículo largo que ha requerido de mucha documentación y paciencia. Esperamos que lo disfrutéis.
El restaurante El Celler de Can Roca ofrece en 2020 dos menús degustación: Menú Degustación de Clásicos y Menú Festival
Compartimos con vosotros los dos menús degustación que ofrecían durante nuestro almuerzo para que decidáis cuál es la mejor opción si visitáis el restaurante El Celler de Can Roca en 2020.
Menú Degustación de clásicos El Celler de Can Roca 2020: Platos y Precios
El Menú Clásicos 2020 de El Celler de Can Roca ofrece los platos más clásicos y característicos tales como la Ostra al chablis con salsa de hinojo, ajo negro, manzana, algas, champiñón, destilado de tierra y anémonas; Gamba marinada en vinagre de arroz, jugo de la cabeza, patas crujientes y velouté de algas; Cigala con artemisa, aceite de vainilla y mantequilla tostada; Merluza semicurada, jugo de las espinas, peto de espárragos y rúcula, piparras a la parrilla y aire de aceite de rúcula; Pastrami de ternera con puré de apionabo y verduras encurtidas, etc.
Como postres del Menú Degustación Clásicos 2020 de El Celler de Can Roca: Postre láctico: Dulce de leche de oveja, espuma de cuajada de oveja, yogur de oveja y nube; Vainilla: Crema de regaliz, oliva negra, azúcar y moscovado y cacao… o alternativa de Viaje a la habana: Puro de chocolate con crema montada y ahumada de cigarro habano Partagás serie D nº 4 y Mojito: gelatina de lima, Candy de ron y granizado de menta. Precio: 190,00€. Maridaje de vinos selección de Josep Roca: 75 €.
Menú Degustación Festival El Celler de Can Roca 2020: Platos y Precios
El Menú Festival 2020 de El Celler de Can Roca representa su evolución y propuesta actualizada de menú degustación compuesto de distintos Aperitivos de Bienvenida, Entrantes, Platos y Postres. Fue el escogido para nuestra visita y el que comentaremos en el artículo. En él podemos encontrarnos platos como Mar y montaña vegetal: Algas, hierbas y flores; Ensalada Naranja: Puré de boniato, puré de zanahoria, azafrán y vinagre, mermelada de yuzu, salsa de zanahoria, mandarina, zumo de naranja, jengibre, salsa de sriracha, mango a la brasa, remolacha amarilla, ensalada de chirivía, tupinambo y mango, aire de piparra, botarga y erizo de mar; Encurtidos de flores con salsa romesco de nueces, encurtidos de endivia, de flor de mora, de flor de Oxalis, de brotes de malva, jícama y caviar cítrico, etc.
Como postres del Menú Degustación Festival 2020 de El Celler de Can Roca un Petricor: Destilado de tierra, helado de sirope de pino, galleta de algarroba, polvo de abeto y teja de cacao; Flor Blanca. Saúco, acacia, azahar, guanábana, lichi y manzana verde; Haba de Cacao: Crema de habas de cacao con mousse de chocolate e infusión de la cascarilla del cacao. Elaborado en el obrador de El Celler de Can Roca con habas de cacao de la comunidad indígena de los Arhuacos de la zona de Sierra Nevada en Colombia, etc. Precio: 225,00€. Maridaje de vinos selección de Josep Roca: 110 €.
Os dejamos las imágenes de los Menú Degustación 2020 de El Celler de Can Roca:
Almuerzo en El Celler de Can Roca 2020: Aperitivos, Entrantes, Maridaje, Platos y Postres del Menú (esta vez no es cena)
Nos sentamos a la mesa y escogemos nuestro menú. En este momento nos ofrecieron una Copa de Bienvenida de Jacques Lassaigne “Les Vignes de Montgueux” A.O.C. Champagne elaborado con uva 100% Chardonnay de la Bodega Champagne Jacques Lassaigne (Montgueux, Côtes des Bar). Toda una novedad, durante nuestras últimas visitas al restaurante nos ofrecieron Cava de Albet i Noya “Clàssic” El Celler de Can Roca D.O. Penedès. También una excelente opción de una bodega que pudimos visitar, Albet i Noya.
La copa de bienvenida nos acompañó mientras estudiábamos la amplia carta de vinos que maridarán nuestro Menú 2020 de El Celler de Can Roca.
También está la opción de escoger el maridaje propuesto por Josep Roca, dos veces mejor sumiller del mundo, para acompañar los platos acorde al menú escogido.
Carta de Vinos y Maridaje en El Celler de Can Roca 2020
Los vinos escogidos para nuestra experiencia fueron el Cérvoles Colors Blanc 2018 D.O. Costers del Segre. Un coupage de las variedades Macabeo (75%) y Chardonnay (25%). Este vino lo conocía muy bien, en el pasado he tenido diferentes ocasiones en las que he podido disfrutarlo. Una de ellas durante el evento anual de la D.O. Costers del Segre en Barcelona.
Y por último, el vino tinto Martinet Bru 2017 D.O.Q. Priorat. Es uno de mis vinos favoritos, elaborado por Mas Martinet Viticultors. Se trata de un coupage de Garnacha y Syrah. La uva utilizada por Martinet Bru procede de la finca Mas Torrent, situada en la zona de Masos de Falset y propiedad de la bodega. Creo que en todas mis visitas a El Celler de Can Roca he pedido este vino pero de diferentes añadas. Siempre fabuloso.
Reciclaje inteligente de botellas de vidrio. Una divertida forma de ofrecerte los corchos de las botellas que has disfrutado a modo de recuerdo.
Aperitivos de Bienvenida de El Celler de Can Roca en su Menú Degustación 2020: Comerse el mundo
Una vez ya teníamos los vinos pudimos centrarnos en nuestra experiencia. Arrancamos con unos aperitivos de bienvenida espectaculares llamados “Comerse el mundo” que representan los viajes gastronómicos que los hermanos Roca han realizado alrededor del mundo. Cinco pequeños bocados inspirados en cada uno de los países más representativos de su gira: Turquía, Perú, Corea, Tailandia y Japón + Sorpresa.
Para servirlos que mejor que un globo terráqueo con las cinco tapitas flotando a modo de satélites. Esta secuencia viene con instrucciones y los bocados han ido variando según los años.
Turquía: Guisado de cordero, yogur, pepino, cebollino con menta. Una mezcla de sabores que te trasportan a la Turquía más gastronómica.
Egipto. Gran Pirámide de Guiza. Puedes ver hasta los mini ladrillos dibujados en la pirámide y una base a modo de arena del desierto. Muy logrado.
México. Taco de jícama, mango, cebolla, limón, achiote y cilantro. La Jícama es un tipo de nabo y planta leguminosa originaria de México cultivada por sus raíces tuberosas comestibles. No era picante.
Llegado este punto hay que intentar adivinar que aperitivo es Japón y cuál Perú. Aunque os adelanto:
Japón: Mochi de pulpo con jengibre. Un tapa bastante difícil de adivinar visualmente aunque su sabor lo delata fácilmente.
Perú: Causa limeña. Basado en el entrante típico y muy extendido de la gastronomía del Perú que tiene origen precolombino. Elaborado sobre la base de papa amarilla, limón, ají amarillo, huevo cocido y aceitunas negras.
La sorpresa oculta dentro del globo terráqueo fue Singapur. No desvelaremos que esconde y guardaremos el secreto.
Aperitivos de El Celler de Can Roca 2020: Memorias de un Bar en la afueras de Girona
Después de dar la vuelta al mundo a través de unos deliciosos aperitivos, algunos de ellos diferentes a los de años anteriores, nos sirvieron una cerveza elaborada con algarroba 41%, cebada y artemisa llamada “La Garrofera“. Una cerveza rupestre como indica su botella. Elaborada por la cervecera Cap D’Ona junto a Josep Roca. Ofrece un aroma floral agradable gracias a la artemisa, en boca es sabrosa, se nota la algarroba, y ofrece un toque fresco.
Llegado este punto nos adentrarnos en el lado más personal de los hermanos Roca. Nos remontamos a 35-40 años atrás, a la infancia de los Roca y al restaurante familiar de sus padres (el actual Can Roca a 10 minutos del 3 estrellas). Todo ello gracias a los entrantes “Memorias de un bar en las afueras de Girona” que han formado parte de todas nuestras visitas al restaurante con pequeñas diferencias que nos encanta disfrutar.
En la escena representada podemos ver a Josep en la Barra sirviendo las primeras copas de vino y vermut, a Joan en la cocina con los fogones y a Jordi en las nubes (Todavía no había nacido). La secuencia comparte una selección de las tapas tradicionales de la madre, Montse, que ofrecían en el humilde restaurante familiar pero adaptadas por Joan Roca:
Una esfera bombón de licor de Genciana y naranja. Y Bocata de Calamares a la romana. Una textura increíble en boca.
Canelón de pularda al estilo de la Montse, la madre de los hermanos Roca que todavía lo prepara en el restaurante familiar. Y Riñones al Jerez. Unos riñones liofilizados con una reducción de Pedro Ximénez.
Taco de Butifarra de Perol con toque de piñones.
Entrantes Menú Festival El Celler de Can Roca 2020
Comenzamos con el primero de los entrantes, Flor de yuca a la brasa con beurre blanca y huevas de salmón, mújol y caviar. Novedad.
Servida en una cuchara de plata, Col, trufa y anchoa. Col fermentada, salsa de anchoa y trufa para terminar con col Kale y trufa rallada. Novedad.
Homenaje al mediterráneo a través de un Bonsái de Olivo: Helado de oliva verde y Tempura de oliva negra. Un clásico.
El anterior Bonsái acompañado de una Olivada. Esferificaciones de 5 diferentes tipos de oliva Picual, Aloreña, Cordobesa, Arbequina y Kalamata. Acabada con un toque de piparra y flor de romero. Novedad.
Ahora continuamos con varias secuencias con instrucciones y orden a seguir de la mano del sumiller Josep Roca. Su visión y pensamiento sobre el vino a través del siguiente entrante: Chirivía en tres fases cocinadas con salsa de tendones de ternera que las rodea en el plato.
Las fases son:
Chirivía con Plancton (izquierda), fitoplacton y algas marinas. Representa la parte de la viña que va a buscar los nutrientes, la parte más salada y mineral. Novedad.
Chirivía con Mole café, mole chocolate y regalecia. Como morder madera salada.
Chirivía con Balsámicos que vuelven al vino, la genciana y el ciprés.
Este plato anterior tan especial y pensado por Josep Roca fue acompañado de un vino de 215 años, González Byass Trafalgar Jerez 1805, servido a gotas en el dorsal de la mano para besarlo. Este vino fue comprado por la familia González el mismo año de la batalla de Trafalgar, 21 de octubre de 1805, antes de la fundación de la bodega. Solo quedan algunas botellas de este vino. Un caldo “inmortal” que hará las delicias de todos los que somos amantes del vino.
Podríamos describirlo como lágrimas saladas, con toques de yodo, balsámicos y madera. Un vino fosilizado con rasgos marinos y salpicado por el sol. Una mezcla inusual que me alegra haber podido probar ¡Tiene 215 años!
Acabaremos la parte de los aperitivos y entrantes con una Secuencia de trufa (uno de mis partes favoritas del menú). Todos para comer de un bocado.
Xiaolongbao con tartufo. Fusión de cocina asiática y mediterránea. Una especialidad culinaria típica del sudeste de china y, especialmente, de Shanghái (donde iré en agosto y pienso ponerme hasta arriba de ellos). Cocinado al vapor y uno de los mejores.
Merengue de tartufo y yema de huevo. Una especie de Macaron de tartufo bianco con yema de huevo de Alguaire (Segrià) en el interior.
Clásico de la casa, Brioche de trufa cocinado al vapor relleno de mayonesa de trufa de la Vall de Llémena y lámina de trufa a modo de sombrero.
Antes de comenzar con los platos principales nos sirvieron el pan: Pan de payés, Pan con polenta, Pan de cereales, Pan con nueces y albaricoque, Focaccia de aceite de oliva, Pan hojaldrado relleno de tomate o relleno de olivada.
Recordar a todos los lectores que no tendrás ningún problema en el caso de que seas celíaco o intolerante al gluten. Podrás pedir pan sin gluten como también un menú adaptado a ello. Tengo un familiar celíaco y siempre ha disfrutado del menú (y a mi me ha encantado compartir con vosotros los platos especiales sin gluten).
Platos principales del Menú Festival El Celler de Can Roca 2020
Llegó lo más esperado, comenzamos los platos principales del Menú Festival de El Celler de Can Roca 2020. La verdadera evolución del restaurante año tras año.
Mar y montaña vegetal. Algas, hierbas y flores. Se representa el fondo marino a partir de una mousse de plancton e incorporan unas algas marinas. Un paisaje de montaña y temporada con diferentes brotes, flores y setas. Plato nuevo.
Ensalada Naranja. Diferentes texturas y elaboraciones de color naranja con una base de vinagreta de mandarina y naranja: Puré de boniato, puré de zanahoria, azafrán y vinagre, mermelada de yuzu, salsa de zanahoria, mandarina, zumo de naranja, jengibre, salsa de sriracha, dados de mango a la brasa, remolacha amarilla, ensalada de chirivía, tupinambo y mango, aire de piparra, botarga y erizo de mar. Toque verde de cilantro. Plato nuevo.
Encurtidos de flores con salsa romesco de nueces. Encurtidos de endivia, de flor de mora, de flor de Oxalis, de brotes de malva, jicama y caviar cítrico. Un plato compuesto por diferentes vegetales y flores encurtidas acompañados de una montañita de salsa romesco en el centro elaborada con tomate, ñoras y nueces en lugar de avellanas o almendras. Alrededor hay un aceite texturizado o gelificado de Tabasco casero no muy picante para todos los públicos y acabado con piel de lima para dar un toque refrescante. Plato nuevo.
Nos vamos al sur, hacia Andalucía, representando la cocina tradicional con una crema de Ajoblanco de caballa marinada con sal y azúcar. Un plato compuesto por una mousse de ajoblanco y piel de caballa, puré de limón, alcaparras, hoja de crasa, gel de vino fino de Jerez y caldo de caballa. Plato que evoluciona y es parecido al del año pasado.
“Calçot” a la brasa, avellanas, sésamo negro, alga nori y aceite de calçot. Plato incorporado esta semana al comenzar la temporada. Calçots a la brasa, crema o salsa de avellanas, puntos de alga nori y sésamos asado buscando la parte de gusto Umami y parte más salada. Punto vegetal a partir de la salsa elaborada a través de un licuado de la salsa verde del calçot y un aceite de brasa. Este plato evoluciona y fue similar al del año pasado titulado: Calçot con ceniza de sésamo negro y romesco oscuro.
Calabaza con anguila ahumada. Diferentes tipos de calabazas y texturas. Leche de pipa de calabaza clara y leche de pipa de calabaza oscura, aceite de calabaza, pipas de calabaza fritas, jugo de calabaza, piel de naranja y limón confitado y ají. El hilo conductor del plato es la anguila ahumada del Delta del Ebro, ahumada en el propio restaurante. Plato nuevo.
Gamba marinada en vinagre de arroz, jugo de la cabeza, patas crujientes y velouté de algas. La gamba roja de Palamós en la costa brava. Semicruda y marinada durante 15 minutos con vinagre de arroz japonés Mirin con Katsuobushi (copos de bonito seco), para dar un toque dulce, textura sedosa y envolvente en boca. La base es una salsa con el jugo de las cabezas y en la parte inferior una velouté de plancton. Por encima un crujiente de las patas y bigotes de la gamba deshidratados y fritos. Un plato de producto con todas las partes de la gamba comestible. Poca intervención. Uno de los platos clásicos del restaurante que no pueden faltar.
Cigala con salsa de sobrasada, velouté de cigala, gelée de perejil. Mar y montaña de cigala con una salsa de sobrasada de Mallorca muy interesante junto al velouté de la propia cigala y, dando un toque verde, el gelée de perejil. Para finalizar, se rocía unos polvos de Belacan, típico del sudeste asiático. Para elaborar este polvo se emplean las cabezas y las colas de las cigalas fermentadas, deshidratadas y prensadas para posteriormente usar como sazonador y potenciador del sabor. El año pasado ofrecieron otra versión de este plato, Cigala con artemisa, aceite de vainilla y mantequilla tostada.
Merluza semicurada, jugo de las espinas, pesto de espárragos y rúcula, piparras a la parrilla y aire de aceite de rúcula. Trabajado como si fuera un balacao, cocinado 48 horas en salmuera, confitado con aceite de oliva a baja temperatura. Muy tierno, se lamina fácilmente. La base es un caldo o pilpil de la espinas con espuma de ajo y perejil. Terminado con un pesto, que en realidad es una picada de espárragos, rúcula, guisantes. Por último, guisantes salteados. Un plato vasco de merluza con salsa verde pero a la manera de los Roca según nos comentan.
Pescado de mercado, Cabracho al vapor relleno de algas y anémonas con un típico suquet catalán ligero y terminado con un aceite hecho con un poco perifollo. El pescado era feo de narices pero delicioso.
El uso culinario de este pescado es frecuente asociarlo al famoso pastel que inventó el chef Juan Mari Arzak con él. Este pescado es bastante limitado. Las escasas capturas hacen que sea un pescado muy irregular, casi de encargo, que no se ve todos los días.
Este es el resultado del emplatado del Cabracho,
Seguimos con este pescado de mercado. La cabeza del Cabracho servida en diferente secciones: la parte de los ojos (la parte más gelatinosa), galtas (carrilleras), cocochas y la cola junto a un poco del relleno de algas y anémonas con el que se había cocinado. No apto para todos los público, pero recomiendo lanzarse a la piscina.
Tatin de cochinillo ibérico con nabos Kabu al vino tinto y chantilly de enebro. La primera de las carnes. El tatin de “garrí ibèric” o cochinillo ibérico estaba cocinado al vació y a baja temperatura, 65º, durante dos días y terminado a la plancha para tener una textura de piel crujiente pero con la carne tierna. En la parte superior nabos Kabu japoneses confitados con vino rancio. Acompañado de la salsa de la cocción del cochinillo salsa de la cocción cochinillo y, para refrescar, un helado de crema fresca de “Ginebró”, enebro.
Último plato salado, Pithivier de pichón con espinacas, setas y trufa, salsa de pichón y salsa de clorofila de las espinacas. El Pithivier es una elaboración tradicional francesa basada en una pasta de hojaldre rellena de carne, verduras o frutas, tanto dulces como saladas. En El Celler de Can Roca emplean este concepto y lo elaboran a partir de una pasta de brioche. Ya había probado diferentes platos de pichón o “colomí” en el restaurante, éste es la que más me ha gustado.
Postres de Jordi Roca en el Menú Degustación Festival 2020 de El Celler de Can Roca
Primer postre, Petricor. El nombre de este postre hace referencia al aroma que desprende la tierra en el primer contacto con el agua, el de la tierra húmeda por la lluvia. Lo representa con un helado de miel de pino, polvo de abeto, crumble de galleta de algarrobo, tejas de cacao o hojas de chocolate, trompetas de la muerte confitadas y agua destilada de tierra. Destilan tierra para captar este sabor y transportar al comensal a cazar setas, coger musgo, etc. Un plato que pude disfruta en mi anterior ocasión y que dejó impactados a mis acompañantes.
Flor Blanca. Saúco, acacia, azahar, guanábana, lichi y manzana verde. Un postre que lleva un zumo elaborado de guanábana y lichis. Por encima, una esfera de caramelo rellena de flor de sauco, flor de naranja y helado de manzana verde. Se rompe con la cuchara para que el interior salga fuera. Postre nuevo.
Último de los postres, Haba de Cacao. Crema de habas de cacao con mousse de chocolate e infusión de la cascarilla del cacao. Elaborado en el obrador de El Celler de Can Roca con habas de cacao de la comunidad indígena de los Arhuacos en Santa Marta situada en la zona de Sierra Nevada, Colombia. Hay que dejar claro que no es chocolate, es cacao. Un postre que busca el juego de los amargos, ácidos, florales y tostados. Sin azúcar y sin harina. Postre nuevo.
Para tomar el café fuimos a la sala exterior. Fue el momento de disfrutar del interesante futuro de Casa Cacao. Un hotel, obrador y Fábrica de chocolate (en la planta inferior) que ofrece diferentes tipos de cacao y chocolate creados por El Celler de Can Roca.
Nos ofrecieron una muestra de los bombones en los que están trabajando: a la izquierda una Haba con la pulpa fermentada del cacao (toque tropical), en el centro una Haba de chocolate con Pipas y, por último, la Haba de chocolate negro de Perú, una ganache a la que no se le añade leche sino agua para darle la parte mas expresiva del cacao.
Llego la hora de los Petit Fours,
Petit Fours, Bámbolas de pistacho con té verde, Haba de cacao, Nueces con plátano y Fruta de la pasión. Guisantes liofilizados con hinojo. Manzana con yuzu, Piña con coco (piña colada) y Gominolas de naranja. Nubes de violeta, Gelatinas cítricas de fresa. Horneados de tartaleta de chocolate con whisky, Cookies y los clásicos Ferrero con Peta Zetas y avellanas.
Experiencia en el Restaurante El Celler de Can Roca 2020, todo un lujo gastronómico
Sexta visita al restaurante El Celler de Can Roca y todavía no dejamos de emocionarnos con su propuesta gastronómica. Nuestro almuerzo comenzó cerca de la 13:30h y salimos del restaurante pasadas las 19:00h, después de tomar un último Gin-tonic. El tiempo pasa volando cuando disfrutas y te lo pasas bien.
Centrándonos en la propuesta gastronómica, el Menú Celler de Can Roca para 2020 ofrece una continua evolución con respecto a los años anteriores que no deja de sorprendernos con platos renovados o totalmente nuevos, como sus deliciosos aperitivos y entrantes de siempre. Una muestra refinada e imaginativa de la mente creativa y visión conjunta de los tres hermanos Roca. Hemos notado un cambio bastante radical de un año a otro, en comparación con otras visitas.
Puntualmente algunos platos pueden recordar a los del menú degustación de años anteriores, otros son nuevas incorporaciones que nos encanta descubrir. Una cocina con alma y emoción, pero sobre todo con memoria de los que vienen detrás (sus padres y orígenes). Una cocina que mira al mediterráneo y al futuro con nuevas técnicas, resultados elegantes y sabores sutiles.
Cada bocado sorprende por igual, ya sean verduras, pescados o carnes. No podría hacer distinción puesto la excelencia es constante en todo el menú. Como si fueran cuadros pintados en lienzos, los platos sorprenden por su decoración e inventiva estética y de ingredientes. Espero hayáis disfrutado visualmente en nuestro artículo.
No hay que olvidar el papel que juegan los postres de Jordi Roca para finalizar la comida junto al excelente maridaje. Lánzate a disfrutar de los vinos propuesto por Josep Roca. Nunca antes una fusión entre vino y comida ha tenido tanto éxito.
Os invitamos a leer también nuestras anteriores experiencias: Menú Festival El Celler de Can Roca 2019, Menú Festival El Celler de Can Roca 2018, Menú Festival El Celler de Can Roca 2017, Menú Festival El Celler de Can Roca 2016 y Menú Festival El Celler Can Roca 2015. Podréis comparar los platos y la evolución del restaurante con nuestra última experiencia del Menú 2020 de El Celler Can Roca.
Avisaros de que cuanto más antiguo sea el artículo puede que peor sean las fotografías. Hemos ido aprendiendo poco a poco durante estos años. Poco más a añadir de uno de nuestros artículos más esperados, espero que hayáis disfrutado de nuestra experiencia con el Menú 2020 de El Celler de Can Roca.
“La increíble evolución de esta casa familiar está vinculada al singular triángulo formado por los hermanos Roca, pues con la maestría demostrada en sus respectivos campos llevan la experiencia culinaria a niveles de excepción. Descubra texturas, matices, contrastes… y una sorprendente bodega con espacios sensoriales” Los inspectores de la Guía Michelin.
Sumario del Artículo Gastronómico
0 comments on “El Celler de Can Roca Menú 2020”